Secciones
Servicios
Destacamos
La Escuela de Arquitectura de Donostia ha sido seleccionada para impartir un máster internacional de alto nivel académico con una dotación económica de 4, ... 15 millones de euros. Se trata de la primera vez que una facultad universitaria española es elegida para coordinar uno de los denominados Master Erasmus Mundus, un programa de excelencia financiado por la Comunidad Europea que beca a los mejores estudiantes del continente. La propuesta de la escuela donostiarra, que se centra en la arquitectura urbana contemporánea, se ha impuesto a otros 58 proyectos presentados por universidades de toda la Unión Europea.
San Sebastián acogerá a partir del próximo año a los 26 mejores estudiantes de Arquitectura e Ingeniería Civil de Europa después de que su Escuela Técnica Superior (ETS) de Arquitectura haya sido seleccionada para impartir un Erasmus Mundus Joint Master, uno de los programas de becas de mayor prestigo y con mejor dotación económica del mundo. La facultad de la capital guipuzcoana, que va a percibir fondos por valor de 4,15 millones de euros para financiar la iniciativa, es la primera universidad española que ha sido elegida para coordinar un Erasmus Mundus.
«Para la escuela es un hito, va a marcar un antes y un después en su actividad docente y nos va a situar en lo más alto de la escala académica», reivindica con legítimo orgullo Santiago Sánchez Beitia, catedrático del centro que ha elaborado y dirigido el programa de la propuesta seleccionada por la Comunidad Europea. La facultad de la UPV/EHU coordinará el Máster Erasmus mano a mano con la Escuela de Arquitectura de Turín, en Italia, y la de Kaunas, en Lituania. «La primera parte del curso se impartirá en San Sebastián y la segunda en Turín», explica Sánchez Beitia, que precisa que al menos 15 profesores de la escuela donostiarra participarán en el máster.
El programa del curso lleva por título 'Arquitectural and urban contemporary heritage', es decir, 'Patrimonio arquitectónico y urbano contemporáneo', y se resume con su acrónimo en inglés: Arurcohe. La memoria del proyecto se extiende a lo largo de 230 páginas que condensan más de año y medio de trabajo. En ellas se reivindica el patrimonio de la arquitectura contemporánea y se establecen las pautas para su rehabilitación. «Las ciudades y los conjuntos urbanos de Europa deben preservar su tipología e identidad y tratar de mantener su carácter specífico en comparación con otros lugares del mundo», se puede leer en la introducción del curso.
Los responsables de la facultad donostiarra han trabajado durante meses en la preparación del máster. «Es un programa al que aspiran decenas de facultades de enseñanza superior de toda la UE, nuestra propuesta ha sido la más valorada entre las 58 que habían sido previamente seleccionadas», precisa Sánchez Beitia, que cree que la solidez de la memoria elaborada ha desempeñado un papel decisivo. «Además de hacer referencia a informes de entidades relevantes como Unesco, Icomos, Plan Nacional de Patrimonio Contemporáneo o Consejo de Ministros de la UE, hemos expuesto la realidad de cientos de millones de ciudadanos que habitan en entornos y edificios del siglo XX, muchos de ellos con valor patrimonial».
Otro de los factores que en opinión del catedrático habrían influido en la elección es el plan académico propuesto y las entidades externas que lo apoyan. Aquí cabe mencionar a la Escuela de Arquitectura de Oporto FAUP, al IPCE (Instituto del Patrimonio Cultural de España), la red de Escuelas de Arquitectura de Italia, la Asociación de Arquitectura de Lituania, el Docomomo, el Comité Científico de Icomos, la Fundación Le Corbusier, la Academia Adrianea de Arquitectura Onlus de Italia, Tecnalia, el clúster de la construcción Eraikune, la asociación de empresas de restauración Arespa y la Plataforma Tecnológica Española de la Construcción (PTEC).
La trayectoria académica y la experiencia en gestión de los promotores son también variables que han pesado en los evaluadores a la hora de emitir su dictamen. El equipo de la facultad donostiarra suma centenares de artículos científicos y también está familiarizado con programas académicos. Sánchez Beitia, por ejemplo, dirige el programa de doctorado de Patrimonio arquitectónico, civil y urbanístico y de rehabilitación que se desarrolla en tres facultades (San Sebastián, Barcelona y Santander) y en el que participan 66 profesores. Su experiencia en ese terreno será decisiva para la puesta en marcha del nuevo máster, que involucrará en total a unos 70 profesores, 15 de ellos adscritos a la escuela de la UPV/EHU.
El Master Erasmus Mundus Arurcohe congregará en la Escuela de Arquitectura de Donostia a los 26 mejores expedientes en Arquitectura e Ingeniería Civil del continente. 18 de ellos tendrán acceso a las becas de la Comisión Europea para completar sus estudios a lo largo de un periodo que se prolongará 18 meses. Las ayudas europeas cubren el coste de la participación de los estudiantes en el programa, los viajes y contemplan además una asignación para la manutención.Todos los estudiantes del Master Erasmus Mundus tendrán acceso directo al Doctorado.
La elección de la Escuela de Arquitectura de San Sebastián para impartir el Master Erasmus Mundus representa todo un regalo para una facultad que cumple este año su 45 aniversario. «Nos posiciona como referente en el mundo académico de la Arquitectura a nivel internacional y de paso posiciona también a nuestra ciudad», se felicita el catedrático de la escuela Santiago Sánchez Beitia, director del programa. La facultad donostiarra se puso en marcha en 1977 bajo el paraguas de la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Cinco años después se incorporaría a la estructura de la UPV/EHU.
San Sebastián, con un valioso patrimonio arquitectónico contemporáneo y una controversia ciudadana casi permanente sobre la conveniencia de su conservación, se antoja un escenario especialmente adecuado para acoger un máster relacionado con los valores de la arquitectura urbana. «No siempre es fácil fijar los criterios para valorar el patrimonio urbano contemporáneo. Más allá del legado de los grandes iconos de la arquitectura como Le Corbusier, Van der Rohe o Labayen si hablamos a escala local, hay otro tipo de arquitectura contemporánea de gran valor que no siempre es reconocida. En el máster –continúa Sánchez Beitia– se enseñará a detectar esos valores patrimoniales y también los criterios para su rehabilitación».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.