Borrar
Manu Romano, el 'recuperado' Kike Ochoa, Loyola Garmendia y Edu Errondosoro caminan felices hacia el adiós del grupo. «El final va a ser genial», dicen. DE LA HERA
La gira del adiós

«Nos vamos»: los Golden se disuelven

Han decidido poner fin a 37 años de música y humor con una despedida que será larga y festiva. El cuarteto donostiarra abre en octubre el 'tour del agur' con una suma de sus grandes éxitos y la vuelta de Kike Ochoa

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Miércoles, 13 de septiembre 2023, 02:00

En 1986 se juntaron a cantar por primera vez, en la boda de un amigo, y 37 años después los Golden Apple Quartet anuncian su adiós. Pero su 'agur' será ruidoso y festivo: con la gira 'Vamos, que nos vamos', un espectáculo que reunirá sus grandes éxitos, que estrenan el 6 de octubre en Santurtzi y que en febrero llegará a Donostia. «Pensamos que ya hemos cerrado un ciclo, estamos cansados y con ganas de disfrutar de la vida», resumen para explicar las causas de su disolución.

Nadie diría que están mayores: mantienen a tono las voces y el humor. «Pero ya somos 'senior': cuando cantamos la canción del menú, en vez de decir eso de 'camarero, señor', podríamos entonar 'camarero, senior», bromea Eduardo Errondosoro, el más 'joven' del grupo, con 63 años. Su compañero Loyola Garmendia tiene 64 años, Manu Romano 68... y Kike Ochoa 73. Porque Kike vuelve: es la otra noticia de la gira del adiós. «Me jubilé hace siete años cediendo el testigo a Mikel Urreizti, pero me apetecía mucho volver a la despedida y disfrutar otra vez del contacto con el público», dice.

Larga gira por delante

Ahora se mueven entre cierta tristeza por poner fin a la larga e intensa vida del grupo y las ganas de emprender la gira de despedida. «No sabemos hasta cuándo llegará. De momento tenemos ya cerradas muchas actuaciones en el País Vasco los próximos meses, después llegará la gira por el Estado... No ponemos límite, pero tampoco queremos que se alargue más allá de 2024», explican, expectantes ante el interés que pueda suscitar su adiós. Sí adelantan que ese 'Vamos, que nos vamos' incluirá «nuestros grandes éxitos, no los que más nos gustan a nosotros sino los que el público ha valorado».

Porque la historia de los Golden Apple Quartet está jalonada de numerosos éxitos. E insisten en que todo empezó en aquella boda de 1986 de su amigo Eneko Barrutia en una iglesia de Ategorrieta. «Cantamos cuatro espirituales clásicos y la gente se enganchó. Poco después repetimos en el Be Bop, y la gente pedía más... así que el repertorio fue creciendo». Pronto se hicieron bien conocidos en el País Vasco y luego llegó la providencial mano de José Luis Moreno.

«No sabemos hasta cuándo seguirá la gira de despedida, depende del interés que suscite el espectáculo del adiós»

«En el espectáculo del final hemos reunido los éxitos más valorados por el público, no los que más nos gustan a nosotros»

«Hacía sus programas en Miramon, nos conoció y nos lanzó en un momento en que nacían las televisiones privadas y había demanda de propuestas de música y humor como la nuestra». Han actuado en teles de medio mundo, desde Estambul a París. «Hubo un día en el que el gran Valerio Lazarov nos recibió en su despacho de jefe de Telecinco, en torre Picasso, y nos propuso crear una canción cada día, con la noticia de la jornada, en los informativos de la cadena. Lo dudamos pero rechazamos la idea. Curiosamente años después hicimos algo parecido, aunque semanalmente, en el programa 'No es un día cualquiera', de Pepa Fernández, en Radio Nacional».

Han sido años de grandes recuerdos, aunque remarcan que las décadas de los 90 y del 2000 fueron probablemente las más intensas . Tienen marcada en rojo la gira por las capitales vascas que hicieron con la Euskadiko Orkestra como uno de sus momentos más felices, o cuando les llamaron desde Disney para cantar en 'Toy Story', o el día que actuaron en el Victoria Eugenia dentro del Jazzaldia. «Hemos coincidido en los platós con Fraga o Aznar, con Nieves Herrero y todas las figuras de la tele... Tenemos muchas anécdotas por contar».

Los relevos

También tienen claras las canciones que mejor han funcionado a lo largo de estos casi 40 años: 'El menú', heredada de otros clássicos, Los Xey, uno de sus referentes junto a Les Luthiers; o 'María de la O'. En el extranjero quizás su mayor éxito fue 'English Man In New York', su fantástica versión del gran tema de Sting.

«José Luis Moreno nos lanzó a las grandes teles y luego hemos actuado desde Estambul hasta París, en medio mundo»

«El 'menú' es la canción que más hemos cantado, pero en el extranjero nos pedían nuestra versión de 'English Man' de Sting»

Dejan atrás numerosos espectáculos y largas giras. Este mismo martes actuaban en Catarroja, en Valencia, en lo que suponía el regreso de Kike Ochoa a escenas tras sus años de parón. Porque los Golden siempre han sido cuatro personajes en escena pero hubo cambios en la formación, desde la marcha de Tole, el barítino inicial, y de Larra, sustituido por Manu Romano, hasta el recambio de Ochoa por Urreizti.

«Queremos descansar y dedicarnos a nuestras familias (tres de ellos son ya abuelos) aunque cada uno quizás desarrolle por su cuenta sus propias historias, porque la música sigue siendo lo nuestro», apunta Loyola Garmendia. Los Golden se van, pero aún queda más de un año de larga despedida. El 4 de noviembre será en Tolosa la primera parada guipuzcoana de su gira, el 16 de febrero estarán en el Principal de Donostia y esperan que más adelante el Victoria Eugenia acoja «el último, último concierto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Nos vamos»: los Golden se disuelven