Antonio Muñoz Molina cuenta en 'No te veré morir' la historia de dos vidas y un amor. Marta Fernández Jara

Festival Literaktum | Antonio Muñoz Molina

«En la experiencia amorosa se resume toda la condición humana, del deseo al olvido»

El novelista habla hoy en Literaktum de su nuevo libro, una historia de desamor. «Mi 'mili' en Donostia fue muy dura, pero me marcó como persona y escritor», dice

Mitxel Ezquiaga

San Sebastián

Miércoles, 15 de noviembre 2023, 01:00

Regresa hoy a la Donostia que tanto le marcó. Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956) vivió su 'mili' en los cuarrteles de Loyola en 1980, «un tiempo durísimo que a la vez me sirvió para descubrir la ciudad y el País Vasco». Viene con ... su última novela, 'No te veré morir', una historia de desamor y olvido que encaja bien en las 'geografías del amor' que protagonizan este año Literaktum, el festival de las letras.

Publicidad

Muñoz Molina conversará hoy con Ana Merino a partir de las 19.00 en el teatro Principal (entrada libre con recogida previa de invitaciones desde las 11.30 en las taquillas del Principal y el Victoria Eugenia). Ayer, relajado y sereno, atendió a este periódico desde su casa madrileña.

Viene a una San Sebastián que fue decisiva en su propia biografía, como contó en los libros 'El invierno en Lisboa' o 'Ardor guerrero'.

– Mi vinculación con San Sebastián es intensa. En el año 79 me mandaron a hacer la 'mili' en el cuartel de Loyola como 'castigo' por la ficha que había tenido en el fraquismo. Me enviaron a Infantería a la compañía más dura. Pero me salvaron dos cosas. Una, que yo sabía escribir a máquina en un tiempo en que casi nadie sabía, y eso me garantizó un puestecillo de oficinista, que era un privilegio. Y dos, que pese a llegar allí castigado me encantó la ciudad y todo el País Vasco, conocí a muchos amigos, disfruté también de Bilbao... ¡Gracias al Ejército español conocí Euskadi!

Dejó constancia en dos obras bien distintas.

– Sí, en 'El invierno en Lisboa' San Sebastián era un escenario, y en 'Ardor guerrero' contaba mi 'mili' y lo que viví en ese 1980, uno de los años más duros, golpeado por el terrorismo de ETA y por el Batallón Vasco Español. Para mi educación como ciudadano ese tiempo fue fundamental. Yo tengo un alma de periodista y estar en un sitio clave en un momento crucial fue enormemente valioso. Por cierto, cuando presenté el libro en Donostia los periodistas de El Diario Vasco me llevasteis a hacer unas fotos ante el cuartel.

Publicidad

Programa

  • Hoy

    Muñoz Molina
    Conversación con Ana Merino en el Principal sobre su libro 'No te veré morir'. 19.00. Entrada libre con invitaciones que se pueden recoger desde las 11.30 en las taquillas del Principal y Victoria Eugenia.
    Mañana
    Marta Jiménez. Charla con Ylenia Benito en San Telmo a partir de las 19.00.
    Mañana
    Blanca Llum Vidal y Castillo Suárez. Sobre la música y el amor. Okendo, 19.00, con Itziar Ugarte y música de Alex Haro.

Esos cuarteles se van a vender al Ayuntamiento para hacer viviendas.

– Supongo que es una buena noticia para la ciudad. Recuerdo que los edificios tenían valor arquitectónico, un aire colonial medio neomudéjar. Quizás abría que preservar alguno.

Llega a Literaktum, que gira sobre las 'geografías del amor', con 'No te veré morir', que cuenta con el amor como uno de sus ejes centrales. ¿O el desamor?

– El amor y el desamor van siempre unidos. El amor de mi novela cuenta un encuentro breve que da lugar a una memoria muy larga. La experiencia amorosa es extraordinaria porque abarca todos los aspectos de la condición humana, del deseo a la memoria y el olvido. Todo está ahí.

Publicidad

El libro cuenta el reencuentro de aquellos que fueron dos amantes jóvenes tras dos vidas vividas a distancia. Al lector le queda un poso de tristeza.

– Fue una novela escrita en un estado de fervor y entusiasmo. de modo que la tristeza de la historia se compensa por la alegría de escribirla. La hice de una manera pasional. Hay cosas tristes en el libro, como la enfermedad y la propia vida, pero me compensó la satisfacción de escribir.

Es una novela sobe el amor y sobre el paso del tiempo.

– Yo voy cumpliendo años, ya voy por 67, y tengo una perspectiva temporal. Me gusta pensar en todo lo que he aprendido en mi vida: creo que la he aprovechado bastante, he conocido a personas extraordinarias y he estado en sitios increíbles. Pero mientras aprendía el reloj corría. Estamos de paso, esto es muy breve y cuanto mayor te haces más te das cuenta de la brevedad.

Publicidad

Habló en una entrevista de ser 'nacionalista del presente', frente a los anclados en el pasado y los obsesionados por el futuro.

– Es que no hay otra. Aunque ese presente, para tener sentido, debe tener referencias de lo que hemos hecho antes. Un presente puro es imposible. El equilibrio está en la conciencia del ahora sin dejar de lado los años. Manuel Vázquez Montalbán citaba siempre un bolero que dice «se vive solamente una vez y hay que aprender a querer y a vivir». Y yo le decía que en ese bolero hay más sabiduría que en la mitad de la poesía del siglo XX.

Sus frases

  • Donostia «Vine 'castigado' a hacerla 'mili' y descubrí una ciudad y un País Vasco que me encantaron... graciasal Ejército español»

  • El libro «Mi novela arranca con una frase de 70 páginas , sin un solo punto, porque me dejé fluir, como en un plano secuencia de cine»

  • El país «La sociedad se polariza, pero me niego a no tener esperanza. El porvenir siempre es mejor de loque imaginamos»

Se habla mucho de la catarata inicial de su novela, un monólogo interior con 73 páginas sin un solo punto. ¿Es una exhibición estilística o algo más?

– Me dejé llevar. Escribía a mano y con lápiz. Quería saber hasta dónde me llevaba esa corriente, dejé que fluyera la invención sin interrumpir. En la música hay grandes improvisaciones, o en los planos secuencia del cine, que da una continuidad. Es lo que pasaba en la mente incandescente de mi protagonista.

Publicidad

También vuelve el libro a los contrastes entre la vida en Estados Unidos, donde residió mucho tiempo, y España.

– Es un contraste fundamental en mi vida. Estados Unidos es un país muy extraño para nosotros, aunque veamos sus películas y copiemos sus fiestas. Sus espacios inmensos suponen otra escala, y el capitalismo domina sin alivio. En Estados Unidos aprendí mucho sobre su sociedad, pero también sobre la nuestra, gracias a la perspectiva.

Cambia el punto de vista.

– Recuerdo una vez que mi mujer y yo vinimos directos de Nueva York a Bilbao. Comíamos en la barra de una cafetería que nos gusta mucho, Monterrey, un plato de bonito con tomate. Eso era lujo, llegar andando a un sitio donde te dan una comida rápida pero exquisita, la amabilidad.

Noticia Patrocinada

La España de hoy está convulsa. ¿Cómo la ve?

– Cuando empecé a vivir en Estados Unidos me daba envidia ver una sociedad menos polarizada, pero luego llegó la presidencia de Trump y todo cambió. Esa polarización está aquí. Cuando yo hacía la 'mili' en Donosti en 1980 vivía obsesionado con que hubiera un golpe de Estado, me dieran un fusil y tuviera que salir a la calle. He creído siempre que el futuro sería oscuro, pero la realidad que vino después siempre fue mejor lo que nadie hubiera predicho. Eso me da cierta esperanza. Los que hablamos en público debemos hacer lo posible por no añadir leña al fuego. Tenemos muchas fortalezas: no quiero no tener esperanza.

Marta Jiménez, Blanca Llum Vidal y Castillo Suárez hablan mañana

Literaktum vive hoy uno de sus días grandes con la charla de Antonio Muñoz Molina en el Principal y la inaguración en Okendo de la exposición basada en el comic 'Ni ez naiz Mikel Laboa', con textos de Harkaitz Cano y Unai Iturriaga e ilustraciones de Joseba Larratxe 'Josevisky'. Mañana será el turno de la joven autora Marta Jiménez, que hablará en el museo San Telmo, a las 19.00, de su libro 'No todo el mundo', en conversación con Ylenia Benito, con entrada libre. Mañana también las autoras Blanca Llum Vidal y Castillo Suárez conversarán sobre poesía y amor con Itziar Ugarte en el centro cultural Okendo y con acompañamiento musical de Alex Haro. La entrada al acto es también gratuita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad