![Sílvia Pérez Cruz y Marco Mezquida traen su último trabajo, 'MA', al Jazzaldia](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202006/17/media/cortadas/silvia-marco-kFUD-U110535852329YEF-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Miércoles, 8 de julio 2020, 10:47
«Cuando decidimos a principios del confinamiento que el momento de salida de este disco debía ser precisamente ahora, por su sinceridad, crudeza, transparencia, por ser grabado en directo en un club pequeño e íntimo, nos releímos el significado de 'MA' y de repente parecía ... que también definía este momento tan especial. Hablaba de una pausa, de saber parar y mirar alrededor». Así presenta Silvia Pérez Cruz 'MA', el disco que grabó junto a Marco Mezquida en el Blue Note de Tokyo en octubre de 2019 tras dos años de gira. Un trabajo recién publicado que hace referencia a un concepto japonés que no tiene una traducción directa en occidente. Originalmente significa «espacio entre cosas que existen una cerca de la otra. En un contexto temporal, es el tiempo o la pausa que ocurre entre un fenómeno y otro. Literalmente, MA significa 'entre'«, explica el Festival de Jazz de San Sebastián. Así, existe MA entre personas, entre momentos, entre espacios, entre sonidos, entre notas… El MA puede vincular o separar dos mundos opuestos, o puede ser la transitoriedad entre un estado mental y otro. Y Silvia Pérez Cruz y Marco Mezquida mostrarán como suena en el Jazzaldia 2020. Lo harán en un concierto que tendrá lugar el sábado 25 de julio a las 18 horas en el Kursaal.
«Los dos músicos, Sílvia y Marco, llevan toda la vida aprendiendo y creciendo para llegar a hacer un concierto como éste, donde todo lo aprendido está al servicio de la canción, el silencio y la emoción, da igual que la letra sea en español, catalán, portugués o inglés», valora el festival.
La vocalista catalana ha logrado llamar la atención transitando caminos poco trillados en los que ha demostrado su enorme versatilidad. En sus canciones se aprecia una base folk, aderezada con jazz, tropicalismo, flamenco, fado, música clásica y habaneras. «Posee un registro vocal prodigioso y un innato carisma escénico, pero lo más importante es que se trata de una artista única. Su concierto del año pasado con Toquinho y Javier Colina en la Plaza de la Trinidad fue uno de los momentos culminantes del 54 Heineken Jazzaldia», destaca el certamen.
Por su parte el pianista y compositor Marco Mezquida, nacido en Menorca, acumula un impresionante currículum a pesar de su juventud. Músico de culto a nivel internacional, se le considera un versátil improvisador y arreglista. Toca habitualmente con su propio trío y además colabora con orquestas sinfónicas y de cámara.
Habrá ocasión para comprobarlo tan solo un día después, en el que actuará con un registro totalmente distinto. Será el protagonista del concierto 'Beethoven Collage', en la 'Trini', donde actuará junto a Masa Kamaguchi (contrabajo), Pablo Selnik (flauta) y David Xirgu (batería).
«'Beethoven Collage' es el homenaje que Marco Mezquida tributa al célebre compositor alemán con motivo del 250º aniversario de su nacimiento. El pianista mallorquín se adentra en el universo musical del genial Ludwig van Beethoven, reinterpretándolo con su impresionante creatividad. Un trabajo que nace de su amor profundo a la obra original, pero desarrollado desde el prisma de un improvisador y compositor del siglo XXI», explica el Festival de Jazz de San Sebastián.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.