Desde su creación en 1918, la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza consideró una prioridad la creación de la universidad vasca, y así lo ha recordado la rectora de la UPV-EHUNekane Balluerka en el acto de entrega de la Medalla de Oro de la universidad a esta entidad centenaria. «Hoy saldamos una deuda histórica que tenía la UPV con Eusko Ikaskuntza», ha señalado en su discurso la rectora.
Publicidad
El auditorio del Centro Carlos Santamaría ha acogido este viernes el acto solemne donde el presidente de Eusko Ikaskuntza, Iñaki Dorronsoro, ha recibido la Medalla de Oro. El acto ha contado con la presencia de una amplia representación institucional y del mundo académico. Entre otros, han asistido la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, la presidenta de las Juntas Generales, Eider Mendoza, la consejera de Educación, Cristina Uriarte, la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra, Ana Ollo y el rector de la Universidad Pública de Navarra, Alfonso Carlosena.
El 'Agur Jaunak' interpretado por el coro de la UPV ha dado la bienvenida a los asistentes al acto, que ha comenzado con la lectura del acta del secretario general de la UPV, Pedro Iriondo, quien ha destacado los esfuerzos llevados a cabo desde Eusko Ikaskuntza desde sus inicios para que la cultura vasca y el euskera tuvieran su propia universidad. El catedrático de Derecho Juanjo Álvarez ha sido el encargado de presentar la Laudatio, un encargo que ha asumido con «mucho honor», tal y como ha reconocido al inicio de su discurso. Álvarez ha agradecido a Eusko Ikaskuntza la labor desarrollada durante todo este tiempo y ha destacado la visión que tuvo desde su fundación sobre la necesidad de crear una universidad pública, «conocía el valor de la enseñanza universitaria y supo aglutinar distintas ideologías y movilizar a la sociedad en defensa de ese proyecto», ha destacado. «Ha trabajado siempre desde la humildad intelectual, gestando proyectos útiles para la sociedad vasca, convertidos ahora en realidades autónomas y que desarrollan su papel creador en áreas como el Derecho, la cultura, las ciencias o el euskera». Álvarez ha hecho referencia a la «apuesta por el impulso del conocimiento y de la innovación» de Eusko Ikaskuntza, que un siglo después, sigue vigente, ya que en el actual «contexto social complejo» la entidad debe seguir aportando sus reflexiones, por lo que ha deseado que su labor «continúe un siglo más».
Tras recibir la Medalla de Oro de manos de la rectora de la UPV, el presidente de Eusko Ikaskuntza ha agradecido este reconocimiento y ha recordado los esfuerzos realizados por la entidad desde su fundación a favor de una universidad vasca.«Eusko Ikaskuntza se constituye como una entidad de estudio, de estímulo a la investigación y de movilización del conocimiento en torno a la sociedad vasca, y ofrece un espacio de pensamiento y acción supraterritorial en torno a necesidades fundamentales, problemáticas actuales y retos de futuro de la sociedad que emerge«. Iñaki Dorronsoro ha recordado las importantes »fortalezas« que posee la entidad, como su amplia y diversa masa societaria, la pluriterritorialidad, el reconocimiento de todas las Administraciones, su arraigo a nivel local o su amplia red de documentación. »Una de la funciones fundamentales de Eusko Ikaskuntza debe seguir siendo la de tender puentes y generar sinergias entre instituciones y agentes sociales de Vasconia«, ha asegurado.
En su discurso final, la rectora de la UPV ha recordado el proyecto de la Universidad Pública Vasco y Eusko Ikaskuntza siempre «han ido juntos». «Desde su primer Congreso de Oñati en 1918, Eusko Ikaskuntza reivindicó una universidad vasca con centros en las diferentes provincias, una dirección común, investigadora y con proyección internacional, y la UPV se reconoce en estos antecedentes«. Nekane Balluerka también ha recordado que ambas entidades siguen manteniendo una estrecha relación a través del profesorado de la universidad que participa en la institución, y de los convenios que permiten ofrecer posgrados y cursos de formación en ambas instituciones.
Publicidad
Hasta la fecha, 19 entidades y personalidad han recibido la Medalla de Oro de la UPV, entre ellos, Eduardo Chillida, Ignacio María Arriola, Manuel Agud Querol, Pedro Miguel Echenique, Benito Lertxundi, Mikel Laboa y Jexus Maria Artze.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.