Página como unidad.

Dos amantes, una nave que funciona con la memoria y una profecía

Astiberri publica 'No te vayas sin mí', el álbum que recoge los tres mejores relatos de la autora Rosemary Valero-O'Connell

Domingo, 22 de noviembre 2020

Si algo realmente relevante ha sucedido en los últimos años en el universo del cómic, más allá de determinadas, aunque pocas, obras maestras, ha sido la gradual e imparable incorporación de la mujer a un mundo que, por distintas razones, desde sus inicios perteneció casi ... en exclusiva a los hombres. Es cierto que desde hace décadas hay autoras muy importantes conocidas en el mundo merced a su talento como, por ejemplo, Ana Miralles, Gail Simone, Wendy Pini, Purita Campos, Annie Goetzinger... pero ha sido en los últimos quince años cuando una nueva generación de mujeres jóvenes ha derribado la puerta con propuestas que, como no podía ser de otra manera, en nada envidian a las de sus colegas masculinos.

Publicidad

Una de ellas, Rosemany Valero-O'Connell. Nacida en Minnesota en 1994, pasa sin embargo sus primeros años en Zaragoza para regresar a los Estados Unidos, donde se licenciará en el Minneapolis College of Art and Design, especializándose en cómic. Debuta en el fanzine español Thermozero, pero su trabajo traspasará fronteras en títulos juveniles como 'Leñadoras' y 'Academia Gotham', así como en 'Steven Universe', basado en la serie de animación. Sin embargo, su gran momento llega en 2018, cuando es nominada a dos premios Eisner (los equivalentes a los Oscar en el cómic) por 'What is Left', relato de 2017 y que, precisamente, será uno de los tres que compondrán en 2020 el libro 'No te vayas sin mí'.

En efecto, el volumen que ahora presenta Astiberri, cuyo empeño editorial en hacer llegar al lector nacional obras que, de otra forma, seguirían siendo desconocidas por pertenecer a géneros menos populares, debe ser aplaudido, reúne tres historias: además del mencionado 'Lo que queda' (What is Left), 'Con temor, con ternura' y 'No te vayas sin mí', que da título al álbum. Conviene aclarar que, aunque el juego que la autora crea con el color puede dar a entender a primera vista que los tres relatos están conectados, en realidad son absolutamente independientes, aunque, desde luego, el estilo de Valero-O'Connell es tan marcado que puede pensarse lo contrario. Los guiones de la estadounidense parten de una idea sencilla a la que dará un desarrollo más complejo y, sobre todo, poético. En general, juega con textos cortos, declarativos, sin conceder al diálogo demasiada importancia. Le gusta centrarse en un lenguaje evocador para lo que se apoya en sus imágenes, a menudo oníricas, sinuosas, en las que se deja seducir por el mundo de los sueños en el que parece creer firmemente como fuente de inspiración. Por otro lado, el cuidado que presta a sus personajes humanos es menor, más esquemático que el empeño con que traza cada ilusión o mundo paralelo. Así, solo los cabellos engarzan con sus realidades, actuando como nexo invisible. Semejante despliegue visual no termina allí, sino que en cada página se observa la reflexión que ha precedido a su diseño. No se trata de una sucesión de viñetas, sino de un todo armónico, consecuente con el fondo de la historia que concluirá dejando que el lector imagine la secuencia no dibujada, solo sugerida. En consecuencia, un libro que merece ser tenido muy en cuenta.

No te vayas sin mi

Autora: Rosemary valero-o'connell

Editorial:Astiberri.

Páginas: 128.

Precio: 15 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad