
Ver 17 fotos
Village People da el txupinazo al jazz
Zurriola ·
El inmortal sexteto inauguró este viernes el escenario Keler con una fiesta disco-dance que llenó la playa con un público de todas las edadesSecciones
Servicios
Destacamos
Ver 17 fotos
Zurriola ·
El inmortal sexteto inauguró este viernes el escenario Keler con una fiesta disco-dance que llenó la playa con un público de todas las edadesAquellos maravillosos 70. Sí, los de unos jovencísimos Ashton Kutcher y Mila Kunis, pero también los de la consola Atari, el walkman de Sony, la ... bolsa de tela para el pan y los cassettes de Arévalo en el Renault 5. Los del Escándalo Watergate, el regreso de Apollo 13 y el '10' de Nadia Comaneci. Los del He-Man articulado, el Quimicefa, y el balón Mikasa. Las muertes de Hendrix y Elvis, y el nacimiento de la música disco. Cuántos recuerdos debieron de viajar a la memoria colectiva nada más escuchar ese pedal en Re bemol.
«No hay necesidad de estar triste», cantaba Victor Willis en primera línea de batalla segundos antes de arrancar a toda una marea donostiarra al ritmo de la icónica coreografía de 'YMCA'. Village People acababa de dar el chupinazo oficial a la 58 edición del Jazzaldia desde el escenario Keler de la Zurriola. Pero la fiesta no ha hecho más que comenzar.
Y es que hacía días que se respiraban ganas de festival. «¿Tú también vas a la playa?». «Nos veremos luego en los Village, ¿no?». «¡Habrá que disfrazarse!», se podía escuchar de camino a una de las grandes citas de esta jornada inaugural. Aunque también había los que no terminaban de creer, «¿Pero estos son los de los 80 de verdad?». Bueno, puede que no fueran exactamente los que se formaron allá en 1977 –solo Victor Willis, el policía, se mantiene de aquellos tiempos– pero el espíritu era el mismo.
Y sí, por supuesto hubo quienes se atrevieron a sacar sus disfraces del altillo. Estaban todos: muchos cascos de obra, alguna gorra de policía, sombreros marineros (también valían), alguna despistada con vestidos africanos y, por encima de todos, plumas indias. Porque el más aclamado de entre los seis protagonistas fue sin lugar a dudas Javier Pérez, el amerindio, que se ganó al público desde los primeros bailes.
Había sido también el primero en salir a escena, poco después de que uno de los músicos de la banda gritara entusiasmado un «Everybody make some noise!». A él le siguieron el cowboy cabalgando, el motero, el obrero y el militar, para recibir con una ovación a Willis que lento y pesado se dirigió al público: «San Sebastián, are you ready to have a good time?». Y vaya que sí.
Ese hi-hat funky de 'Fire Island', del álbum debut de 1977, despertó los primeros pasos de baile del sexteto ante la atenta mirada de los móviles, que continuó con la versión 'All Night Thing', de Invisible Man's Band que ya vienen interpretando en directo en los últimos dos años. Solucionados (a medias) los problemas de sonido que se repitieron durante los primeros temas, el grupo no quiso hacer esperar más con el primer hit de la tarde. 'Macho Man' fue coreado por la inmensidad de la playa cuyo oído se alegraba de reconocer un clásico.
Un público intergeneracional que bailaba o enseñaba los pasos básicos a los más txikis, mientras compartía bocata y cerveza al ritmo de 'Hot Cop' y, sobre todo, de ese medley sin solución de continuidad que los Village se marcaron con 'San Francisco (You've Got Me) y 'In Hollywood'. Estribillos fáciles de aquel álbum debut que hicieron las delicias de la playa entre luces de neón y cañones de humo.
Con las terrazas a reventar y tras entonar 'Key West' y 'I Am What I Am', Willis decidió tomarse un respiro para dejar que la banda realizara sus presentaciones. Un solo con el keytar, otro con la eléctrica, un minuto de gloria al bajo y un disparo a gol con la percusión para recibir de nuevo en escena a los Village, que darían el remate final con la 'santísima trinidad' de la música disco-dance, el tripartito setentero, un hat-trick de hits: 'Go West', 'In the Navy' y, definitivamente, 'YMCA'.
De menos a más, la Zurriola entonó el «together», «go west» al unísono. Con los primeros acordes de 'In the Navy' todos formaron en primer tiempo de saludo y subieron el volumen con los brazos en alto y siguiendo a buen ritmo las palmas de su estribillo. Pero fue, tras unos breves segundos de intriga, que la playa se rompió el pecho con un 'YMCA' que ya ha quedado inmortalizado como uno de los momentos históricos del festival.
El despliegue festivo de los de Greenwich Village no iba a empañar el show de funk y soul que a continuación ofrecería el trombonista Fred Wesley junto a sus nuevos JB's. Nuevos, porque los antiguos fueron aquellos que formaron el propio Wesley con Pee Wee Ellis y Maceo Parker en los 70 para acompañar la legendaria voz de James Brown. A sus 80 años, el trombonista distribuyó juego y grandes solos hasta bien pasada la medianoche al ritmo de temas como 'Doing it to Death' o 'Blow Your Head'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.