
La figura y la obra de Xabier Lete reviven diez años después de su muerte. Libros, un documental y diferentes alternativas recuperan a un poeta y músico esencial en la cultura vasca contemporánea. El Kursaal estrena el sábado 5 de diciembre una obra especial. Joxan Goikoetxea, músico vinculado durante mucho tiempo an el cantautor de Oiartzun, ha compuesto un oratorio sinfónico-coral en su memoria. 'Hesia Urraturik' quiere ser «un viaje a la esencia poética y de pensamiento de Lete», según el autor.
Publicidad
Es una propuesta ambiciosa, basada en las propias letras y músicas de Xabier Lete más la creación de Goikoetxea. Y será interpretada por Landarbaso Abesbatza de Errenteria, la soprano donostiarra Miren Urbieta-Vega , el joven tenor de Zornotza Beñat Egiarte, Anne Barron, que con solo 15 años debuta como solista, y la orquesta de cámara Kaabestri Ensemble, formada entre otros por músicos de la Euskadido Orkestra. Juanjo Ocón será el director y se declara «entusiasmado por estrenar una oba de esta potencia musical». En la misma línea Iñaki Tolaretxipi, director de Landarbaso, destaca que es una obra «muy emocionante, que toca la fibra del espectador».
Ya en vida de Lete hubo un proyecto de adaptar sus canciones al mundo sinfónico, pero la quebrada salud del poeta impidió que la idea saliera adelante. Una década después, «cuando ya hemos aprendido a convivir con su ausencia», como dice Goikoetxea, se hace posible este oratorio que es «un itinerario músico poético para revivir sus inquietudes y dudas existenciales, como la pasión, la fe, la desesperación, la patria, el amor, la solidaridad, la redención o la esperanza«.
Son trece partes que «deconstruyen» la figura de Lete. La cita del sábado 5 de diciembre será doble, por ajustes de aforo «y por la demanda del público», según Miguel Martín, de Kursaal Eszena. Habrá actuación a las 16.00 y a las 19.15, que incluyen, además del estreno del oratorio, una «antesala» con Eñaut Elorrieta y Maite Larburu con varias canciones del cantautor de Oiartzun. El precio es de 20 euros. El programa se repetirá en Getxo (13 de diciembre), Gasteiz (día 26) y Euskalduna de Bilbao (9 de enero). La obra se grabará y editará el próximo año en formato CD más DVD.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.