'Hondalea', «un faro que abre Donostia al mundo»
Inauguración oficial ·
El lehendakari Iñigo Urkullu elogia la obra de Cristina Iglesias en la isla de Santa Clara en la inauguración oficial de la escultura que se podrá visitar desde este sábadoInauguración oficial ·
El lehendakari Iñigo Urkullu elogia la obra de Cristina Iglesias en la isla de Santa Clara en la inauguración oficial de la escultura que se podrá visitar desde este sábadoMiércoles, 2 de junio 2021, 12:58
Fueron los primeros en entrar oficialmente. El lehendakari Iñigo Urkullu; la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería; el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano; el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y el delegado de Gobierno, Denis Itxaso realizaron este miércoles fascinados una inmersión ... en 'Hondalea', acompañados por Cristina Iglesias en la inauguración de la obra.
Publicidad
Los cinco vivieron en primera persona la experiencia completa propuesta por la artista: un viaje desde la ciudad al paraje natural que es la isla Santa Clara para; una vez desembarcado, subir hasta la casa del faro que alberga la escultura de la artista donostiarra y ya allí atravesar la puerta que traslada al visitante a un mundo poético y onírico, pero al mismo tiempo reconocible porque la pieza se asemeja, en bronce, a las rocas de la isla que se encuentran tras la barra y al efecto que sobre ellas produce el batir de las olas.
Una vez realizada la visita, los representantes institucionales coincidieron en alabar la pieza, destacando la sensación hipnótica y de recogimiento, y también en la importancia que va a tener en mostrar «un faro que abre Donostia al mundo».
Cristina Iglesias, como ya hizo el día anterior durante la visita abierta a los medios de comunicación, reiteró su agradecimiento «a ciudadanos y Ayuntamiento de San Sebastián por tener la confianza en que iba a ser capaz de trasladar la obra que había soñado a la casa del faro de la isla Santa Clara, de hablar de la profundidad del mar, hablar de las costas que conforman este bello país. Hoy estamos aquí para vivir esta experiencia pero detrás vendrá mucha gente que verán que 'Hondalea' también habla de la profundidad que hay dentro de nosotros mismos».
Publicidad
Si «en el arcano de los tiempos» la isla, junto a Igeldo y Urgull formaron una barrera arquitectónica, ahora 'Hondalea' es «el símbolo de la lucha milenaria de nuestras gentes con el mar». Así se refirió el lehendakari a la de la escultora donostiarra.
Urkullu también destacó que la pieza «pasa ahora a ser parte del legado creativo de artistas que hacen de Donostia un referente de originalidad cultural. Nos ofrece ahora una nueva mirada a la ciudad, a la bahía, al mar y al horizonte». Desde aquí Donostia se abre al mar y desde aquí Euskadi se abre al mundo. Nuestro deseo es que con esta obra el mundo conozca, aprecie y valore la cultura vasca, nuestra manera de ser, de ver, entender y estar en el mundo».
Publicidad
iñigo urkullu
El alcalde Eneko Goia se sinceró ante los invitados y reconoció que a lo largo de estos cinco años de gestación y desarrollo del proyecto ha pensado en algún momento «¿quién me ha mandado meterme en esto?» porque «ha habido momentos difíciles, obstáculos que hemos sorteado». Pero por encima de ellos, «siempre ha habido una intuición, un sentimiento de que nos encontrábamos ante algo especial» porque «'Hondalea' es muchas cosas». Entre otras, «representa la apuesta que la ciudad hace por la cultura y el arte como seña de identidad de lo que somos y queremos ser». Es también, «el trabajo de una gran artista en un momento de inspiración, con una madurez artística que le ha permitido liderar un proyecto en el que han participado muchas personas que han dado lo mejor de sí mismas».
Goia recordó a Haritz Galarraga, el piloto del helicóptero que transportó las piezas desde el Paseo Nuevo hasta la isla y que falleció en un accidente laboral en Lleida, pero también a los monjes que fueron los primeros moradores de Santa Clara, los enfermos de lepra que era aislados ahí y el último farero que abandonó el lugar en 1968.
Publicidad
eneko goia
Para el alcalde, «Iglesias, a través del bronce, el alabastro, el vacío, las formas rocosas y el sonido del mar ha creado algo único, que solo se va a poder ver y disfrutar en la isla de Santa Clara, en Donostia, en tu ciudad».
Markel Olano, diputado general, aseguró que estaba viviendo «un día especial» en un espacio con una belleza tan particular como la de 'Hondalea', un lugar «para emocionarse». Entre todos los aspectos que incluye la obra ideada por Iglesias, el máximo representante de la entidad foral, subrayó el contexto que tiene la ciudad «con una presencia artística muy importante con grandes nombres de nuestro país. Estoy hablando de Basterretxea, también, evidentemente, de Oteiza, y, sobre todo, del donostiarra Chillida. Cristina Iglesia entra en Donostia en diálogo con ellos».
Publicidad
Markel Olano
Pero si hay algo, según Olano, en lo que hay que incidir respecto a 'Hondalea' es que a través de ella se entra en el debate de los temas que ahora preocupan a la sociedad vasca, «de las necesidades de nuestro pueblo». Según explicó «se trata de una obra dirigida a reflexionar sobre lo que significa el mar, la naturaleza, y sobre los grandes retos como el respeto a la naturaleza y su preservación tenemos todos».
Más sobre 'Hondalea'
Olano, tomando como referencia el aspecto físico de 'Hondalea', un profundo agujero que parece entrar en la isla y conectar con el mar, anima a los ciudadanos «a ahondar en todas las sensaciones que conlleva esta obra. Es la historia de todos y hay que participar de ella».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.