Borrar
La marcha contra el genocidio de Gaza ha finalizado con una recreación de cadáveres en Gaza, con los asistentes en el suelo. Gorka Estrada

La sirena de Gernika sonó en el Peine del Viento

Miles de personas se sumaron a la marcha convocada por la iniciativa Kulturatik contra «el genocidio en Gaza por parte de Israel»

Viernes, 15 de marzo 2024

«Es un genocidio en el sentido estricto del término y no una guerra, llamarla así es una manipulación del lenguaje. Jamás pensé que iba a ver flotar el espíritu de Auschwitz». Así se expresaba este domingo Joseba Irazu, en su vertiente de ciudadano vasco, y Bernardo Atxaga, en su faceta de escritor, durante su participación en la marcha que la iniciativa Kulturatik había convocado en Donostia para denunciar «el genocidio que sufre el pueblo palestino en Gaza por parte de Israel» y a la que se habían sumado en las semanas previas más de cuatrocientos creadores.

Miles de personas, algunas estimaciones apuntaban a unas veinte mil, secundaron la manifestación que partió de Alderdi Eder hasta llegar al Peine del Viento. Allí se vivió el momento más intenso cuando los asistentes procedieron a tumbarse en el suelo al sonar la sirena que hace 87 años se escuchó en Gernika antes del bombardeo. Durante varios minutos se guardó un completo silencio mientras los guipuzcoanos que se encontraban allí recordaron a las más de 31.000 víctimas palestinas de los últimos cinco meses.

La marcha estuvo encabezada por una gran bandera palestina portada, entre otros, por ciudadanos palestinos y artistas como el escultor Baroja Collet. Detrás, una pancarta con el lema 'Genozidioa Stop' sujeta por actores como Gorka Otxoa, Joseba Apaolaza, Jon Olivares, Josean Bengoetxea, Itziar Atienza, Mireia Gabilondo, Aitziber Garmendia, Miren Arrieta, el director teatral Fernando Bernués, y los músicos Fermin Muguruza y Tom Lizarazu, de Bulego. Muchos otros nombres esperaban cerca para unirse a la denuncia. Allí estaban los intérpretes Andoni Agirregomezkorta, Martxelo Rubio, Aizpea Goenaga, Mikel Losada, Sandra Ferrús, Ramón Agirre, Patxi Barco, Sara Cozar, el músico Ángel Unzu, el pintor Detritus o la pareja formada por el escultor Ricardo Ugarte y la escritora Julia Otxoa.

Otxoa destacaba «la necesidad de este tipo de movilizaciones. «Ricardo y yo siempre hemos estado con los Derechos Humanos y ahora se están pisoteando. Parece mentira que un pueblo que sufrió lo que sufrió, ahora esté provocando otro holocausto. Tenemos que hacer algo para no ser cómplices».

Recorrido artístico

Como no podía ser de otra manera tratándose de una iniciativa que ha partido de una plataforma de creadores culturales, a lo largo de la bahía de La Concha la marcha hizo varias paradas ante artistas que actuaban de forma solidaria. Estaban músicos y cantantes como Olatz Salvador, el Drogas, Maddi Oihenart y Juantxo Zeberio, Mikel Urdangarin, Sara Zozaya, Petti, Et Incarnatus Kamara Orkestra, Maider Zabalegi y Bixente Martínez.

«Parece mentira que un pueblo que sufriólo que sufrió, ahora esté provocando otro holocausto»

Julia Otxoa

Escritora

También participaron los bertsolaris Amets Arzallus, Maialen Lujanbio, Beñat Gaztelumendi, Sarai Robles, Nerea Elustondo y Jon Maia; los ilustradores Malmö (Juan Ángel Perotxena) y Maitane Azurmendi. Las bailarinas Noe Viana, Leire Otamendi, Ainhoa Usandizaga y Jone Amezaga ejecutaron coreografías en donde encarnaban a las víctimas palestinas.

El recorrido también estuvo animado por las corales Kantuz de Hernani, Salatxo de Orio, Kantakidetza de Donostia y Aiztondo de Astigarraga con Javier Perez de Azpeitia.

«Es un genocidio en el sentido estricto del término. Jamás pensé que iba a ver flotar el espíritu de Auschwitz»

Bernardo Atxaga

Escritor

Una vez concluida la marcha y tras la 'performance' con los asistentes tumbados en el suelo, tomó la palabra el palestino Mohammad Farajallah, quien denunció «el silencio internacional ante los 31.000 muertos desde octubre, de los que 13.000 son niños y 8.000 mujeres, y a los que hay que hay que añadir otros 600 en Cisjordania». Pidió a los políticos que «dejen de hablar, estamos hartos de escuchar palabras desde hace 75 años, queremos acción», y culpó también «a los países árabes» que no les prestan ayuda porque «son ellos los que están cerrando las fronteras». Concluyó clamando ayuda «antes de que sea tarde, salvad lo que queda de Gaza. O nos ayudáis o mañana será vuestro turno porque Israel no se va a parar en Gaza».

A continuación Itziar Atienza, Aitziber Garmendia, Mireia Gabilondo y Josean Bengoetxea leyeron un comunicado, en euskera y castellano, en nombre de la iniciativa Kulturatik donde pidieron «no acostumbrarse, no olvidar ante esta pérdida de humanidad y la normalización del terror por parte de un estado de Israel racista y criminal que mata cada día a cientos de personas inocentes».

Los asistentes a la manifestación, tumbados en el suelo en una imagen impactante en la plaza Eduardo Chillida. Gorka Estrada

También criticaron «la tibieza cómplice del mundo libre y civilizado, presidido por Estados Unidos y seguido por la Unión Europea. Estamos ante un genocidio, un apartheid sistemático» y reclamaron a políticos e instituciones que «cesen todas sus relaciones comerciales, militares y diplomáticas con Israel».

Políticos e instituciones

A la manifestación se sumaron la mayoría de las formaciones políticas. La delegación del PNV estuvo encabezada por la diputada general Eider Mendoza y el alcalde donostiarra Eneko Goia, así como la diputada Maribel Vaquero y el senador Luke Uribe-Etxebarria. Mendoza aseguró que comparte «el profundo sentimiento de indignación, dolor y solidaridad guipuzcoana y vasca ante las inhumanas atrocidades que está sufriendo el pueblo palestino por la ofensiva militar israelí».

Por parte del PSE-EE acudieron entre otros su cabeza de lista por Gipuzkoa al Parlamento Vasco en las próximas elecciones, Denis Itxaso, quien resaltó que «este tipo de concentraciones ayudan a no anestesiarnos ante la violencia» y recordó que el Gobierno español «apuesta por el reconocimiento del pueblo palestino». Por su parte, la diputada foral de Cultura, Cooperación, Juventud y Deportes, Goizane Álvarez reivindicó que «la cultura no solo sirve para festejar, se puede utilizar para denunciar situaciones como las que padece el pueblo palestino».

EH Bildu estuvo representada por Nerea Kortajarena, Harkaitz Rodriguez y Juan Karlos Izagirre. Jone Belarra, Juantxo López de Uralde, Víctor Lasa y Miren Echeveste acudieron por parte de Podemos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La sirena de Gernika sonó en el Peine del Viento