Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival de Nuevos Espacios y Lenguajes Escénicos de San Sebastián LABO XL arranca este jueves una quinta edición marcada por la búsqueda de un nuevo público «más casual y familiar» mediante una programación con otros escenarios y otros horarios. Serán en total diecinueve ... espectáculos de danza, teatro, performances y, por vez primera, circo. Doce serán gratuitos y siete de pago (20 euros) a través de la inscripción de Labo Laguna en la web del festival. Además, se han programado cuatro encuentros profesionales, también abiertos al público.
En ese intento de salir al paso de un público al que LABO XL estima que no había llegado en las cuatro ediciones hasta ahora, este año el Festival se celebrará de jueves a domingo, en lugar del habitual de miércoles a sábado. Y los horarios de los espectáculos programados se adelantan: además de los hasta ahora habituales 17.30, 18.00 ó 19.00 horas, también habrá actividades matutinas. Todas las actividades tendrán lugar en Tabakalera –que incorpora nuevos escenarios como la Sala Z o el Prisma– y en el entorno de Egia. En este sentido, las salas Dabadaba y Le Bukowski acogerán diversas actividades hoy y el domingo, respectivamente.
El director del Festival, Ion Estala, destaca que «hay varias líneas nuevas de trabajo» entre las que incluye la incorporación del domingo a la programación y el espectáculo de circo incluido por primera vez. Se trata de 'Transir', de la compañía vasco-gallega Rojo Telón, que con cuatro bailarinas en escena y una espectacular estructura de ocho metros de altura tendrá lugar en el Prisma de Tabakalera este domingo, a las 18.30. A juicio de Estala, se trata del 'plato fuerte' de esta quinta edición «porque una estructura tan grande, con Donostia de fondo y cuatro acróbatas, más música en directo, va a resultar impactante».
Además, «volvemos a apostar por el flamenco contemporáneo después de la buena experiencia del año pasado y repetimos con Julio Ruiz y su última pieza, 'Tocar a un hombre', que se representa hoy en condición de estreno en el País Vasco».
En cuanto a los escenarios, la intención del Festival es que quienes se acerquen a ver un espectáculo «hagan después un recorrido por los distintos espacios de Tabakalera y Egia, cada uno con un espectáculo adecuado a su color y textura». Los ya nuevos escenarios en Sala Z, Prisma o Le Bukowski se suman a los ya habituales Kutxa Fundazioa Kluba, la Sala Ruiz Balerdi o Kutxa Fundazioa Plaza, entre otros. Además, el plató de Tabakalera acogerá el domingo el taller de movimiento de Myriam Pérez Cazabon, cuyas entradas ya se han agotado. Finalmente, Bileratxoak servirá de encuentro entre artistas y programadores, con veinte mesas en las que participarán agentes vascos, gallegos, madrileños y portugueses.
El responsable de LABO XL asegura que la programación de este año se orienta a «abrir un poco más las artes contemporáneas al público casual y al familiar porque nos hemos dado cuenta de que un festival son muchos espectáculos y normalmente hemos programado a partir de media tarde o incluso a la noche».
De los diecinueve espectáculos programados, doce son gratuitos y siete con entrada, disponible a 20 euros en la web del Festival. Además, habrá cuatro encuentros profesionales. El acto inaugural tendrá lugar hoy a las 12.00 horas en la Kutxa Fundazioa Plaza. A continuación, tres espectáculos de danza y uno de teatro en el Dabadaba completan el cartel de la jornada inaugural.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.