El Museo San Telmo de Donostia ha decidido prorrogar acertadamente la exposición que sobre Luis Martín-Santos ha acogido en los últimos meses, con motivo del centenario del nacimiento del escritor, filósofo, médico e intelectual donostiarra. La prórroga por unos días de dicha exposición extiende ... así la oportunidad para contemplar el periplo de un intelectual vasco que vivió en unos tiempos convulsos del pasado siglo y que, en plena juventud creadora, murió un día de estos de enero, en un accidente de carretera en Vitoria. Fue para él un mal día de San Sebastián, pero lo fue sobre todo para su familia, la institución médica donostiarra, por su autoridad clínica, y la sociedad de amigos e intelectuales de San Sebastián, cuya muerte conmocionó en aquel día de la fiesta de la Tamborrada de 1964.
Hace bien el Museo en prorrogar este acontecimiento, porque se celebra al mismo tiempo la presencia en el recinto de otras dos exposiciones, la de Eduardo Chillida y la de Néstor Basterretxea, temporales por este año centenario, en ambos casos, unidos también por el tránsito y participación en el grupo Gaur de la Escuela Vasca. Como unido ha estado la memoria del Músico Pascual Aldabe, centenario a su vez, en los recitales y cursos que con su música y poesía se han estrenado o reinterpretado en los Curos de Verano del Palacio de Miramar, en el Ayuntamiento de la Ciudad, y en otros espacios de generación de la cultura.
Y si ponemos el acento en esta prórroga, es porque nos ayuda a estimar y celebrar estos acontecimientos en la vida cultural del País Vasco, como contribuciones a un pensamiento de generación de la modernidad, que alentaron los artistas citados, y otros que han ido de la mano y del hombro en ese camino de modernidad del arte contemporáneo, tanto en el grupo Gaur, como en el Danok, y ahí está la cercanía de Ortiz de Elguea, recientemente fallecido, para indicarnos el surco. Fueron intelectuales que contribuyeron a dar luz a un tiempo de silencio, para que se convirtiera en tiempo de libertad.
Cuando Busca Isusi fue detenido Arteche se presentó en Comisaría. «No me iré de aquí sin él», dijo
La memoria nos señala que, en ese trecho, otros ciudadanos vascos, como Ibon Navascues, letrado y hombre de cultura, que también es parte de este obituario del tiempo, luchó por la democracia sumándose a participar en el foro de la libertad que fue el llamado Contubernio de Múnich, que alentaba en 1962 la esperanza de una democracia en España y Euskadi. Empujado a ello por Koldo Mitxelena y Luis Martín-Santos, ambos sin pasaporte, Navascués, joven, viajó a la ciudad alemana, recogió información del estado de las perspectivas, y se la hizo llegar a Ángel Cruz Jaka Legorburu, quien, con Busca Isusi, otro intelectual que hemos de vindicar, dieron cuenta de aquéllos encuentros políticos de demócratas europeos, y la posible incidencia de sus ideas y proyectos en la nueva sociedad que se pretendía en Euskadi, desde la Academia Errante, foro fundamental en aquellos tiempos en que en Gipuzkoa no había universidad. Busca fue detenido y retenido en el gobierno civil de Gipuzkoa por el comisario Melitón Manzanas, tras aquel viaje a la libertad. Otro vasco, José de Arteche, enterado del arresto de su amigo, se presentó ante el gobernador civil y le dijo: ha sido detenido mi amigo Busca Isusi. No me iré de aquí hasta que ustedes no me lo entreguen libremente, y me ofrezco como rehén de su posible conducta punitiva. Si la hubiere.
Busca Isusi es hombre de honor. Busca contaba esto, que también lo escribió en sus libros Arteche, con cierto sentido del humor, del que carecía el gobernador de turno, aunque presumía de intelectual, porque tenía un hermano que escribía sobre libros y toros.
De aquellas conductas civiles depende nuestro homenaje para extender en el tiempo las ideas de paz y solidaridad entre pueblos y culturas, que deben a su ideario la base de lo que somos hoy y aquí. Oteiza, generador de tantas cosas, se preguntaba en 'Ama Lur': «Qué día es hoy y de qué año». Dónde estamos, si es que estamos. Y a dónde nos dirigimos. Revisemos esta exposición de San Telmo de un donostiarra que nos dejó mirada universal.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.