Los actores de 'La Regenta'. JUAN CARLOS ARÉVALO
Teatro

Helena Pimenta considera que «'La Regenta' retrata la base de nuestra educación como país»

La novela de Clarín llega el sábado al Victoria Eugenia de la mano de Eduardo Galán como adaptador y Helena Pimenta en la dirección

Jueves, 6 de febrero 2025, 01:00

«Creo que es una apuesta muy difícil», asegura Pimenta al referirse a la versión escénica de 'La Regenta', que llega este sábado al Victoria Eugenia. «Es una novela de novelas, con momentos en los que tiene un estilo más lírico y otras veces es ... más periodístico». El trabajo con Eduardo Galán ha sido muy estrecho «a lo largo de todo el proceso creativo. Él fue capaz de coger el eje principal de la vida de l personaje protagonista, Ana Azores, y poner a su alrededor a los demás necesarios para contar una historia en la que Clarín escribió a finales del XIX una irónica crítica de las clases dirigentes, de una sociedad aristocrática o que sueña con serlo, inmóvil, conservadora y beata».

Publicidad

LOS DATOS

  • Lugar Teatro Victoria Eugenia.

  • Fecha Sábado 8 de febrero.

  • Horario. 19 30 horas.

  • Precio 10, 18 y 24 euros.

'La Regenta', que está considerada como una de las cumbres de la narrativa en español, nos introduce en Vetusta, una imaginaria y pequeña ciudad de provincias tras la que se enmascara Oviedo. Los creadores de esta versión teatral destacan «el duro retrato del ambiente de una ciudad dominada por una clase alta ociosa y un clero que impone una moral hipócrita y asfixiante. Ana Ozores es una bella y joven muchacha que se casa con don Víctor Quintanar, antiguo regente de la Audiencia de Vetusta, mucho mayor que ella. Un hombre egoísta que vive en cierto modo en un mundo que no tiene nada que ver con la realidad».

Crítica con sentido del humor

A Helena Pimenta, que acaba de estrenar en Madrid 'Historia de una escalera', de Buero Vallejo, la ha gustado mucho «defender el lenguaje de Clarín. Su texto está presente todo el rato en esta versión. Es un lenguaje que juega, posee una crítica tan irónica con un sentido del humor tan especial, que a me parecía muy importante esa defensa de un lenguaje que creo que obedece a un sistema de pensamiento del propio autor».

Un pensamiento que Pimenta califica como «complejísimo, pero capaz de mostrar esa sociedad tan inmóvil, tan beata y pacata. Y frente a ella esa necesidad de libertad de Ana Azores. Eso me parece fundamental». Cree la directora del montaje que «actualmente siguen existiendo muchas 'Vetustas'. Me sorprendió mucho en el texto el papel de la Iglesia. Lo tenía claro, pero una sociedad como aquella, en la que la iglesia decide sobre el control al pensamiento de todos y en especial el de las mujeres, lo siento como algo que está en la base de nuestra educación como país».

Publicidad

La obra teatral es «muy fiel al texto», convirtiéndose «en un verdadero reto condensarla en algo menos de dos horas». En el fondo de la propuesta que hizo Clarín, opina Pimenta que surge «el deseo de aplastar a los demás desde la inmovilidad, las apariencias y las murmuraciones». Algo que siglo y medio después se ha multiplicado. «Cuando hablábamos de todo eso durante los ensayos parecía que era solo una cuestión de literatura y del libro, pero mirábamos alrededor y decíamos, espera, espera, esto es un juicio constante del comportamiento. Es una inquisición sobre cualquier comportamiento que se sale de la norma o que siga un impulso natural. Es decir, lo habitual hoy en las redes sociales».

Un reparto de ocho actores

Pimenta, que ha sido directora de la Compañia Nacional de Teatro Clásico, nació al mundo de la escena desde un instituto de enseñanza media en Errenteria para lograr con su compañía Ur Teatro el reconocimiento general. «Ver ahora que un trabajo mío llega a San Sebastián es muy especial. Tengo un recuerdo extraordinario de todos aquellos años y siempre respetaré donde nací como creadora. Que se vean mis trabajos me supone pudor y una gran responsabilidad».

Publicidad

Esta vez lo hará con un gran reparto, encabezado por Ana Ruiz como Ana Ozores, «de ocho grandes intérpretes a los que conocía bien de otros trabajos y eso lo hace todo más sencillo. En 'Historia de una escalera' son diecinueve»,

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad