Norah Jones actúa este sábado en el Kursaal.
El backstage

El 'fenómeno' Norah Jones abarrota hoy el Kursaal

La estrella (nota para mayores: hija de Ravi Shankar) brilla esta tarde en el auditorio. Ayer Village People dio aires 'kitsch' a la primera jornada

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Sábado, 22 de julio 2023, 02:00

Norah Jones supone un tsunami allá donde pisa y el pronóstico dice que el tsunami azotará esta tarde en el Kursaal. La cantante y pianista (Nueva York, 1979) llena las salas en su gira europea con el cóctel de jazz, soul y pop. Para ... la organización del Jazzaldia es la contratación más cara de su historia; para el público también lo es, porque su entrada, a 95 euros, es la más costosa en 58 ediciones del festival (hasta ahora la entrada más cara en el festival había sido Iggy Pop, el año pasado, a 80 euros. Y en el Kursaal, fuera ya del festival, el récord lo batió el mes pasado Bob Dylan, a 205 euros la localidad más cara). A pesar de todo Norah agotó el aforo del auditorio pocos días después de que las entradas salieran a la venta. Y casi la mitad de los compradores procede de fuera de Gipuzkoa: muchos, de Francia, como ocurrió con Iggy.

Publicidad

No solo ocurre en San Sebastián: ayer mismo Norah Jones colgó también el 'no hay billetes' en el Cap Roig Festival de Palafrugell, y así lo viene haciendo en toda su gira europea. Esta noche, tras el concierto del Kursaal, dormirá en el hotel María Cristina y luego seguirá gira. El lunes está en la localidad francesa de Marciac y el jueves 27 en el Starlite de Marbella.

Sabe su público la cálida calidez de Jones, que tiene su casa llena de Grammys y otros premios, pero los espectadores más maduros quizás ignoran que es hija del sitarista Ravi Shankar, que varias generaciones asociamos a la conexión del universo Beatles con la músia india a través de George Harrison. Para completar la crónica de color digamos que la artista neoyorquina gira con una banda de la que forma parte su pareja, Peter Remm, al teclado del Hammond.

Norah Jones es la artista más cara de contratar en la historia del Jazzaldia y la entrada más cara, a 95 euros, pero llenará

Dijo Miguel Martín, director del Jazzaldia, que ningún músico había levantado tanta expectación internacional en la historia reciente del Jazzaldia como Norah Jones, y algunos puristas se llevaron las manos a la cabeza. Pero así estará el Kursaal hoy: lleno y con ganas de disfrutar de uno de los fenómenos más curiosos de la música reciente. Que vaya bien.

Publicidad

Village, de mañana a noche

En este festival plural y abierto a todos los estilos ayer mandaba un grupo vintage... o directamente kitsch. Abrir el Jazzaldia con la fiesta de Village People (segunda nota para los veteranos: muchos descubrirían a esta formación en aquellos viejos 'Aplauso' de José Luis Uribarri en Televisión Española) era una nota de riesgo. Por la noche llegó la multitudinaria hora de la verdad en la Zurriola, pero los actuales Village People se hicieron presentes en Donostia desde la mañana, con una de las ruedas de prensa más surrealistas que hayan podido darse en el recinto del Victoria Eugenia.

Imaginen la escena: sala Club del teatro, diez y media de la mañana, empiezan a desfilar ante las cámaras el motorista, el indio, el militar y todos los personajes del grupo. Al frente, Victor Willis, el líder que 'reconstruyó' la banda, hablando del movimiento gay o el uso de Trump de algunas de sus canciones, cuestiones sobre las que ya se había explayado en la estupenda entrevista que ofrecimos el jueves en este papel. Y todos ataviados como para una fiesta de disfraces. «Surrealisme, surrealisme», que gritaría Dalí.

Publicidad

El escenario secreto

Lo bueno de este festival es que hay tantos jazzaldias como espectadores. Quienes a media mañana se acercaban a la compra en el mercado de San Martín se encontraban en mitad de los puestos con el dúo Gonzalo Encinal y Fran Serrano llevando la música entre filetes y verduras. En Garbera también comenzaron los conciertos, con Sara Dowling, y en el Náutico, con Arima Soul. Por cierto, a ese escenario asomado a la bahía llega hoy, a las 21.00, la donostiarra Elena Setién.

Pero hay otro escenario casi secreto donde la música fluye con una pureza casi antigua. Los conciertos de piano en el claustro de San Telmo comenzaron ayer a mediodía con un delicioso recital del veterano Yosuke Yamashita, que hoy repite con un repertorio basado en episodios clásicos. Es un escenario magnífico y relajado que este año será íntegramente protagonizado por pianistas japoneses, uno de los regalos discretos de la 58 edición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad