En Gipuzkoa actualmente existen cinco compañías creando espectáculos circenses: Txiribuelta, especializada en cabaret; La Fem Fatal y su dúo de trapecio; y los tríos de payasos Tutik Klowns y Txirri, Mirri eta Txiribiton; y Berdinki Zirku garaikidea, de Koldo Arakistain e Irati González. Ambos son ... también fundadores de la primera escuela guipuzcoana de circo llamada Zirkuola.
Publicidad
– Es acróbata, profesor y creador de una compañía y una escuela.
– Sí, en Zirkuola ofrecemos diferentes tipos de formación y también sirve como espacio de entrenamiento. Pero luego también tenemos la compañía Berdinki con la que solemos hacer espectáculos Ambos proyectos surgieron a raíz de la pandemia, aunque antes creábamos en un laboratorio de artes escénicas que nos vimos obligados a cerrar y de ahí surgió Zirkuola, alrededor del 2018.
– ¿Qué requisitos necesita una escuela de circo?
– Tiene unas necesidades especiales: si haces aéreos necesitas altura, si haces acrobacia necesitas un espacio amplio y diáfano... Y esos locales no se pueden encontrar en el centro de la ciudad. La compañía la dimos de alta en 2020 Irati y yo, aunque ambos empezamos a trabajar en Gure Zirkua con Iker Galartza.
Noticia Relacionada
– ¿Qué disciplinas trabajan?
Publicidad
– En nuestro primer espectáculo que se llama 'Mikra' practicamos acrobacia de suelo en dúo, pero también hacemos teatro, algo de danza, cositas de 'clown'... Irati tiene una intervención con telas y yo de trapecio solo. Entendemos el circo como un lugar donde convergen diferentes artes escénicas.
– Además de artistas, son atletas. Eso es atractivo también para las nuevas generaciones.
– El circo es una expresión artística desde el cuerpo, que es nuestra herramienta principal. Necesitamos cierto hábito de entrenamiento, trabajando los trucos desde el nivel más bajo y poco a poco. Por eso nos parece tan interesante el enseñar. Antes se pensaba que para poder dedicarse a esto tenías que nacer en un circo, pero hoy en día gracias a espacios como estos la gente puede acercarse sin necesidad de irse fuera. Y eso a pesar de que en el Plan Estratégico de Educación no se ha conseguido ninguna oficialización del plan de estudios. Solo hay dos o tres sitios en el Estado donde se puede estudiar circo de forma oficial, mientras que en Francia puedes llegar a hacer hasta un doctorado en artes de circo. Y eso aquí es impensable.
Publicidad
– ¿Por qué?
– No te sabría decir... Quizá el imaginario del circo aquí sigue muy vinculado a la carpa y a que sea ambulante, pero en otros países tiene otro estatus. Ojalá podamos cambiarlo.
– Cuando empezó a estudiar circo, ¿cómo reaccionó su entorno?
Publicidad
– En 2007 estaba estudiando Magisterio y en Zarautz tuve la suerte de conocer a una asociación donde se hacían malabares. Gracias a ese proyecto, pude aprender y disfrutar sin mayores pretensiones. Cuando me fui a Barcelona a estudiar todavía mucha gente me preguntaba si teníamos leones en la escuela y me decían que estudiaba «en una escuela de payasos».
– ¿Cuántos alumnos asisten a Zirkuola?
– A lo largo del curso escolar, entre niños y adultos tenemos unos 180 alumnos, que se dice pronto. Tenemos la escuela en Aduna pero vienen niños desde Ataun, Beasain, Ordizia, Tolosa, Donosti, Errenteria, Orio... Un rango amplio.
Publicidad
– ¿Qué necesitaría su compañía para crecer? ¿Apoyo institucional? ¿Ayudas específicas?
– En Barcelona y en Francia ya tienen todo ello. Cuando te acercas a pedir una subvención para un espectáculo hay solo dos líneas: el teatro o la danza. Hace falta empezar a incluir al circo en esas líneas, porque no hay hábito de programar. ¡Y eso que gusta mucho el circo! Hay muchas cosas que se tendrían que normalizar: apoyo institucional, dar visibilidad y reconocimiento... Porque si te digo que soy cantante de ópera, en tu imaginario me colocarás en un lugar bastante más elevado que si te digo que hago circo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.