

Secciones
Servicios
Destacamos
L. A. G.
SAN SEBASTIÁN.
Viernes, 18 de diciembre 2020, 07:34
El Gobierno vasco destinará el próximo año a la cultura 58,7 millones de euros, prácticamente la misma cantidad que este ejercicio (58,9), incluidos 1,1 millones de la partida especial para hacer frente a los efectos de la pandemia en el sector, que para el total de capítulos -Políctica Lingüística y Deportes, entre otros- asciende a 3,1 millones. El departamento que dirige Bingen Zupiria dispondrá de 289,87 millones, un 4,2% más que en 2020. EITB absorbe el 51,35% (148,8 millones) del presupuesto del área; Política Lingüística, el 22,39% (64,9); y Deportes, el 8,9% (9,7). La radiotelevisión pública, el fomento del euskera y el deporte registran aumentos presupuestarios del 3,5%, el 7% y el 8,9%, respectivamente, mientras que Promoción de la Cultura (33 millones) y Patrimonio Histórico Artístico (24,7) sufren descensos del 0,7% y del 5%, respectivamente.
En general, las principales instituciones y celebraciones culturales vascas recibirán del Ejecutivo de Vitoria las mismas cantidades que en el ejercicio a punto de terminar. Así, la Euskadiko Okestra, la organización a la que más dinero aporta el Departamento de Cultura, dispondrá de 8,3 millones, frente a los 8,1 millones de este año. La Joven Orquesta de Euskal Herria (EGO) contará, por su parte, con 290.000 euros, 12.000 más que en 2020.
El Guggenheim, que ha recibido este año 8,9 millones del Gobierno vasco, dispondrá en el próximo ejercicio de 6,23 millones. La reducción se explica porque en los presupuestos de los últimos años se incluyeron partidas extraordinarias para paliar las aportaciones no hechas a consecuencia de los recortes por la anterior crisis. La cantidad destinada a la adquisición de obra para la colección propia del museo de Abandoibarra se reduce además a 500.000 euros, frente a los 1,5 millones de este año, que se enmarcaban dentro de un plan que comenzó en 2018 con el objetivo de recuperar el terreno perdido por la crisis.
El Museo de Bellas Artes de Bilbao, cuyas obras de ampliación empezarán en febrero, recibirá 2,32 millones y el Artium, 1,32. En ambos casos, la misma cantidad que en 2020. La donostiarra Tabakalera, que este año había dado un salto significativo hasta superar los 2 millones de euros procedentes del departamento de Zupiria, se quedará en los 1,99 millones, incluida la partida de 240.000 euros destinada al programa Eremuak, de fomento del debate entre los artistas plásticos contemporáneos.
El Instituto Etxepare, cuyo objetivo es dar a conocer en el exterior el euskera y la cultura vasca, recibirá 3,3 millones. Además, se subvencionarán con más de 700.000 euros las actividades musicales profesionales y con más de 600.000 la producción editorial. El sector del libro contará con otros 432.000 euros para su promoción y la organización de ferias.
Entre los festivales, el Zinemaldia recibe 1,13 millones y la Quincena Musical, 390.000 euros. La Asociación Zineuskadi, que tiene como fin potenciar el sector audiovisual vasco y su internacionalización, contará con 1,32 millones; la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO), con 600.000 euros; y la Euskal Herriko Musika Bulegoa Elkartea (EHMBE), dedicada a impulsar la música creada en Euskadi, con 476.000.
Dentro de las artes escénicas, Eskena, la asociación de empresas productoras, recibirá 120.000 euros; el centro de producción Harrobia, radicado en Otxarkoaga, 65.000; Pabellón 6, 52.000; y la red vasca de teatros Sarea, 30.000. Al fomento de la coreografía y la danza, se reservan 277.000 euros y al del teatro, 120.000. Además, se destinarán a subvenciones para la producción de artes escénicas más de 2,2 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.