![Gracias a ti, Iñaki Salvador](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202107/25/media/cortadas/salvador-ku8-U15052760609DG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Gracias a ti, Iñaki Salvador](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202107/25/media/cortadas/salvador-ku8-U15052760609DG-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
IIntérpretes Iñaki Salvador (piano)
Lugar Museo San Telmo (Donostia)
Asistencia unas 120 personas
Iñaki Salvador (Donostia, 1962) es parte del museo del Jazzaldia. Podríamos decir que el uno no se puede entender sin el otro. De ahí el agradecimiento necesario: la trayectoria del guipuzcoano fue reconocida el año pasado con la entrega del premio Donostiako Jazzaldia, el máximo ... galardón del certamen.
Pero no es Salvador una persona que se quede quieta a mirar el brillo de los objetos. El sábado subió a la 'La Trini' con Noa y ayer le tocaba «su momentito» en el claustro de San Telmo. Al contrario que sucede con el carnet de conducir, esta 'L' de asientos resultante de ocupar dos lados y colocar al compositor en uno de los vértices es un espacio al alcance de unos pocos elegidos. El donostiarra aprovechó la invitación para ofrecer noventa minutos preciosos que se emplearon en dar las gracias a las personas y entidades que le han ayudado. Un ejemplo más de la forma de ser de este gran pianista.
El autor arrancó con un 'Gracias a la vida' (Violeta Parra) que viajó hacia la música vasca entre tonos graves y enfoques libertinos. Tras este canto vital reverenció a los maestros con los que tanto ha disfrutado. La mixtura de Chick Corea ('Windows') y Keith Jarrett ('Questar') tuvo un pistoletazo romántico y sinuoso para ir emocionándose, y emocionándonos, con el paso de los minutos.
Tan afable como siempre al pillar el micrófono, Salvador presentó «una sonata de Duke Ellington» ('Take The 'A' Train') que pasó del relax al swing y de las sombras iluminadas a la sensibilidad del amor. Un pasaje de momentos impetuosos, zonas bailarinas, poso español y un cierre orgulloso.
Los mayores agradecimientos llegaron para sus padres y la posibilidad de permitirle estudiar en el Conservatorio. Para progenitores y profesores fue la pieza palaciega de Bach con travesuras de jazz latino. Euskadi brotó en sus gratificaciones gracias a Benito Lertxundi y su 'Nere herriko neskatxa maite'. A la belleza original se le sumaron la elegancia entre pulsaciones, las pinceladas de jazz-blues y un final en morse.
La despedida corrió a cargo del 'Rabo de nube' de Silvio Rodríguez. Minutaje con el que el vasco deseó salir de esta situación social complicada del Covid-19 con justicia, alegría, equidad y respeto. Un deseo gigante y algo alejado de nuestros posibles, Iñaki. Pero darte las gracias por el concierto de ayer y por tu carrera musical sí que nos parece algo respetable, alegre y justo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.