Festival de Jazz de San Sebastián

El Jazzaldia reúne a su nómina de estrellas

Diana Krall, Brad Mehldau Gregory Porter y John Zorn son los nombres propios que estarán del 23 al 28 de julio en los escenarios de pago

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Jueves, 14 de diciembre 2023

Una diva, un 'crooner', un virtuoso y un as de vanguardia. Y junto a ellos más de una veintena de nombres propios han confirmado su participación en la próxima 59 edición del Jazzaldia. Diana Krall, Gregory Porter, Brad Mehldau, John Zorn, Marco Mezquida, John ... Scofield, Chris Potter, Silvia Pérez Cruz, Eri Yamamoto, William Parker, Marisa Monte y Rufus Wainwright son algunos de los artistas que subirán a los escenarios de pago del festival de jazz de San Sebastián del 23 al 28 de julio de 2024, tal y como anunciaron ayer sus responsables en rueda de prensa.

Publicidad

Ya lo había advertido hace meses su director Miguel Martín: «En 2024 habrá jazz de vanguardia pero también nombres comerciales». Y parece haber cumplido su palabra. Porque aspirar a superar el listón marcado por la pasada edición con el récord histórico de asistencia (191.000 espectadores) solo se imagina tirando de estrellas. Y la que más brilla siempre es la de Diana Krall.

Exquisita y sugerente, la pianista canadiense es icono del jazz y de la cultura pop con más de 15 millones de ventas, además de una 'vieja' conocida del público donostiarra. «Preguntamos, ¿quién quiere venir a San Sebastián? Y ella levantó la mano», dice Martín. En el Jazzaldia se estrenó en 1997, pocos años después de su debut con 'Stepping Out', y hace apenas dos ediciones vino por última vez como cabeza de ese histórico cartel que compartió con Iggy Pop. Si entonces fue en una 'Trini' que se quedó con un sabor agridulce, el próximo verano despedirá el festival en su última jornada desde el escenario del Kursaal.

Otro que estuvo en aquel cartel y que volverá ahora es el maestro vocal Gregory Porter, y lo hará con el mismo sexteto con el que deslumbró al auditorio en 2021 y a la 'Trini' en 2017. De momento, el 'crooner' «más demandado por el público», ese Frank Sinatra del siglo XXI con su famoso 'jazz hat' sigue los pasos de su idolatrado Nat King Cole y ha puesto banda sonora a la Navidad con el lanzamiento de su nuevo álbum 'Christmas Wish'.

Publicidad

Repóker de pianistas

Porter compartirá el escenario de la Trinidad el día 26 de julio con otro 'empadronado vecino' donostiarra como ya es el joven pianista menorquín Marco Mezquida, que debutará en este espacio presentando su nuevo proyecto 'Tornado'. El suyo será días después del concierto de su íntima amiga Silvia Pérez Cruz, que subirá el telón del 59 Jazzaldia en un Kursaal que, como excepción, ofrecerá seis citas. «Silvia siempre tiene un hueco en nuestros carteles».

Gregory Porter (1). Brad Mehldau, Chris Potter y John Patitucci (2). John Scofield y Dave Holland (3).

No será el balear el único virtuoso de las teclas teniendo en cuenta que el día anterior ya habrá desempolvado el instrumento un Brad Mehldau que vendrá acompañado de genios en todo un elenco de gala para no perderse: John Patitucci al bajo, Johnathan Blake a la batería y Chris Potter al saxo tenor, quien precisamente agotó hace apenas unas semanas el Victoria Eugenia Club.

Publicidad

Krall, Mezquida y Mehldau. Tres formas de desenvolverse sobre el marfil de las teclas que completará su particular repóker de pianistas con otros dos nombres más desconocidos: el fado portugués de Júlio Resende y la contemporaneidad madrileña de Marta Sánchez sonarán en el tradicional ciclo pianístico del Museo San Telmo.

Por cierto que tras su extenso periplo por el pasado Jazzaldia (a trío y a piano solo), quien regresará es la japonesa Eri Yamamoto, en esta ocasión, para acompañar el proyecto 'free jazz' del contrabajista William Parker. El neoyorkino, «gran ídolo del jazz de vanguardia en su ciudad» promete dejar huella en diferentes formatos y días: a cuarteto en la 'Trini', a trío en el Victoria Eugenia, y a dúo en el claustro de San Telmo. Y por ello, el festival venderá un 'abono William Parker' específico para escucharle por 63,85 euros.

Publicidad

Zorn, Scofield y algo de indie

O entusiasma o deja indiferente, pero John Zorn no entiende de términos medios. El premio Donostiako Jazzaldia 2019 estará un año más en su festival 'fetiche' donde ya se ha presentado con el traje del jazz, del rock, del klezmer o de la música clásica. Este saxofonista de vanguardia ha liderado en San Sebastián monumentales puestas en escena como la de Masada Marathon (2013), el Bladerunner Trio (2015) y las Bagatelles Marathon (2019), que ocupó dos jornadas el auditorio Kursaal con más de 30 músicos en 14 formaciones diferentes. El año próximo estará tres días consecutivos, con New Masada Quartet y con seis proyectos distintos y diez músicos participantes, desde Julian Lage a John Medeski o Kenny Wollesen.

Los escenarios de pago

  • Plaza de la Trinidad. Potter, Mehldau, Patitucci y Blake + Youn Sun Nah (25 de julio); Marco Mezquida + Gregory Porter (26); Scofield Holland Duo + William Parker 4tet (27); John Zorn with New Masada Quartet (28).

  • Kursaal Silvia Pérez Cruz (23 de julio); Rufus Wainwright (24); Marisa Monte (25; John Zorn (26 y 27); Diana Krall (28).

  • Victoria Eugenia Ciclo JazzEñe (del 24 al 27 de julio); William Parker Trio (28).

  • San Telmo Museoa William Parker Duo (25 de julio); Júlio Resende Duo (26) y Solo (27); Marta Sánchez (28).

  • Abonos. Trinidad (153 euros), Kursaal (229,50 euros), Victoria Eugenia (44,20 euros), San Telmo (51 euros).

El director recuerda una anécdota con Zorn. «Es un hombre para cuyas prestaciones musicales exige que no haya ningún tipo de ruido ni de interferencia», y por eso su lugar estaba hasta ahora en el Kursaal. «Pero en su última visita le dije: 'Tienes que bajar a la arena, salir del auditorio e ir a la Trinidad'».

Publicidad

«Son superestrellas», explica Martín cuando habla de John Scofield y Dave Holland, uno de esos dúos que son leyenda viva del jazz contemporáneo. Guitarrista y bajista se cruzaron en diferentes bandas de Miles Davis y hace casi dos décadas que no se juntan a tocar. Por lo que esta parece una oportunidad propicia para no dejar de escuchar a quienes estuvieran detrás del 'Bitches Brew' de 1970 y de artistas como Mingus, Hancock, Metheny, Getz...

Pero como ya viene siendo habitual, el Jazzaldia se reserva una pildorita fuera del jazz más estricto para refrescar el Kursaal y este 2024 el responsable de traer aire fresco será Rufus Wainwright. Hace poco más de un año que pisó este mismo escenario para despedirse de su gira con 'Unfollow the Rules', pero ahora lo hará él solo con su piano y sus canciones. La suya es la historia de un 'popstar' que quiso escribir una ópera sobre una cantante de ópera fracasada, y fracasó, pero también la de un icono para la comunidad LGTBI+.

Noticia Patrocinada

Las entradas y los abonos para los conciertos anunciados ya están a la venta y se pueden adquirir tanto presencialmente en taquilla, como online en las webs del Jazzaldia y de Donostia Kultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad