Juan José Neira de Lucas y Enrique de Santiago, impulsores de la fundación. JOSE MARI LÓPEZ

La fundación de Trintxerpe dedicada a Paco Rabanne da sus primeros pasos

Constituida bajo el nombre de Francisco Rabaneda Cuervo, la entidad prepara un libro gráfico y colabora con RTVE en un documental

Martes, 30 de abril 2024, 02:00

La Fundación Francisco Rabaneda Cuervo, tras varios años de papeleos y solicitud de permisos y licencias, ha comenzado su andadura con el propósito de «promover, difundir y potenciar la trascendencia, importancia y relieve que la persona y personalidad del modisto natural de Pasaia –nació ... en Trintxerpe el 18 de febrero de 1936 y falleció en Portsall (Francia) el 3 de febrero de 2023–, ha tenido en el mundo de la moda, concretamente en la alta costura».

Publicidad

La relación de los impulsores de la fundación con el diseñador comenzó en 1996, cuando la Escuela de Música Illunbe de Trintxerpe cumplía 25 años. Como recuerda el presidente de la nueva entidad, Juan José Neira de Lucas, «solo poco antes habíamos tenido noticia de que el modisto era nacido en el distrito y hacía gala de ello». Decidieron llamarle para que acudiera a la presentación de los eventos conmemorativos y aceptó. Fue entonces cuando comenzaron a tener relación con él.

Cinco años después, también dentro de las actividades de la escuela de música, pusieron en marcha el proyecto de una ópera de cámara 'El acomodador', que más tarde se transformó en 'Caronte, el barquero de Hades'. Invitaron a Rabanne a que diseñara el vestuario. Acudieron a París en 2002 y el modisto les presentó los bocetos. La delegación encabezada por Juan Jesús Neira le llevó una foto antigua del equipo de fútbol de Trintxerpe porque pensaban que aparecía el padre del modisto, Francisco Rabaneda Postigo, cosa que confirmó y agradeció porque cuando durante la Guerra Civil huyeron prácticamente con lo puesto después del fusilamiento del cabeza de familia no pudieron llevarse ningún recuerdo y apenas tenía imágenes de su padre.

Después el modisto realizó varias visitas a Trintxerpe para las pruebas de vestuario, participar en una muestra en la Escuela de Arquitectura e impulsar un espacio con su nombre «para que la gente se juntara a crear». Pero no cuajó.

Publicidad

Su verdadero nombre

En el año 2000 comenzaron a impulsar la fundación. Desde el principio se encontraron con trabas administrativas con el Grupo Puig, que controla los productos surgidos con el nombre del modisto y diseñador de joyas y perfumes, que les impedía denominarla Paco Rabanne, así que optaron por el nombre verdadero. Él había firmado distintos documentos en 2018 donde se acordaban las bases para crear la fundación.

Ahora, con la entidad ya constituida, comienzan a preparar varios proyectos bajo el nombre de 'Desvelando a Rabanne' para potenciar la figura del modisto pasaitarra. El primero es un libro gráfico, con guion de Enrique de Santiago, director gerente de la fundación, donde reflexiona sobre la personalidad que «decidió romper con la figura de creador elegante como era Balenciaga porque nunca podría alcanzar su nivel». También tendrán espacio algunos de los elementos que le definieron como la religión, el esoterismo, sus padres y el lugar donde nació. «Era un artesano completo, influenciado por su madre, costurera de Balenciaga. Eso le marcó y su obsesión era el empoderamiento de la mujer».

Publicidad

Para este proyecto de libro han contactado con los guionistas Santiago García, Elizabeth Casillasy Mikel Begoña. Los dibujantes son Javier Olavares, Laura Pérez, Mélanie Allag, Iñaket (Iñaki Martínez) y Fermín Solis.

El segundo proyecto es un documental producido por Pandorga para RTVE, que esperan esté listo para fin de año y que creen que despertará interés. Su figura «es memoria histórica, es un niño de la guerra, cuyo padre es fusilado, se va a París y alcanza una notoriedad como creativo increíble».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad