

Secciones
Servicios
Destacamos
Xabier Garate
San Sebastián
Martes, 26 de mayo 2020, 16:55
El prestigioso historiador Miguel Artola Gallego ha fallecido este martes a los 96 años, según ha comunicado la Real Academia de la Historia, de la que era miembro desde 1981. Historiador y académico, Artola nació en San Sebastián el 12 de julio de 1923. Casado y con cuatro hijos, era doctor en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. Fue catedrático de Historia de España en la Universidad de Salamanca y en la Autónoma de Madrid. Además, fue secretario del Departamento de Historia de la Fundación Juan March y miembro de la Comisión Asesora de esta institución, entre 1977 y 1978. También colaboró con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Miguel Artola es autor de numerosos estudios de historia política, entre los que destacan 'Los afrancesados' (1953 y 1976), 'Los orígenes de la España contemporánea' (1959), 'Textos fundamentales para la Historia' (1968), 'La España de Fernando VII' (volumen XXVI de la Historia de España de Ramón Menéndez Pidal, 1968), 'La burguesía revolucionaria 1808-1874' (1973) y 'Partidos y programas políticos' (1974).
Noticia Relacionada
La historia económica, el desarrollo de la revolución industrial en la península y el tránsito del Antiguo Régimen a la sociedad burguesa fueron asimismo objeto de su labor científica, con la publicación de obras como «El latifundio» (1978), 'Los ferrocarriles en España 1844-1943» (1978), 'La Hacienda del Antiguo Régimen' (1982) y 'La Hacienda del siglo XIX' (1986). Dedicó además diversos estudios a la historia del País Vasco, como 'Memorias de Espoz y Mina' (1962), sobre el militar navarro Francisco Espoz y Mina, o 'El Fuero de Vizcaya' (1963), y editó las obras de Gaspar Melchor de Jovellanos.
En 1991 recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales por su «vocación ejemplar de investigación histórica y docencia sobre cuestiones y episodios de importancia básica en la gestación de la España contemporánea». Al año siguiente ganó el Premio Nacional de Historia por su obra 'Enciclopedia de historia de España'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.