Bugge 'n' Friends estarán en el 49. Heineken Jazzaldia

Bugge 'n' Friends, el jazz y la electrónica

Bugge Wesseltoft inundará este domingo el Kursaal con una mezcla de géneros musicales

el diario vasco

Martes, 15 de julio 2014, 11:33

Bugge Wesseltoft, el líder del diálogo entre el jazz y la electrónica, estará en San Sebastián este domingo a las 17.30 horas. Junto con otros cuatro artistas reconocidos (Erik Truffaz, Ilhan Ersahin, Dan Berglund y Joaquin 'Joe' Claussell), el pianista actuará en el Espacio Kutxabank del Auditorio del Kursaal.

Publicidad

Este artista de apellido imposible tiene el corazón dividido: nació con el jazz, ya que su padre también es músico y le inculcó ese sonido, pero en los 90 frecuentó los clubs de baile, y eso le hizo ver un nuevo horizonte. «Estaba fascinado por esa música y el feeling de la gente bailando. Y así empecé a hacer lo que ahora hago», asegura.

El pianista Bugge Wesseltoft es uno de los músicos que, junto a Nils Peter Molvaer, se han decidido en Noruega a crear un nexo de unión entre dos estilos en principio divergentes como son el jazz y la música electrónica. La propuesta musical de Wasseltoft es innovadora y ha encontrado un lugar en la sociedad actual en la que los géneros musicales se mezclan constantemente.

Su fusión de música electrónica y jazz ha provocado el enfado de algunos puristas no sólo del jazz, sino también del mundo del dance. Pero Wesseltoft cree que hay una «nueva generación muy entusiasta a la que le gustan este tipo de cosas y que recibe muy bien lo que estamos haciendo».

Su salto a la fama se dio en el año 1997, cuando salió a la luz su disco 'New Conception of Jazz', que obtuvo gran éxito. Posteriormente ha sacado también 'Playing' y 'Songs', donde ha demostrado su habilidad como pianista solista.

Publicidad

Bugge Wesseltoft es un inquieto teclista que se apoya principalmente en ese piano eléctrico que ha acabado por definir los estilos renovadores que llegan de los países nórdicos en ese terreno resbaladizo entre el jazz, la electrónica y el dance. El calvito toca de pie, se dobla sobre sus teclados y va improvisando sobre las bases repetitivas que va creando su grupo.

Es capaz de demostrar que los aparatos electrónicos que viajan con él son muy aprovechables sin tener que sonar fríos. El pianista es capaz de dejar a la gente soldada a sus asientos. Parece mentira cómo un creador puede llegar a emocionar con tanta sencillez y poca compañía. Cómo la belleza de la música clásica puede asomar el hocico en actuaciones que el compositor denomina 'New Conception of Jazz' y otros más animados titulan 'música romántica de nuevo cuño y espectro universal'. Porque es impresionante la habilidad del autor a la hora de crear y transmitir bellas sensaciones.

Publicidad

Solapando capas sobre capas creadas en el instante, Wesseltoft dibuja con las teclas del piano unos contrapuntos perfectos a los evocadores pasajes digitales que va construyendo con elegancia. Tapando manualmente las teclas blancas y negras, las va pulsando para luego introducirlas en un bucle infinito. La técnica explota en un río de sensaciones placenteras, muchas de ellas de inspiración tristona.

No es la primera vez que Wasseltoft actúa en San Sebastián. Ya ha participado en el Jazzaldia en varias ocasiones, aunque no estaba acompañado del mismo elenco de artistas.

'Bugge and Friends' nace como un proyecto puesto en marcha con amigos que habían trabajado juntos con anterioridad. Basado en el respeto, el grupo reune a grandes artistas internacionales de la vanguardia del jazz que ofrecen a la banda influencias de distintos países.

Publicidad

El grupo se presentó en el Festival de Jazz de Oslo, y a éste le han seguido también otros clubs y festivales destacados internacionalmente. Ahora, el público podrá disfrutar de esta curiosa mezcla de géneros musicales en el 49 Heineken Jazzaldia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad