Secciones
Servicios
Destacamos
La artista Esther Ferrer ya es el gran nombre propio del año cultural donostiarra. Si 2022 comenzó con la entrega en su domicilio parisino del Tambor de Oro, ahora concluye con el anuncio de que su primera instalación permanente en San Sebastián presidirá ... la futura entrada a Tabakalera, en donde ya en 2019 protagonizó la gran muestra que inauguró la nueva sala de exposiciones del centro. La instalación de la obra, que es una donación de la artista a su ciudad, está vinculada a la construcción de la nueva plaza, que tendrá lugar para 2024, según los cálculos más optimistas. En cuanto al presupuesto final de la intervención artística en la futura plaza, aún está por determinar.
El proyecto, que se ha llevado a cabo en medio de la mayor discreción o incluso secreto, consistirá en una intervención en el suelo de la futura plaza elevada que dará acceso a Tabakalera por la fachada de las vías, a la altura de la segunda planta, en donde se encuentra MediaLab. Se trata de una instalación de entre doce y quince metros cuadrados de superficie, de 7.360 piezas de cerámica, colocada en el pavimento de la plaza elevada sobre la nueva estación del TAV en Donostia.
Superficie La instalación tendrá una superficie de entre doce y quince metros cuadrados.
7.360 piezas de cerámica en azul, verde, plateado, dorado y blanco conformarán la obra. La cerámica tendrá algún tipo de rugosidad para evitar que resulte resbaladiza.
La ubicación será en un nuevo acceso a la altura de la segunda planta del centro, en la fachada que da a las vías, en la plaza que se creará sobre la futura estación del TAV.
Titulada 'El poema de los números primos', la obra de Ferrer (Donostia, 1937) se puede leer en una doble clave: por un lado, es una evocación de su ciudad natal y en concreto, del Paseo Nuevo, un itinerario «que he recorrido miles de veces», aseguró este lunes la artista durante la presentación del proyecto, junto al alcalde de Donostia, Eneko Goia, y la directora de Tabakalera, Edurne Ormazabal.
Dos de los colores de la instalación -verde y azul, que lucirán junto al plateado, el dorado el blanco-, son los que Ferrer vincula a Donostia y a ese enclave de su litoral. «La obra se podría titular 'Paseo Nuevo'. Es como las olas del mar y el cielo», indicó.
Por otro lado, la intervención encierra también una reivindicación en clave feminista, en la persona de la matemática parisina Sophie Germain (1776-1831), mujer autodidacta que tuvo que ocultarse bajo el seudónimo masculino de Antoine Auguste LeBlanc para abrirse malamente paso en el ámbito académico. Ferrer recalcó cómo «no pudiendo negar las capacidades de las mujeres, esgrimen argumentos vinculados a la feminidad para coartar su desarrollo».
La artista donostiarra mostró también especial interés en garantizar la seguridad de la intervención, conformada por miles de pequeñas piezas de cerámica. Así, «ese suelo tendrá algún tipo de rugosidad para evitar que resulte una superficie resbaladiza, aunque -reconoció- la estética pierda un poco respecto a si fuera lisa». En cuanto a los números primos -aquéllos mayores de 1 y que sólo admiten ser divididos por sí mismos y por el propio 1-, se trata de una antigua obsesión de Esther Ferrer que le ha servido de inspiración para numerosas obras desde al menos los años setenta.
Noticia Relacionada
De hecho, ya estaban muy presentes en la exposición retrospectiva 'Esther Ferrer, 2, 3, 5, 7 11, 13, 17, 19, 23...' con la que Tabakalera inauguró en abril de 2019 su nueva sala de exposiciones. «Mi formación matemática es la del bachillerato, pero estos números me empezaron a interesar desde una vez que soñé con. Me interesa la gente que habla sobre números y me suelo informar a través de las revistas de divulgación», explicó. «El arte es una vía de conocimiento».
La de Donostia será la primera instalación permanente que realiza Esther Ferrer, al margen de la que llevó a cabo para el Artium de Vitoria en 2003, 'Números primos', compuesta por 10.000 piezas de cerámica, cuyo deterioro obliga a su reubicación. «Soy de San Sebastián y he vivido aquí muchos años. Me gusta hacer una pieza pensada específicamente para este centro», afirmó la artista, pionera de la performance en este país y que a lo largo de su dilatada carrera ha obtenido numerosas distinciones, entre otras, el Premio Nacional de Artes Plásticas.
Noticia Relacionada
Miguel Villameriel
Durante la presentación, Goia se congratuló de sumar al patrimonio público artístico donostiarra una nueva obra, en este caso, de una creadora «con una trayectoria artística de primer orden». El alcalde reveló una pequeña anécdota vinculada a este proyecto y es que en las imágenes que se difundieron tras la entrega del Tambor de Oro a Ferrer en su domicilio de París, «ya se venían unos bocetos de esta obra», en la que lleva tiempo trabajando, a propuesta de Edurne Ormazabal, tras consultarlo con el equipo del Ayuntamiento. y recibir luz verde.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.