

Secciones
Servicios
Destacamos
El ciclo JazzEñe fue recibido por tercera vez consecutiva en el Jazzaldia con sus matinales dobles en el Victoria Eugenia y en una sesión inaugural ... que mostró a las primeras nuevas perlas del jazz español. «Nunca nos había pasado que el público había comprado las entradas antes de conocer el cartel», agradeció Javier Estrella, director de JazzEñe, antes de presentar unos recitales que estuvieron precedidos por el trailer de la película 'Dispararon al pianista' de Fernando Trueba y Javier Mariscal, que se estrenará en la sección oficial (fuera de concurso) del próximo Zinemaldia.
De Granada, donde pasó su infancia, salió a estudiar a Madrid y de ahí a Cuba y Nueva York, junto a pianistas de la talla de Bruce Barth y Barry Harris. Con su álbum debut 'Reflexión' Lucía Rey ya marcó el camino de ese viaje exótico que nos iba a llevar por la fusión del jazz con el flamenco, lo latino y el pop, a través de melodías luminosas y ligeras. Rey controla los espacios, el silencio y esas dinámicas con las que sabe cómo no perder la atención de tu oído.
Lucía Rey Trío / Cuarteto Move Intérpretes: Lucía Rey (piano), Alberto Brenes (batería), Ander García (bajo eléctrico y contrabajo). Alberto Arteta (saxo), Javier Callén (contrabajo), Miguel Benito (batería), Iñigo Ruiz de Gordejuela (piano).
Fecha 22-07-2023
Lugar Teatro Victoria Eugenia
Asistencia 600 espectadores.
Un regocijo andaluz que tan pronto se sumerge en las profundidades de las atmósferas como canta con ligereza una canción de raíces folclóricas. 'Before Falling', «eso que se nos pasa por la mente justo antes de tomar una decisión importante y dejarnos caer al vacío», se podía enmarcar en lo primero. Como también 'Nómadas' -tema que dará título a su próximo disco-, donde utilizó el keytar para interpretar un preludio ambiental aflamencado sobre un pedal de bajo y una batería hiperactiva.
Tuvo varias menciones a su tierra. Esa a la que dedica sus 'Lucerías' y cuya introducción de aires mozárabes sirvió como preludio al festival rítmico del contrabajo y batería, que se lucieron con sendas improvisaciones. También en 'Daniela', dedicada a su abuela de 96 años «y a esa generación de gente valiente, fuerte y sabia»; como en las 'Colombianas gaditanas', un mestizaje de ida y vuelta entre danzas a ambos del Atlántico que dedicó a su madre bailarina.
Una composición sensible y divertida en la que Rey y Brenes se entretuvieron pasándose la pelota antes del bis 'Oriente' con el que la pianista animó a aplaudir, a cantar y a bailar a un público que le ovacionó en pie.
Tras el receso, el cuarteto Move saltó al escenario encabezado por el contrabajista Javier Callén. «Nos gustaría que os gustara, pero nos da un poco igual porque lo hacemos para intentar al menos removeros un poco», comentó en clara alusión al nombre del conjunto. Quién sabe si ese es el 'Javi's Dilemma' que decidieron interpretar como apertura y que ya dio buena cuenta de esa frescura de ideas en directo que han grabado en su álbum debut homónimo.
Porque, a pesar de acabar de estrenarse discográficamente, la formación lleva tiempo cultivando su nombre: dos figuras consolidadas como son Marco Mezquida y Borja Barrueta, pasaron por Move. Jazz de vanguardia que no renuncia al folclore, como manifestaron en 'Salamandra que te mira', ese tema modal y oscuro que marca a cada paso la percusión con las mazas y la mano izquierda del piano, entre gorjeos del saxo. Para luego despejar los cielos con la brillantez e inocencia melódica de 'Nadia', pieza preciosista que Gordejuela dedica a su hija.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.