

Secciones
Servicios
Destacamos
BORJA OLAIZOLA
SAN SEBASTIÁN.
Jueves, 10 de mayo 2018, 12:37
'L'Hermione', la réplica de la fragata del siglo XVIII que trasladó a Estados Unidos al marqués de Lafayette, zarpará mañana rumbo a Pasaia desde el puerto de Portimao, en el Algarve portugués. La embarcación de época navegará durante una semana remontando la fachada atlántica de la península para llegar a Gipuzkoa el próximo jueves coincidiendo con el pistoletazo de salida del Festival Marítimo que se celebrará en la bahía pasaitarra. Cuatro voluntarios de Gipuzkoa y Navarra, entre ellos el presidente de Albaola, Xabier Agote, director también de la cita naval pasaitarra, se han incorporado en el puerto portugués a la tripulación de la nave para realizar la singladura.
'L'Hermione' ha realizado una escala de tres días en el Algarve después de haber completado su primera gran travesía por el Mediterráneo. La fragata surcó por primera vez en marzo las aguas del 'Mare Nostrum' en un viaje que le llevó a recalar en Tánger, Sète, Toulon, Marsella, Niza y Bastia. El martes atravesó el Estrecho de Gibraltar para fondear en Portimao antes de emprender la etapa que le llevará a Pasaia.
La organización del Festival Marítimo de Pasaia anunció ayer que se ha cerrado el plazo para adquirir entradas a través de internet para las visitas a 'L'Hermione' durante su estancia en Pasaia. Los organizadores, no obstante, indicaron que los que quieran visitar la embarcación podrán adquirir pases 'in situ' durante la cita naval. «Entre el 18 y el 21 de mayo un número determinado de entradas se venderán en el propio barco. Con una cadencia de 30 entradas cada media hora, las personas que acudan al festival y se acerquen a la fragata tendrán la oportunidad de visitar la embarcación».
La semana pasada se habían vendido ya el 70% de las entradas 'on line'. Las 1.900 que quedaban se han agotado en cinco días, lo que indica que la visita de 'L'Hermione' ha suscitado una gran expectación. El barco podrá visitarse de 10 de la mañana a 17:30 de la tarde durante los días 18, 19, 20 y 21. Las entradas cuestan 5 euros aunque los menores de 15 años pagan solo 2. Los que tienen menos de 6 entran gratis.
La escala en el puerto del Algarve ha sido concebida como un homenaje a los navegantes portugueses que abrieron las rutas hacia el Índico y convirtieron al país vecino en la primera potencia naval del planeta. La llegada de la fragata fue saludada con entusiasmo por los vecinos de Portimao, que organizaron en el muelle puestos de artesanía y gastronomía, además de conferencias y exposiciones. Como ocurrirá en su escala en Pasaia, 'L'Hermione' abrió sus puertas a las visitas y las colas ante la escalerilla de acceso fueron una estampa frecuente en el puerto luso.
En Portimao se sumaron a la tripulación de la nave cuatro voluntarios de Gipuzkoa y Navarra: Xabier Agote, responsable de Albaola y del Festival Marítimo de Pasaia, y los periodistas Maitena Salinas, Garazi Erburu e Ibon Gaztañazpi. 'L'Hermione' navega con un pequeño grupo de mandos que son marinos profesionales, pero la mayor parte de los tripulantes -unos 80- son voluntarios. Son los llamados gavieros, jóvenes de países de habla francófona que pagan por realizar las singladuras. El barco es en realidad una embajada móvil de la Organización Internacional de la Francofonía, que agrupa a 80 estados que tienen al francés como idioma.
«En la tripulación hay gente de todos los lados, desde Canadá a Senegal pasando por Togo y decenas de países africanos», contaba por teléfono desde Portugal Maitena Salinas. La periodista se mostraba entusiasmada con la aventura: «El barco es impresionante, es como hacer un viaje en el tiempo y aparecer en una de las fragatas de 'Piratas del Caribe'». Los cuatro tripulantes procedentes de Gipuzkoa y Navarra se han incorporado a 'L'Hermione' a través de los acuerdos de colaboración de la eurorregión formada por Aquitania, Euskadi y Navarra.
No todos los voluntarios son aceptados en la fragata. Los candidatos deben pasar una semana en Rochefort, el puerto madre de 'L'Hermione', para familiarizarse con la nave y comprobar si son capaces de realizar todas las tareas. Una de las más complicadas es encaramarse a los mástiles para largar y recoger las velas en las maniobras de navegación. Aunque van sujetos por arneses de seguridad, no todos los voluntarios son capaces de realizar la tarea a alturas de más de 40 metros. «Estuvimos una semana en Rochefort el pasado octubre y pasamos la prueba como gavieros, pero una cosa es maniobrar con la nave fondeada en el puerto y otra hacerlo en alta mar», explicaba Maitena Salinas. «Habrá que ver lo que es estar ahí arriba si nos toca subir de noche y con el barco balanceándose de un lado a otro por las olas».
Los gavieros son distribuidos en tres equipos que trabajan en turnos de cuatro horas haciéndose cargo de todas las labores de la nave. «Todo está perfectamente planificado y cada turno sabe de antemano las tareas que tiene que acometer», contaba la periodista, que ardía en deseos de que la fragata levantase amarras para experimentar la sensación de navegar en un barco así. «Estamos deseando salir de puerto aunque también nos da algo de respeto porque los partes metereológicos indican que vamos a tener una singladura bastante movida». De momento los voluntarios de Gipuzkoa y Navarra vivieron ayer su primera noche a bordo de 'L'Hermione'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.