Borrar
Juan Kruz Igarabide Unanue
Igerabide gana el Premio Nacional por el libro infantil 'Abezedario titirijaio'

Igerabide gana el Premio Nacional por el libro infantil 'Abezedario titirijaio'

Es la segunda vez que premian a una obra en euskera. Mariasun Landa consiguió el galardón en 2003

Jueves, 27 de septiembre 2018, 20:14

El escritor Juan Kruz Igerabide (Aduna, 1956) ha ganado el Premio Nacional de Literatura en el apartado de literatura infantil y juvenil, por un trabajo muy peculiar, en él crea un mundo literario basado en al abecedario. La obra, creada en euskera y con el título 'Abezedario titirijaio', tiene también su versión en castellano, 'Abecedario titiridario', llevada a cabo por el mismo autor. Además, hay versiones en gallego y en catalán, con sendas adaptaciones llevadas a cabo por Antonio García Teixeiro y Miquel Desclot.

Es la segunda vez que una obra en euskera gana el galardón del Ministerio de Cultura en ese apartado de literatura infantil y juvenil. Anteriormente, en 2003, lo consiguió Mariasun Landa por la obra 'Krokodiloa ohe azpian'. En el jurado, que se reunió ayer, figuraban la propia Mariasun Landa -en representación de Euskaltzaindia- y la profesora de la UPV/EHU y crítica literaria Maria José Olaziregi, como delegada de Oepli (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil). Se ha dado la circunstancia de que, de las tres obras finalistas, dos eran en euskera, la que ha conseguido el premio y 'Pikondoaren balada', de Leire Bilbao, un trabajo que ha ganado el Premio Lizardi, del Ayuntamiento de Zarautz. La otra finalista era 'El columpio de Madame Brochet', de Beatriz Osés.

Ha quedado finalista otra obra en euskera, 'Pikondoaren balada', de Leire Bilbao

El galardón lo concede el Ministerio de Cultura y Deporte, tiene una dotación de 20.000 euros y pueden optar todas las obras publicadas en el año anterior en cualquiera de las lenguas del Estado.

«Este libro lo acometí después de que me llamara la atención esta greguería de Ramón Gómez de la Serna: 'La T es el martillo del abecedario', comentó ayer el escritor premiado, que se encontraba en una localidad madrileña, en la que vive una hija que pronto será madre.

Igerabide describió así la obra premiada: «Es una aproximación literaria al abecedario. Un juego al fin y al cabo. Lo que hago es crear una historia simple en torno a una marioneta y voy insertando pequeñas historias relacionadas con las letras. Juego con las analogías, por ejemplo la S se parece al cisne, la A a una escalera desplegada».

«Es una aproximación literaria al abecedario. Un juego al fin y al cabo»

El peso de las ilustraciones

Igerabide ya conocía algunas otras aproximaciones al abecedario, «pero más bien basadas en las ilustraciones. Yo además cuento una historia». No obstante, en esta obra premiada es también muy importante la labor de la ilustradora, Elena Laura. «Ha hecho un gran trabajo. Nació y vive en Granada, pero la conocía de antes, porque tiene raíces vascas, vivió en Irun cuando era pequeña». Elena Laura (Granada, 1955) es tanto pintora como grabadora. Cuenta en su haber con 34 exposiciones individuales.

El jurado ha estado presidido por la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, Olvido García Valdés y vicepresidido por el subdirector general adjunto de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, David García Rivas. Además de las ya mencionadas Landa y Olaziregi, han actuado como vocales, entre otras personas: por la Real Academia Española, Soledad Puértolas Villanueva; por la Real Academia Gallega, María Pilar Jiménez Aleixandre; por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia, Mariasun Landa -que ya ganó este galardón en 2003-; por el Instituto de Estudios Catalanes, Josep González-Agàpito i Granell. El autor galardonado en la edición 2017, Antonio Manuel García Teijeiro, se ha abstuvo de la votación por su condición de traductor de una de las obras propuestas.

Por lo que respecta a las otras dos obras finalistas, 'Pikondoaren balada', de Leire Bilbao, es un trabajo que ha ganado el Premio Lizardi, del Ayuntamiento de Zarautz. El protagonista de la historia, contada por una niña, es el tío Lukas, quien pasa los días subido a la higuera de al lado de casa, leyendo libros, charlando con los de casa y cantando viejas canciones, hasta que un día estalla la guerra, y entonces decide que ya nunca bajará de allí. 'El columpio de Madame Brochet', de Beatriz Osés, tiene como protagonista a una mujer que cumple noventa años y cada año pide el mismo deseo cuando sopla las velas de su tarta: volver a ser niña. Ese día decide subir en el viejo columpio de su jardín sin imaginar lo que iba a suceder.

Director de la Cátedra Laboa

Juan Kruz Igerabide (Aduna, Gipuzkoa, 1956) estudió Magisterio y posteriormente hizo el doctorado en Filología. Tras muchos años de docencia en la Universidad del País Vasco, acaba de jubilarse. Ha sido director de la Cátedra Laboa hasta el pasado año. Desde allí, coordinó múltiples iniciativas de investigación en torno tanto al cantante como sobre otros ámbitos de la cultura euskérica.

Igerabide ha sido pionero en la poesía infantil y director de la Cátedra Laboa

Es autor sobre todo de literatura infantil y juvenil -ganó el Premio Euskadi en 1999-, y destacan sus libros de poesía para niños, el primero de ellos 'Begi-niniaren poemak' (1992). Igerabide, en este campo, fue un adelantado a su época.

También ha publicado varias recopilaciones de aforismos. Tras años publicando obras para niños y chavales, en el año 1999 saltó a la palestra con su primera narración para adultos, 'Hamabi galdera pianoari', en la que la niña protagonista, de catorce años, sufría por la reciente muerte de su madre. El propio Igerabide había perdido a la madre a esa misma edad.

Ayer el diputado de Cultura Denis Itxaso felicitó a Igerabide y agradeció el «compromiso de este autor que no dudó en participar en el acto de homenaje y recuerdo a las víctimas de ETA que tuvo lugar en abril con ocasión de la clausura de la exposición 'Luces en la Memoria'».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Igerabide gana el Premio Nacional por el libro infantil 'Abezedario titirijaio'