Espectáculo 'Reflections' de 2017. e.c.

El Guggenheim ofrecerá entradas gratis a los vascos por su 25 aniversario

Se podrán visitar las exposiciones de forma gratuita entre el 19 de octubre y el 30 de noviembre

iñaki esteban

Viernes, 4 de febrero 2022, 15:56

El Guggenheim ha presentado su programa especial para celebrar sus 25 primeros años. Destacan iniciativas que ya tuvieron éxito en la celebración de 20 aniversario, como el espectáculo de música, luz y sonido 'Reflections'. La fachada de titanio de Gehry se convirtió en lienzo y ... narrador de su propia historia ante la mirada de 300.000 personas. En su segundo capítulo, 'Reflections II', que se celebrará del 11 al 13 de octubre (el museo se inauguró al público el 19 de ese mes de 1997), ofrecerán nuevas animaciones y proyecciones, una nueva pieza musical y la colaboración con creadores locales para acercar la historia del centro a la actualidad.

Publicidad

Precisamente el 19 de octubre se pondrá en marcha la iniciativa 'Apertura al territorio', que, ofrecerá a todos los ciudadanos del País Vasco -en 2017 se limitó a los vizcaínos- entradas gratis para visitar las exposiciones. Finalizará el 30 de noviembre. En la explanada, la compañía de teatro de calle Deabru Beltzak escenificará el 24 de junio su obra 'Symfeuny', con su habitual combinación de fuego y percusión.

En el aspecto expositivo, la cumbre del año llegará a partir del 8 de septiembre con la inauguración de 'Intersecciones', la muestra que llenará las tres plantas del Guggenheim con obras de su propia colección. La apertura de cada una de ellas se realizará en tiempos diferentes. La fecha citada corresponde a la primera planta; la tercera, el 20 septiembre; y la segunda, el 19 de octubre. La organizan tres comisarios del museo, Lekha Hileman Waitoller, Manuel Cirauqui y Geaninne Gutiérrez-Guimarães.

Basque Artist Program

En el mismo terreno, los artistas becados por el Basque Artist Program, de residencias en Nueva York para creadores emergentes del País Vasco organizado por los Guggenheim bilbaíno y neoyorquino, mostrarán su trabajo del 8 de julio al 6 de septiembre. Estarán en la convocatoria Raquel Asensi, Nora Aurrekoetxea, Helena Goñi, Jon Gorospe, Gala Knörr, Maite Pinto, Karla Tobar, Alain Urrutia, Cristian Villavicencio y Diego Vivanco.

Publicidad

El 25 aniversario dará un nuevo impulso a la iniciativa TopARTE, que se desarrolla en colaboración con entidades dedicadas a disciplinas como la música, el cine, el vídeo, la danza, la performance, el teatro o la gastronomía. Entre ellas, estarán el ACT Festival, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Musikene, Sociedad Coral de Bilbao, Sociedad Filarmónica de Bilbao, Festival Anime Bilbao, Gau Zuria, La Fundición y Zinegoak, entre otros.

La música cobrará un importante papel en la celebración, con un programa con cinco actuaciones singulares, como la interpretación de la obra 'Hamar' de Gabriel Erkoreka (30 de abril y 1 de mayo), creada cuando el museo cumplió diez años. Concebida a modo de instalación musical para ser interpretada en diferentes espacios interiores del edificio, la pieza explora diversos rincones de la arquitectura de Frank Gehry y entabla diálogos sonoros con obras de la colección.

Publicidad

Con narraciones de Barandiaran

Kirmen Uribe ha escrito un relato, 'El mundo es un museo', como base de un espectáculo (11 y 12 de mayo), en el que la arquitectura se funde con la música de la Sociedad Coral de Bilbao y de la orquesta de metales Euskadi Brass.

La Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS), que conmemora su centenario, se sumará al aniversario del Guggenheim con un concierto en el exterior del museo (18 de junio), cuyo programa incluirá 'Cuadros de una exposición', la obra con la que Modest Mussorgsky rindió homenaje a su amigo el pintor y arquitecto, Viktor Hartmann.

Publicidad

El coro infantil de la Sociedad Coral de Bilbao, Ensemble Kuraia y Andoni Alemán, como narrador, interpretarán el 1 de octubre en el atrio la Sinfonía n.º 3 (Sinfonía Mítica) de Francisco Escudero, con narraciones del antropólogo ataundarra José Miguel de Barandiaran como eje central. El pianista Joaquín Achúcarro ofrecerá un recital el 3 de noviembre.

Una selección de bailarines del programa Works&Process del Guggenheim de Nueva York desarrollarán el 16 de octubre un espectáculo en el que la arquitectura del museo servirá de inspiración para sus movimientos de rap, beatbox y break dance.

Publicidad

Además, el museo acogerá el 6 y el 7 de octubre un simposio internacional en torno al tema 'Ecologías del agua. Un marco de cooperación entre arte, ciencia y tecnología'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad