Una de las imágenes incluidas en la muestra del fotógrafo y pintor estadounidense Saul Leiter. SAUL LEITER FOUNDATION

Isabel Herguera, Eva Lootz y Chillida en su trabajo protagonizan las exposiciones de Kutxa en 2024

La entidad programará este año sólo dos muestras en la Sala Kubo y mantendrá las tres habituales en el espacio Artegunea de Kutxa

Alberto Moyano

San Sebastián

Sábado, 23 de diciembre 2023, 01:00

La primera gran retrospectiva de Isabel Herguera, el retorno de la austríaca Eva Lootz al Kursaal, las fotografías del estadounidense Saul Leiter y del alicantino Ricardo Cases, y las imágenes que Jesús Uriarte tomó durante décadas de un Eduardo Chillida de cuyo nacimiento se ... cumple el centenario protagonizan la programación de Kutxa Fundazioa para la sala Kubo y el Artegunea de Tabakalera en 2024. «Sólo tendremos dos exposiciones en la Sala Kubo porque al ser más grandes de lo habitual, hemos querido volcar en ellas nuestro esfuerzo», explica Ane Abalde, directora de Arte y Patrimonio en Kutxa Fundazioa.

Publicidad

Sala Kubo Kutxa Del 26 de abril al 25 de agosto de 2024

Eva Lootz

Tras su participación en la muestra colectiva de 2008 'H2O', la artista austríaca afincada en España desde hace cuatro décadas Eva Lootz, Premio Nacional de Artes Plásticas en 1994, regresa al Kursaal. Esta vez lo hará en solitario, con una exposición comisariada por Lola Durán Úcar. Será en abril, una vez concluida la actual muestra de la sala Kubo dedicada a Darío Urzay. Esta exposición es un proyecto largamente perseguido por los responsables de las salas Kutxa. Aunque Lootz ha mantenido distintas líneas de trabajo, la exposición del Kursaal se centrará en su abordaje de las relaciones humanas: incomunicación y soledad. «Habrá pocas obras, pero muy potentes, con dos o tres instalaciones que apelarán a los sentimientos. Además, traeremos una de sus recientes donaciones al Reina Sofía –explica Abalde–. En total, serán en torno a siete series», con obras como 'Tú y yo I' y 'Tú y yo II', que se acercan a la idea del tiempo pasado, la comunicación y la fragilidad de las relaciones humanas. Junto a 'Nudos', que muestra sus trabajos en torno a los hilos y las cuerdas, 'Entre manos', 'Blind Spot' y 'No es más que un pequeño agujero en mi pecho', la muestra incluirá piezas leves en papel y algunas obras inéditas completarán el recorrido expositivo.

Sala Kubo Kutxa Del 13 de septiembre de 2024 a febrero de 2025

Isabel Herguera. Retrospectiva 1983-2024

Después de un año rutilante en el que ha competido en el Zinemaldia con su proyecto de larga gestación 'El sueño de la sultana' y de exponer en Tabakalera el proceso creativo del filme, la donostiarra Isabel Herguera (Donostia, 1961) tendrá en el último trimestre del año su primera gran retrospectiva con una selección de obras desde la década de 1980 hasta la actualidad. Se podrán contemplar aquellas primeras instalaciones, como'El Lavabo', 'Lavomatique', 'Ich grabe ein Loch' o 'Txalaparta' (1986) y sus posteriores incursiones en la animación alejada de los procesos industriales.

La exposición, que es el resultado de años de preparativos en un proceso que se dilató por los preparativos de 'El sueño de la sultana', incluirá pequeños cortometrajes que ilustran su forma de crear. «Queremos que sea una exposición didáctica en cuanto a mostrar cómo ha evolucionado su trabajo, que es artesanal y en donde ha utilizado técnicas muy diversas». Con esa intención, la sala acogerá materiales como cuadernos de viaje, storyboards, dibujos originales y preparatorios. Abalde señala que la retrospectiva abordará de una manera «más inmersiva» los procesos artísticos de Herguera que ya se pudieron intuir en la exposición de Tabakalera.

Publicidad

Artegunea Del 15 de marzo al 30 de junio de 2024

Jesús Uriarte. 'Chillida lanean'

Un total de 168 fotografías que Jesús Uriarte realizó durante más de dos décadas de colaboración con Eduardo Chillida protagonizarán la exposición que cogerá el relevo a la de Isabel Azkarate. Comisariada por su hijo, Jon Uriarte, 'Chillida lanean' muestra en su trabajo al artista, cuyo centenario se cumple el próximo día 10. Las fotografías de Uriarte parten de cuatro materiales fundamentales en la trayectoria del artista –el papel, la tierra, el acero y el hormigón–, para desvelar los espacios, los tiempos y las personas involucradas en la creación de las obras.

Recuerda Abalde que su trabajo con artistas como Andrés Nagel, el propio Chillida y otros creadores sirvió al fotógrafo como contrapunto y válvula de escape ante un trabajo que incluía coberturas periodísticas especialmente duras en aquellos años. En el caso del artista donostiarra, esta colaboración le permitió también acceder a su ámbito más íntimo. «Va a ser una exposición importante este año porque nos permitirá acercanos de una manera más íntima al personaje, viendo cómo trabajaba en equipo, no sólo a través de 'El Peine del Viento' y 'Elogio del Horizonte', sino de más obras. Y a la vez, estará muy presente la mirada de Uriarte».

Publicidad

Artegunea Del 19 de julio al 10 de noviembre

Saul Leiter

En su habitual línea expositiva de reivindicación de fotógrafos callejeros que tan buena acogida suele tener entre los visitantes, Artegunea dedicará este próximo año una muestra a Saul Leiter, conocido por ser uno de los pioneros del uso del color en Estados Unidos. Comisariada por Anne Morin, la exposición incluirá unas 200 fotografías, una cuarentena de cuadros, una proyección de fotografías en color, así como documentos, revistas, cuadernos y cámaras que pertenecieron a Saul Leiter. El itinerario expositivo estará concebido como un paisaje sin límites, con un centro: el dormitorio de Leiter, donde creó la serie titulada 'En mi habitación'.

Respecto a esta muestra, que llegará a Donostia tras pasar por los Encuentros de Arlés, Abalde indica que Leiter «es uno de los grandes de la fotografía americana, pero además descubriremos su faceta de pintor abstracto, menos conocida. Será una gran oportunidad para conocer en Donostia a este gran clásico».

Publicidad

Artegunea Del 29 de noviembre de 2024 a marzo de 2025

Ricardo Cases. 'El ficus del Parterre'

Considerada una de las figuras más importantes de su generación, Ricardo Cases (Orihuela, 1971) es un nombre de referencia de la fotografía actual. El proyecto 'El ficus del Parterre' mostrará el resultado de diez años de trabajos fotográficos centrados en representar el paisaje del Levante, con un total de 140 fotografías de recorrido del paisaje urbano por la Valencia menos 'prestigiosa'.

A través de series como 'Recolección de cítricos ornamentales en Torrefiel', 'Garage Astoria', 'Autorretrato', 'Gèneres de punt La Torre', 'El ficus del Parterre', 'Gran Vía Fernando el Católico' y el 'Calendario 2021', el espectador tendrá la oportunidad de conocer la singular obra de Cases. Además, la exposición se completará con el resultado de la estancia que el fotógrafo alicantino realizará la próxima primavera en Donostia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad