La 59 edición puede ya considerarse la de los números redondos. Vale, sí, habría quedado mejor hablar del 60 aniversario del Jazzaldi pero, ya me entenderán, nos encanta buscar coincidencias. William Parker será el cuarto (4) contrabajista premiado por el festival en su historia y, ... en cuarteto (4), actúa en la Trinidad. Este sábado por la mañana, el Victoria Eugenia ha acogido dos sesiones lideradas por otros dos maestros de las cuatro (4) cuerdas, Marcelo Escrich y Martín Leiton. Y (sorpresa) también actuaron a cuarteto.
Publicidad
Qué ideal hubiera sido que todo sonara en compás de 4/4, ¿no? Bueno, tampoco hay que llegar tan lejos. Porque nos gustan los inventos y los de Martín Leiton son mucho más enriquecedores. Como 'Lio', dedicado a Messi. «Nadie le había dedicado un tema de jazz así que, bueno, pues ya lo hago yo». Influencias gnawa y tuareg sobre un jazz más bien clásico que resulta inteligible a la par que atractivo. Sin líos.
Intérpretes: Marcelo Escrich (contrabajo), Luis Giménez (guitarra), Alberto Arteta (saxo tenor y soprano) y Mikel Andueza (saxo alto y soprano). Martín Leiton (contrabajo), Santi de la Rubia (saxo), Toni Saigi (piano) y Ramón Prats (batería).
Lugar: Teatro Victoria Eugenia.
Asistencia: 600 espectadores.
Como 'Gimbri', de lo más sugestivo del repertorio de su nuevo disco; o como 'Upstairs', título que le va como un guante a un up-tempo que defendieron todos los solistas y especialmente un Saigi calmado en esa rápida improvisación, con algún que otro guiño al 'Salt Peanuts'. También 'Friendship', compuesta en honor a estos cuatro colegas junto a un swing de tintes 'standard'. Una intro preciosista del piano con poco artificio y mucho minimalismo arrancó la balada 'Su vida', una despedida por lo bajo que resultó conmovedora.
La primera parte, a cargo del cuarteto 'silente' de Escrich, había sido más conservadora. Un tranquilo paseo por agradables melodías y armonías familiares que comenzaron con una forma de canción de Navidad de tintes folk que podría haber firmado el mismísimo Dylan. Sacaron el metrónomo (literalmente), ese chivato infalible, la prueba del algodón, para interpretar 'Taney County', su bello homenaje a quien fuera referente del contrabajo Charlie Haden.
Publicidad
Un viejo conocido por estos lares como Mikel Andueza –profesor de saxo jazz en Musikene y activo intérprete– compartió endiabladas improvisaciones en paralelo con Alberto Arteta. Maestro y alumno trabajando sobre el colchón de la guitarra de Giménez y un Escrich director de combo, que disfrutó incluso a pesar de los problemas con el sonido de su contrabajo. Y así dijimos adiós a un nuevo JazzEñe en el teatro.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.