

Secciones
Servicios
Destacamos
Arranca la nueva edición de LABO XL, el festival de nuevos espacios y lenguajes escénicos que se celebra hasta el domingo en Donostia. Es la sexta 'puesta en escena' de la iniciativa que comenzó en 2019 con la intención de, durante esto cuatro días, celebrar las artes vivas en la ciudad. «Hacer del festival un punto de encuentro para artistas, programadores, gestores e instituciones, pero sobre todo, lograr visibilizar las artes escénicas al gran público», destacaron los responsables y organizadores del mismo.
La de este año, explicaron, es una programación que aúna propuestas de artistas locales, nacionales e internacionales, con una gran presencia de mujeres creadoras y una amplia presencia de propuestas en euskera. Un total de 21 espectáculos de 21 compañías, de los cuales dos son estrenos, además de los tres debuts nacionales y seis estrenos con sello vasco, «algunos dirigidos al público adulto y otros, como la jornada del domingo, hechos para toda la familia porque nuestro objetivo es que las artes escénicas lleguen al mayor número de público posible», destacó Ana Barrantes, jefa de producción de LABO.
Este año, por primera vez, el cartel no tiene a un protagonista en concreto. «Es intencionado», desvelan, «queremos que el foco lo tengan este año las disciplinas que componen el programa, que son la danza, el teatro y el circo, que va cogiendo fuerza en la programación del festival, en gran parte porque cada vez contamos con más espacios, a su vez, más amplios». Por eso, la imagen de la edición de este año es un juego de palabras de las diferentes propuestas, en versiones en euskera y castellano. «Les damos protagonismo por dos motivos: uno, porque el festival se nutre de ellos y dos, porque representan todas las profesiones que lo componen:interpretación, técnica, producción, distribución, vestuario, música, dirección, administraciones, etc.», explican desde la organización.
De hecho, es el regreso al origen de LABO, cuyo fin, además de hacer más accesibles las artes escénicas y dar visibilidad a las diferentes disciplinas que componen la gran familia de las artes vivas, era «hacer que toda la familia profesional dedicada a la danza o al teatro, pudiera trabajar», recordó Ion Estala. El director se mostró «orgulloso» de la evolución de la iniciativa, amparada ahora por varias instituciones, presentes ayer en la inauguración de esta nueva edición, con especial mención a la casa que siempre ha sido Tabakalera, «donde cada vez se nos prestan más espacios en los que poder llevar a cabo cada vez más propuestas escénicas», añadió Estala a la sencilla, pero calurosa muestra de agradecimiento que hizo la directora general del centro cultural, Edurne Ormazabal.
Las cuatro jornadas de artes en vivo se representarán en Tabakalera –gran parte– y las dos últimas citas, incluido el acto de cierre, será en Dabadaba. A los espacios del edificio cultural de Egia se suma este año, como escenario de grandes apuestas de danza, teatro y circo como 'Motxila' de Halako Ezpala «que se representará mañana sábado, a las 17.30 horas», el patio de Tabakalera, que se une al Prisma, Kutxa Kluba Fundazioa, y las salas Z Aretoa, Ruiz Balerdi y Artisten gunea.
Este 2024, los responsables de LABO muestran orgullosos la evolución y crecimiento del certamen, destacando la participación de «Portugal como país invitado». En concreto, la compañía Asta-Teatro e Ourtras Artes que presenta esta tarde, a las 20.00 horas, el espectáculo teatral 'Sprectrum'. La presencia escénica del país colindante se suma a otra visita cultural internacional, la de Austria, con el título dancístico 'Fassade' con Hanna Schaar, así como otras propuestas llegadas de Galicia, Madrid o Andalucía.
Por su parte, son seis las piezas que llegan con nombre vasco. El monólogo inaugural, 'Heroiaren mina' con Gaizka Chamizo, ya se pudo ver ayer durante el acto inicial de LABO, una puesta en escena que acaba en una danza sobre una barra metálica.
Los títulos de Nabiga Kolektiboa, Perpetûa Vastarda, Mandcodiata Antzez-Sorkuntza, Cía Eva Guerrero, Proyecto Larrua y Piszifaktoria Ideien Laborategia forman el catálogo de las puestas en escena con sello vasco, al que hay que sumar dos títulos originarios de Iparralde, uno de euskal dantza y otro de danza contemporánea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.