Con el espectáculo de la compañía errenteriarra Kukai Dantza 'Eta orain zer?/¿Y ahora qué?' finalista en tres categorías y la nominación por 'Sexberdinak/Sexpiertos' del grupo donostiarra Tanttaka Teatroa', las artes escénicas guipuzcoanas llegan hoy a la gala de 26ª edición de ... los Premios Max de Artes Escénicas, que se celebra en el Gran Teatro Falla de Cádiz. Durante la ceremonia, se darán a conocer a los ganadores en una veintena de categorías, con ocho obras vascas de teatro, danza y lírica entre los finalistas. Aunque ninguno de los nominados se considera favorito, por supuesto que a todos reconocen la ilusión que les haría ganar.
Publicidad
En palabras del director de Kukai, Jon Maya (Errenteria, 1977), la obra 'Eta orain ser?' es «un espectáculo muy especial, casi una experiencia inmersiva para el espectador, por cuanto no hay escenario, ni patio butacas. Los diez bailarines y la orquesta están entre el público, que tiene posibilidad de moverse para escoger su visión».
Maya opina que «el trabajo serio y de calidad en muchos aspectos, y la originalidad y valentía de la propuesta» son los factores que se han valorado a la hora de situar este montaje entre los finalistas. De ganar esta noche, sería el quinto Premio Max que se lleva la compañía errenteriarra.
Este montaje de Kukai no es un 'hijo de la pandemia', pero su gestación si estuvo marcada por aquel acontecimiento que, entre otras cosas, sumió en la incertidumbre al sector. «Es una idea que venía de antes, pero ahí coincidieron el veinte aniversario de Kukai y la salida de la pandemia. ¿Cómo vamos a relacionarnos? ¿Vamos a poder tocarnos? ¿Nos podremos mover con libertad? ¿Es verdad que seremos más solidarios? Eran preguntas que estaban ahí. Y ésta fue nuestra primera creación tras la pandemia».
Publicidad
«Otro dato –apunta Jon Maya–, es que 'Eta orain zer?' es el octavo espectáculo consecutivo de nuestra compañía que se coloca como finalista de estos premios. Eso prueba una regularidad y un reconocimiento a una forma de hacer las cosas». No obstante, recalca que el galardón «no convierte en mejor o peor un espectáculo». De hecho, «es difícil que tenga consecuencias directas, aunque es verdad que ser finalista hace que el montaje esté en boca de la gente y eso derive en algo. Para mí, lo más importante es que la candidatura al Mejor Espectáculo de Danza reconoce el trabajo de muchísima gente y eso sienta bien. Me quedo con esa ilusión y con la celebración que supone ir todos juntos a Cádiz».
En cuanto a las otras dos nominaciones vinculadas a este montaje –David Bernués al Mejor Diseño de Iluminación y Pascal Gaigne como autor de la Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico–, Maya admite sentir «muchísima satisfacción». En el caso de David Bernués, la colaboración se remonta como técnico a los orígenes de Kukai y desde 2016, con 'Oskara', como responsable de iluminación en todos los montajes de la compañía. «Es un cómplice indispensable y que esté de finalista en un montaje en el que la iluminación tiene una importancia capital es muy ilusionante», admite Maya. En el caso de Pascal Gaigne, se trata de su primera colaboración con Kukai y el reto era «megadifícil» por las peculiaridades del espectáculo. «Y ha salido con mucha profesionalidad de ese reto». Maya se confiesa «muy ilusionado», pero sin hacerse ilusiones. «Es muy difícil saber quién va a ganar. Vamos un grupo bastante grande y me ilusiona el hecho de estar ahí. Más allá de eso, tampoco voy a mentir: me haría muy feliz ganar».
Publicidad
El trabajo de David Bernués (Pamplona, 1980) en 'Eta orain zer?' ha implicado una cierta dificultad adicional ya que «la propuesta de Jon Maya era que tanto los músicos y técnicos como los bailarines y el público estuvieran en un espacio diáfano, desnudo y no convencional. Han sido espacios de unos 400 ó 500 metros cuadrados, donde nos enfrentamos a una experiencia colectiva». Todo esto, reconoce Bernués, hace que su trabajo «no sea el habitual. Tiene una serie de inconvenientes y a la vez, algunas ventajas. El punto de partida fue un reto, con una iluminación autosuficiente que no dependiera de la infraestructura de una sala o un teatro, y que se pudiera realizar en un frontón».
El técnico asegura que le gustaría ganar, pero «honestamente creo que no». Y explica por qué: «Es un sector muy masculinizado y cuando vi que entre los tres finalistas estaba Laura Clos por 'Rojos' me hizo mucha ilusión. No he visto los otros dos espectáculos finalistas, pero creo que es momento de que ellas también adquieran la misma voz que hemos tenido nosotros durante mucho tiempo, así que me haría ilusión que ganase la compañera. Debería a empezar a ser el territorio de ellas y que les dejemos hueco. Lo cual no quita para que, llegados a este punto, me haría mucha ilusión rematar la jugada, pero insisto en que creo que no va a ser así».
Publicidad
Noticia Relacionada
Tanttaka opta con 'Sexberdinak' a la Mejor Labor de Producción. La directora de la obra, Mireia Gabilondo (Bergara, 1965), explica que se trata de «un espectáculo para hablar de amor y de sexo entre todas las personas, seamos más o menos discapacitados en según qué cosas. Con esto quiero decir que es un texto escrito por Telmo Irureta y Kepa Errasti para hablar de las diferentes discapacidades. Hay personas que por estar en silla de ruedas ya pensamos que su pulsión sexual no existe o ha desaparecido. Sin embargo, es un placer contar con la valentía de Telmo para escribir sobre sí mismo y sus movidas».
Sobre la categoría en la que la obra figura como finalista –la Mejor Labor de Producción–, Gabilondo explica consiste en «diseñar y pensar el espectáculo, y decidir cómo va a ser». Sobre la posibilidad de llevarse la 'manzana enmascarada', señala que «siempre pensamos primero que ojalá y luego que cómo me lo van a dar. Lo que sea será, que es algo que se dice siempre». En todo caso, añade, «estar en la terna finalista siempre está guay. Claro que nos haría ilusión traer el premio a casa, pero ya veremos».
Publicidad
A Mireia Gabilondo le gusta pensar que la nominación responde «a las características de la función, por el tema y por cómo está planteado. Hemos hecho un teatro de cercanía, donde el público está sentado en sillas de ruedas y sólo entran sesenta espectadores como máximo. También porque los dos actores –Aitziber Garmendia y el propio Irureta–, están tremendamente bien y porque sales renovado de la función porque hace que se te remuevan dentro una serie de temas que igual no te habías planteado nunca».
Gane o no, 'Sexberdinak' ya ha sido un éxito de público y todavía sigue de gira. «Yo ya pensaba que podía interesar, pero hasta que no pasa, no hay forma de saberlo. El teatro siempre es una incógnita, pero en este caso está siendo muy bonito porque allá donde vamos se llena y los comentarios del público son muy buenos». Tras pasar por DFeria, la obra viajará esta semana a Bogotá, junto con la otra obra que actualmente representa Tanttaka, 'Mi hijo sólo camina un poco más lento'.
Noticia Patrocinada
La compañía donostiarra cumple cuarenta años, «que se dice rápido. Hemos tenido suerte porque hay mucha gente que se queda en el camino. Que nos mantengamos aquí ya está guay», concluye.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.