Mary Stallings y Michel Portal, Premios Donostiako Jazzaldia 2018
53. Heineken Jazzaldia ·
El Festival de Jazz de San Sebastián ha presentado el programa completo de su edición número 53, que se celebrará del 25 al 29 de julioSecciones
Servicios
Destacamos
53. Heineken Jazzaldia ·
El Festival de Jazz de San Sebastián ha presentado el programa completo de su edición número 53, que se celebrará del 25 al 29 de julioJuan G. Andrés
Viernes, 22 de junio 2018
La cantante Mary Stallings (San Francisco, 1939) y el multiinstrumentista Michel Portal (Baiona, 1935) recibirán este año el Premio Donostiako Jazzaldia 2018 durante la 53 edición del festival que se celebrará del 25 al 29 de julio. Los responsables de la cita ... musical presentaron este viernes el programa completo y anunciaron un total de 105 actuaciones, de las que más de dos tercios serán gratuitas para el público.
En una rueda de prensa celebrada en la Sala Club del Victoria Eugenia, el director del Jazzaldia, Miguel Martín, también destacó el papel «integrador» de un festival que aúna culturas y presenta a un elenco impresionante de músicos y cantantes jóvenes que han logrado despertar el interés del público más allá de grandes nombres como Caetano Veloso, Rubén Blades, Chick Corea, Brad Mehldau o Gregory Porter.
Acompañado por diversas autoridades y patrocinadores, el alcalde Eneko Goia dijo estar «tranquilo» ante una «excelente edición» porque el responsable, Miguel Martín, es Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y porque este año aún no le ha llamado «ni una sola vez» para comentarle ningún problema. «Entiendo que todo irá perfectamente bien, gracias a tu mérito, Miguel, y al de Donostia Kultura», bromeó el regidor donostiarra durante la presentación. Por su parte, el representante de Heineken, Pablo Mazo, destacó el Jazzaldia como «ejemplo de colaboración público-privada» y recalcó la apuesta por los artistas vascos del Escenario Verde, donde este año actuarán Amateur, Mikel Erentxun e Izaro.
Martín elogió la «extraordinaria forma de cantar» de Stallings, una mujer «elegante» y con una «clase fantástica» que tras una larga carrera «ha empezado a ser reconocida» ahora. A sus 78 años, recuerda la organización, «es un ejemplo perfecto de cómo la madurez artística y vital es fundamental para ser una gran vocalista». También destacan «su sentido del swing, su fraseo cargado de blues y su don para la interpretación», factores que explican por qué 'The New York Times' consideró hace poco que la californiana «es quizá la mejor cantante de jazz viva». A finales de los años 50 ya actuaba en clubs de su ciudad natal, San Francisco, en bandas de estrellas como Ben Webster, Cal Tjader, Earl Hines o Wes Montgomery.
Ademas, fue parte de las orquestas de Count Basie, Billy Eckstine y Dizzy Gillespie, sin olvidar los discos a su nombre que grabó junto a pianistas como Monty Alexander y Geri Allen. Luego de un largo periodo de descanso y tras ser recuperada para la escena por el trompetista Wynton Marsalis, la vocalista ha vuelto a actuar regularmente en los principales templos y festivales de jazz de EEUU.
Mary Stallings, que fue incluida a posteriori en el cartel para suplir la ausencia de la pianista Carla Blay, actuará el viernes 27 de julio en el Victoria Eugenia junto a Hervé Sellin (piano), Joshua Ginsburg (contrabajo) y Mario Gonzi (batería).
Por otro lado, el director del Jazzaldia destacó el «compromiso con la vanguardia» de Portal, un músico que ha tocado con las figuras más punteras de Europa y EEUU. Según subraya el festival, el decano de los músicos vascos de jazz (82 años) «es un artista que no se deja clasificar, que desafía lo establecido y ante el que todo el mundo se descubre por su maestría con todos los instrumentos que toca». Es un «clarinetista excepcional», reconocido en la música clásica por sus interpretaciones de Brahms y Mozart», y si bien sobresale «especialmente» en el clarinete bajo siguiendo la estela de Eric Dolphy, «también se prodiga con los saxos alto -influenciado al comienzo por Paul Desmond-, tenor y soprano, e incluso el bandoneón».
«Por esa variedad de instrumentos, por su concepción de la música y su capacidad de improvisación en escena, Michel Portal es una figura de proa del free jazz europeo», aseguran desde el Jazzaldia, que recuerda su proyecto Unit, «laboratorio musical para muchos músicos de vanguardia» del país vecino. Además, el intérprete de Iparralde «reivindica la dimensión colectiva de una obra que se elabora en el propio escenario a partir de elementos formales mínimos, pero también destaca como compositor», pues ha escrito la partitura de infinidad de películas de cine y televisión.
Portal protagonizará una doble actuación el domingo 29 en el Victoria Eugenia: primero a mediodía acompañado por Vicent Peirani (acordeón) y Émile Parisien (saxo soprano), «dos brillantes treintañeros» , 'Belle Époque' (2014), y por la noche repetirá el proyecto Sfumato de Peirani.
El festival comenzará el miércoles 25 de julio con el tradicional Jazz Band Ball en la Zurriola. La actuación principal estará protagonizada por Rubén Blades, icono de la música latinoamericana. Tras él continuará la fiesta con Too Many Zooz, insólito trío neoyorquino que ha patentado un estilo llamado 'brasshouse', mezcla de soul, funk y jazz huracanado.
El jueves comenzarán las actuaciones en la Plaza de la Trinidad, que este año abrirá sus puertas con una propuesta de nombres «poco comerciales»: Jacob Collier, multiinstrumentista y cantante de apenas 19 años, y el supergrupo formado por Robert Glasper, Christian Scott, Terrace Martin, Derrick Hodge, Taylor McFerrin y Justin Tyson. En el apartado juvenil también destacan el 'eurovisivo' Salvador Sobral y Cécile McLorin Salvant, que promete llenar tanto el Victoria Eugenia como la Trini. Por este último escenario también pasarán Curtis Stigers, pianistas como Benny Green y Chick Corea, y el trío de Dave Holland, Zakir Hussain y Chris Potter.
Asimismo, el Kursaal recibirá a Caetano Veloso, ídolo de la música brasileña que estará acompañado en el escenario por toda su prole; al trío de Brad Mehldau y al quinteto de Kenny Barron, pianistas que garantizan sendas dosis de jazz exquisito, y al incomparable vocalista Gregory Porter, que regresa a Donostia con su tributo a Nat King Cole. Fuera de abono Yann Tiersen ofrecerá una actuación en solitario en el auditorio el mismo día de la clausura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.