

Secciones
Servicios
Destacamos
«Es una costumbre de mal gusto estornudar estrepitosamente, porque si padecéis la gripe podéis contagiarla a vuestros familiares». La historia se repite. Las 'instrucciones profilácticas' publicadas por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao en 1918 para «combatir la epidemia gripal» recuerdan a los consejos contra el coronavirus que hoy nos hacen llegar los médicos.
«Las manos deben lavarse con frecuencia», insistían las normas de entonces y repiten las de ahora. «Ha de hacerse una vida ordenada, comer con moderación y no abusar de las bebidas alcohólicas. Constituye un grave error creer que el uso de las bebidas alcohólicas proviene contra la dolencia», advertían los médicos de hace un siglo. ¿Quizás deberían recordarlo los de hoy a quienes se aburren en tiempos de confinamiento?
Es un boletín que se publicó en «la imprenta de Excma Diputación de Bizkaya» en 1918, guardado en la Fundación Sancho el Sabio y repetido estos días en grupos de WhatsApp vinculados con la medicina. Aquella epidemia, llamada «gripe española» o «gripe francesa», según desde dónde se viera, mató a cerca de 200.000 personas en España. Al principio fue recibida también con cierta guasa e incredulidad, pero su avance rápido y mortal pronto disipó las bromas. ¿Les suena?
El mensaje de los médicos vascos de entonces apuntaba que «en las grandes infecciones la profilaxis colectiva debe ser secundada por lo individual». Como hoy, se apelaba a cada uno como corresponsable «para redimir a la humanidad de una de sus terribles plagas».
Más normas de 1918: «La nariz, boca y fauces deben lavarse por lo menos dos veces durante al día con agua oxigenada»; «debe dormirse por lo menos nueve horas»; «las habitaciones donde se duerme han de ventilarse constantemente, sobre todo en días de lluvia, pues el agua arrastra la enfermedad»; «debe procurarse no toser, mas si no se puede evitar, se hará poniendo el pañuelo en las narices, y al espectorar se hará en una escupidera que contenga un líquido desinfectante».
Las escupideras han desaparecido de la vida pública, pero el mundo no ha cambiado tanto. Consejos como «la convalecencia debe ser lenta» y «visitar a un enfermo es molestia para él y peligro para el que lo hace» siguen vigentes. Lo de 1918 sirve en 2020. Ojalá sea historia en 2120.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.