

Secciones
Servicios
Destacamos
La cultura entendida en su forma más popular se tiñe de luto hoy con el fallecimiento de Luis Gasca, un erudito sin par del ... cine y del cómic. Director del Festival de Cine de San Sebastián en dos etapas convulsas –en 1977 y entre 1981 y 1983–, autor de numerosas publicaciones y estudios sobre el cómic y el cine de serie B y, sobre todo, infatigable coleccionista de tebeos, publicaciones y todo tipo de documentos improbables en torno al mundo de la viñeta y del fotograma, Gasca (San Sebastián, 1933) pasó las últimas semanas de su vida hospitalizado por una grave enfermedad y entregado a al menos una de sus dos grandes pasiones: la lectura. «He tenido una buena vida, estoy contento. He viajado por todo el mundo y he tenido la oportunidad de conocer a mucha gente. Me voy tranquilo, con la sensación de que he hecho todo lo que tenía que hacer e incluso más», comentó en una de las conversaciones que mantuvo tras su hospitalización.
Se puede decir que Luis Gasca fue un género en sí mismo. Pionero en el estudio del cómic como un arte digno de ser tenido en consideración, en este ámbito lo fue todo e hizo de todo. A lo largo de su vida acumuló una fastuosa colección de álbumes que en 2011, tras siete años de negociaciones, vendió al Departamento Foral de Cultura. Esos fondos, de un valor incalculable en estos tiempos en los que toda la información tiende a depositarse en la 'nube' digital', forman ahora el Komikigune del Koldo Mitxelena: en total, 8.000 documentos originales y 60.000 dossieres conforman una de las colecciones más completas de Europa.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y con estudios en los más diversos campos, Gasca pronto despuntó como especialista en el ámbito de la cultura popular y, si se quiere, del 'pulp'. Junto a Alain Resnais, Umberto Eco, Romano Calisi, Francis Lacassin, Jacques Lob y Rino Albertarelli fundó en 1965 el Salone Internazionale dei Comics de Bordighera (Italia) y ya en 1966 publicó el estudio 'Tebeo y cultura de masas', cuando esta disciplina artística apenas concitaba el interés de los gurús culturales.
Un año después fundó 'Cuto', revista pionera en España en el mundo de las historietas. Fue secretario general adjunto de la Asociación Internacional de Críticos del Cómic y de la Federación Internacional de Centros de Investigación del Cómic. En la década siguiente colaboró con la revista Bang!5, y dirigió las editoriales Buru Lan y Pala, convirtiéndose así en el responsable de la reedición de clásicos del cómic estadounidense y de revistas como 'Drácula'. Bajo el seudónimo de Sadko, escribió para esta revista dos series, Agar-Agar, con dibujos de Alberto Solsona y Wolff, con dibujo de Esteban Maroto. Al mismo tiempo, dirigió el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Comisario de medio centenar de exposiciones sobre cine y cómic, fan del creador de 'The Spirit' Will Eisner y poseedor de unos conocimientos enciclopédicos sobre la cultura visual, Gasca desdeñaba las ahora tan de moda superproducciones cinematográficas de los héroes nacidos en las tiras de los periódicos de los años treinta y cuarenta. «Me aburren. Cualquier serial de los años 30 tenía más creatividad. Ahora a los héroes les cambian los trajes sin ninguna razón, o solo por cuestiones económicas, y los hacen más ñoños, además de políticamente correctos».
Su infatibable pasión deja títulos, firmados en solitario o en colaboración, como 'El erotismo en el cine, una enciclopedia sobre el cine erótico'. 'La pintura en el cómic', 'El discurso del cómic', 'Diccionario de onomatopeyas del cómic', 'Enciclopedia erótica del cómic' y 'El universo fantástico del cómic'.
Como director del Festival de Cine, consiguió en 1977 un hito de la historia del certamen: traer a San Sebastián el estreno de 'La Guerra de las Galaxias' allá por 1977. «Fui a Los Ángeles y hablé con la productora. George Lucas y Gary Kurtz lo tenían claro: «Una película de ciencia-ficción no puede ir a un festival». Hasta entonces los festivales se asociaban a un cine más intelectual», explicó años después.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.