Gorka Otxoa regresa a su Donostia para interpretar un thriller policíaco.

Gorka Otxoa (Actor): «Me fascina la delgada línea entre el drama y la comedia»

Gorka Otxoa, Actor ·

El actor donostiarra protagoniza hoy y mañana en Donostia junto a María Castro y Miguel Hermoso el thriller policíaco 'La coartada'

Viernes, 19 de marzo 2021, 07:39

Al mismo tiempo que Gorka Otxoa interpreta 'La coartada', la obra de Christy Hall que se ofrece hoy y mañana en el Victoria Eugenia a las siete de la tarde, está rodando una serie para Amazon con Jean Renó a la cabeza. En escena ... encarna a un hombre perfeccionista. Es amigo del personaje principal, una mujer divorciada y atormentada por su pasado que pide ayuda para prepararse a testificar en la declaración más importante de su vida porque de ello dependerá la custodia de su hija e incluso la libertad.

Publicidad

- ¿Viene usted con coartada?

- En este caso tengo coartada para volver a Donosti con un salvoconducto y regresar al Victoria Eugenia, la catedral del teatro donostiarra. Es la oportunidad de ir con una obra muy interesante y que, de paso, me pueda ver la familia y los amigos.

- La obra es una función de suspense policíaco. ¿Es de esas en las que el espectador puede jugar a detective?

- El público viaja con la protagonista, a través de sus pensamientos. Según avanza la obra se irán sorprendiendo mucho. No va a ser tanto descubrir al asesino porque no hay un malo como tal, pero si hay una investigación entre lo policial y lo psicológico. La función tiene unos giros muy potentes que dejan sobrecogidos a los asistentes. Y sí, quizás algún espectador descubra ciertas claves antes de que se muestren.

«Es una obra que está entre lo policial y lo psicológico, con giros muy potentes que dejan al público sobrecogido»

- ¿Es de los que como espectador está todo el rato intentando encontrar pistas?

- No mucho. En general tanto en el teatro como en las películas me dejo llevar. Cuando estoy viéndolo con alguien y empieza a anunciar lo que va a pasar me doy cuenta de que ni lo había pensado. Me gusta disfrutar del momento más que estar dándole al coco para intentar descubrir algo.

Publicidad

- El director, Bernabé Rico, desea meter al espectador en la mente de la protagonista.

- Es uno de los retos de la función, pero es verdad que está en parte dirigida a que eso ocurra. Enseguida vemos que el personaje femenino tiene un pasado muy atormentado, con zonas oscuras y una cabeza que a ratos le va a mil.

- ¿Por dónde va su personaje?

- Interpreto a un tipo muy perfeccionista y detallista. Soy amigo desde la infancia de la protagonista. Mi gran tarea en esta función es ayudarla a preparar una coartada porque se juega mucho porque de ello depende la custodia de su hija e incluso ir a la cárcel. Mi personaje es bastante duro y exigente con ella. Y también cuadriculado porque soy quien tiene que preparar la coartada al detalle, muchas cosas dependen de lograrlo. Soy un tipo cañero que está pendiente también de ayudarla y tiene sus momentos de ternura con ella.

Publicidad

- Esta vez le vamos a ver en un papel dramático. No es la primera vez, aunque el público lo relaciona más con la comedia.

- A mí eso no me influye y tampoco creo que le pase a los espectadores. En tres frases ya va a captar en qué clave estamos. En las representaciones que hemos hecho nos damos cuenta de que la gente entra en la obra de manera muy directa. Es verdad que igual algunos están más acostumbrados a verme en comedias y van con ese chip, pero creo que se les olvida enseguida.

- ¿Utiliza un librillo especial como actor cuando hace comedia o drama?

- ¡Qué va! Mi método es intentar trabajar siempre desde la verdad, aunque luego la gente se ría o llore o se emocione o se carcajee. No pienso 'ahora toca hacer la gracieta o bien me toca ser serio'. Las comedias que he hecho siempre han tenido una parte de drama, he interpretado muchas más 'dramedias' porque comedias de chistes ninguna. Tengo muy claro que una misma escena puede generar en unos risa, en otros nostalgia o, incluso, mal rollo o lo que sea. Y esa delgada línea entre comedia y drama me fascina tanto como actor y como espectador. No me gusta el rollo de aquí toca reírse, aquí toca llorar. Son como viajes, montañas rusas.

Publicidad

«Soy el mismo chaval que hace 24 años se apuntó a clases de teatro mientras por las mañanas estudiaba Psicología»

- ¿Qué opina aquel alumno de la escuela donostiarra de teatro TAE del Gorka actual?

- Básicamente soy el mismo chaval que me apunté a estudiar teatro mientras hacía también la carrera de Psicología por las mañanas. Más que orgulloso me siento afortunado de ver que ¡24 años! más tarde estoy trabajando en lo que me gusta y por suerte nunca he parado de hacerlo.

- ¿En la familia le decían eso tan habitual de que antes de hacer teatro estudiara algo?

- Qué va. Mis padres siempre me apoyaron, quisiera lo que quisiera hacer. De hecho estuve dudando si irme a estudiar arte dramático a Barcelona o a Madrid. Pero al final decidí quedarme en San Sebastián, ir al TAE y a la vez estudiar Psicología porque también me apetecía. Apareció la posibilidad de trabajar en la serie 'Goenkale' y con 18 años me metí en las tres cosas.

Publicidad

- Usted es muy de la Real. ¿Como lleva la espera del día D?

- ¡Esa es la pregunta! Todo lo anterior no valía, jajaja. No, es broma, pero estoy nervioso, no te voy a engañar. Se acerca el día y yo soy un forofo que iba de pequeño a Atotxa, luego a Anoeta y sigo siendo socio aunque puedo ir muy poco. Suelo hacer que coincidan mis visitas con algún partido bueno. La final es para mí lo más importante de la Real desde que tengo uso de razón porque la anterior era muy joven y no la recuerdo mucho. Tengo muchos nervios y muchas ganas y, a la vez, mucha pena por no poder estar en Sevilla.

«Tengo muchos nervios por la final de Copa, soy un forofo que iba a Atotxa, luego a Anoeta y ahora sigo siendo socio»

- La tenemos medio ganada porque en Sevilla participó en la serie 'Allí abajo', en la que el protagonista tenía el himno de la Real como sintonía del móvil y casi todos eran guipuzcoanos.

Noticia Patrocinada

- ¡Eso espero! Alguno había del Athletic, pero sí, éramos la mayoría de la Real. Y todo el equipo técnico andaluz está con nosotros, eso seguro.

- En una charla que tuvo con el actor Asier Hormaza, cuyo padre fue jugador del Athletic, los dos estaban de acuerdo en que va a ser una tragedia para los perdedores.

- ¡Pero para décadas! ¡Para siempre! Para bien o para mal va a ser una huella o una cicatriz de guerra. Y ya van a dar igual los próximos setenta derbis de liga. Esto se recordará siempre.

- Quizás se atreva a hacer la promesa de si ganamos salir a escena, al menos en los aplausos, con la camiseta.

Publicidad

- Jajaja. No me lo había planteado, pero no sé. Si me coincidiera justo en Donosti, no lo dudes.

- En el teatro Arriaga de Bilbao.

- Eso sería maravilloso, pero creo que no vamos hasta el año que viene. ¡Espera!, que a Santurtzi voy el viernes siguiente a la final. Bueno, bueno, no me líes. ¡Sería buena esa, eh!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad