
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Que la música clásica a día de hoy coloca ante los jóvenes una pared de cristal es algo que bien sabe Patrick Alfaya cuando camina cada día por la Zurriola hacia su oficina en el Kursaal. «Pasan por delante del edificio pero no entran y al final, aunque el auditorio se llene, somos siempre los mismos». Es por ello que resulta tan necesario alimentar y cuidar programas como Musika Gela, que Euskadiko Orkestra lleva organizando desde hace ya 25 años. «La importancia de estos conciertos es fundamental porque quizá sea de las pocas veces que los más pequeños tengan la oportunidad de romper esta barrera».
Y para ello, se ha apostado por elaborar producciones propias y tres programas dirigidos a un público de edades comprendidas entre los tres y los doce años. Mikel Cañada, coordinador de Musika Gela, comienza destacando el concierto-espectáculo de Euskadiko Orkestra Cirkus cuyo nombre «en un primer momento sorprendió a Oriol, que me preguntó dónde íbamos a poner la carpa» recuerda con humor. Se trata de una obra teatral para los más pequeños de tres a seis años en la que la música de principios de siglo XX de Debussy, Satie, Ravel y Falla se liga a la magia del circo, con los malabares de la divertida maestra de ceremonias y 'clown' Pituxa, y los juegos equilibristas de una pareja de acróbatas. El show se estrenó ayer en la sede de Miramón y continuará desde el próximo lunes hasta el jueves en doble sesión a las 9.45 y a las 11.15 horas para los escolares. Los días 29 y 30 de enero podrá volver a disfrutarse del 'Cirkus' en formato familiar, tanto en la sala de cámara del Kursaal (18 horas) como en el Teatro Federico García Lorca de Gasteiz (17 y 18.30 horas), respectivamente.
El «súper espectáculo teatral» de Living Room Music narra el día a día de cuatro músicos que se ven obligados a guardar cuarentena en un apartamento. En su hastío comienzan a explorar la música a través de aquello que van encontrando por el camino: cucharas, lámparas, macetas, cubos de basura, ollas... Una gran puesta en escena que «tiene una doble vertiente, por un lado la de acercar a los niños de entre 6 y 10 años a la música contemporánea y, por otro, la de explorar obras que son muy difíciles de interpretar. Son una pequeña pesadilla para los músicos, pero no vamos a lo fácil» explica Cañada. Living Room Music ya se estrenó en el Kursaal con las restricciones de aforo, por lo que ahora se reprogramará para los colegios hasta en doce ocasiones del 19 al 27 de enero y en dos funciones abiertas a las familias el 22 de enero, también en la sede de la orquesta.
Por último, el clásico de la literatura universal 'El gato con botas' se versionará a través del grupo de marionetas Per Poc y una formación instrumental barroca de Euskadiko Orkestra dirigido por Aarón Zapico «uno de los mejores directores de música antigua». Una versión en euskera ('Botadun katua') para menores de diez años que se presenta con cuatro funciones en el Kursaal los días 30 y 31 de marzo (9.45 y 11.30 horas) y en el Teatro Principal de Gasteiz el 10 de abril (18 horas).
Más de 9.000 escolares de educación infantil, primaria y secundaria de cerca de cien centros de enseñanza de Gipuzkoa, Álava y Bizkaia acudirán a disfrutar de las propuestas de este año. «Que Euskadiko Orkestra entre en las aulas habla muy bien del profesorado de nuestra Educación» comenta Oriol Roch, director general de la orquesta. «Sin duda es primordial que la sede de nuestra orquesta aquí en Miramón se convierta en un espacio cultural activo de la ciudad y que tanto niños como adultos sepan que este edificio existe y está abierto a la música. Será un gusto recibirles en nuestra casa».
La venta de entradas para todos estos espectáculos, cuyo precio oscila entre los 3 y los 7 euros, se abre a partir del 14 de diciembre y se podrán adquirir a través de la web de Euskadiko Orkestra o desde las taquillas y página web de Kursaal.
Además de estos tres programas de carácter infantil, familiar y didáctico con el patrocinio de El Diario Vasco, Euskadiko Orkestra da continuidad esta temporada a los Ensayos Abiertos como el que se realizará el 10 de marzo en Kursaal para mostrar el trabajo con la 'Sinfonía Fantástica' de Berlioz. Asimismo, el Teatro San Agustín de Durango acogerá el próximo sábado a los menores de cinco años dentro del programa de su Quincena Musical con la obra 'Mozart, Nannerl eta Lagunak'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.