Borrar
Álvaro Aragón, Harkaitz Millán, Óscar Álvarez y Rafa Zulaika en la presentación. lusa
Elcano: La historia de la primera vuelta al mundo que no se envuelve en banderas
Elcano

La historia de la primera vuelta al mundo que no se envuelve en banderas

Doce expertos en Historia colaboran en 'Más allá del mito y la epopeya', un libro que reescribe el relato de Elcano desde la perspectiva social, de género y alejada de los nacionalismos

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Viernes, 25 de febrero 2022, 14:41

«Si este libro se hubiera escrito hace cien años habría sido muy diferente», explica Álvaro Aragón, profesor de Historia Medieval y Moderna en la UPV/EHU y uno de los directores del nuevo libro 'Más allá del mito y la epopeya' (Dykinson, 2022). Una publicación que aborda la expedición de Magallanes y Elcano desde un prisma diferente al de los relatos más novelísticos. «La historia no es una mera narración repetitiva del pasado, por eso queríamos reescribir este hito desde la perspectiva actual, con unos valores que se ignoraban en el siglo XIX, cuando todo esto empezó a documentarse».

Valores como el de la igualdad de género, el medioambiental o el del sentido crítico alejado de credos religiosos o políticos. Una nueva mirada a través de doce expertos en ciencias sociales tanto locales, como estatales e internacionales quienes, tras ver cómo la pandemia impidió la celebración del congreso que les iba a reunir en Donostia, decidieron colaborar juntos en este proyecto histórico-literario.

«Nos hemos centrado en los aspectos sociales que contextualizan esta hazaña, más que en la propia circunnavegación, de la que ya hay mucho escrito», explica Aragón. Una perspectiva política, que generalmente ha usado la figura de Juan Sebastián Elcano como una bandera para los nacionalismos. «Queríamos ir más allá del debate sobre el 'españolismo' o 'vasquismo' de Elcano, nos interesaba explorar qué les movía a todos estos personajes en sus decisiones», añade.

'Más allá del mito y la epopeya'

Varios autores

Estilo: Histórico.

Editorial: Dykinson.

Páginas: 408.

Precio: 32,30 euros.

Una historia de convivencia que pone también de relieve el papel de los puertos de la Península Ibérica, pero no sólo los más importantes en Portugal o Sevilla, también los cántabros y gallegos que aportaron hombres, navíos y capitales. Sin embargo, que todo empezara en Euskadi «no fue una simple casualidad». «Los vascos estaban en el momento y lugar exactos para que esto se produjera», cuenta Aragón. «Elcano es solo la punta del iceberg de lo que estaba ocurriendo en la Gipuzkoa 'itsastarra', un lugar volcado al mar en el que estaban los mejores barcos y los mejores marinos». Aunque incide en que «esta es una historia internacional, no solo vasca o española».

Óscar Álvarez, doctor en Historia en la UPV/EHU y otro de los encargados de dirigir el libro, considera que «la globalización no es un invento de nuestra generación». «Parece que la pandemia y guerras como la que está ocurriendo en Ucrania han puesto de relieve nuestra relación interconectada y de enorme inmediatez, pero la primera globalización fue la de aquel viaje que demostró, no sólo que la Tierra era redonda, sino que era posible llegar a cualquier lugar».

La emancipación de la mujer

Doce artículos que tratan aquel pequeño lobby que formaron los vascos en Sevilla, México o Lima; pero también sobre la introducción de la guerra naval en el Océano Índico que acompañó a la evolución de la artillería; o el nacimiento de un nuevo marco jurídico que sería la semilla del derecho internacional como lo conocemos actualmente. Pero, sin duda, «es la historia de la emancipación de la mujer», comenta Aragón.

«Es interesante el poder que adquirieron las mujeres en ausencia de los hombres». Por ejemplo, cómo se hicieron cargo de las empresas, de la distribución de las pesquerías y la economía familiar. Además, Jason Stinnett, profesor de la universidad de Utah, recoge cómo explica la perspectiva de género en las aulas estadounidenses a través de la figura de Catalina de Erauso.

El libro puede adquirirse en la página web de la editorial Dykinson y en los puntos de venta habituales. También estará disponible para consulta en la red de bibliotecas de Gipuzkoa.

.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La historia de la primera vuelta al mundo que no se envuelve en banderas