

Secciones
Servicios
Destacamos
ep
Miércoles, 14 de julio 2021, 07:42
Emakunde, Instituto Vasco de la Mujer, ha promovido el estudio 'Arquitectas (in) visibles en Euskadi. La problemática que esconde esta invisibilización', realizado con la beca del instituto para trabajos de investigación en Igualdad de Mujeres y Hombres.
El estudio, elaborado por la arquitecta Verónica Benedet, muestra que las mujeres arquitectas en Euskadi «sufren desigualdades de distintas magnitudes en casi todos los ámbitos de la arquitectura, tanto en los espacios de docencia e investigación, como en el libre ejercicio de la profesión, en los puestos de liderazgo y en el reconocimiento social de sus aportaciones».
La autora del estudio señala que «en la profesión sigue triunfando el modelo competitivo masculino donde se sobrevalora el poder y la autoridad. Las arquitectas, a pesar de sus cualificaciones iguales o superiores a las masculinas, terminan refugiándose en ámbitos menos valorados».
Entre las desigualdades que sufren Benedet cita «su falta de reconocimiento social, el doble esfuerzo que necesitan hacer para lograr lo mismo que los arquitectos, las discriminaciones, sexismos y micromachismos que viven, la exclusión a determinados ámbitos, la brecha salarial y la precariedad laboral o la maternidad como penalidad».
Verónica Benedet señala que «la mayor parte de la arquitectura de Euskadi reconocida ha sido realizada por varones y que no existan referentes femeninos o sean escasos no quiere decir que las mujeres no hayan participado como sujetos activos en el diseño y en la arquitectura. Las arquitectas están y son muchas, pero lamentablemente sus aportaciones han sido invisibilizadas». Desde finales de la década de 1990 hay «un aumento masivo de estudiantes mujeres, pero la feminización en las aulas no tiene el reflejo en las instancias posteriores».
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, destaca que «la brecha salarial, los techos de cristal, la conciliación laboral y familiar son problemas que afectan también a las mujeres arquitectas e impiden que desarrollen su actividad en igualdad con los hombres».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.