Ahora publica 'La vida secreta de Úrsula Bas', nueva entrega 'negra' con los mismos personajes, el inspector Santi Abad y su compañera Ana Barroso, que investigan la desaparición en Santiago de Compostela de una escritora, la Úrsula Bas que da título a la novela.
– Por dónde prefiere empezar: ¿contando cómo una donostiarra se convirtió en escritora en Galicia o cómo Jorge Javier Vázquez recomendó su libro 'Belleza roja' en la tele?
– ¿Por qué hay que elegir? A mí me gusta que Jorge Javier recomiende mis libros, porque supone un enorme altavoz, como me gusta que Mariano Rajoy diga que me lee. Cuando dejó de ser presidente le preguntaron en La Voz de Galicia qué estaba leyendo y habló de mi 'Belleza roja'. Pero también me gusta que la señora de la tienda de la esquina se lo diga a sus amigas. Para algunos escritores el 'boca oreja' es fundamental, quizás no somos de 'tirón fuerte' al salir pero sí cuando la gente va conociendo el libro y se lo aconseja a sus más cercanos.
– A ver si tiene la misma acogida ahora.
– Ya establecí cierta relación con Jorge Javier, le envié el nuevo libro y me dijo que también le había encantado. Esta publicidad gratuita en televisión es impagable.
– Repite con los mismos personajes, dos policías, hombre y mujer.
– Sí, pero esa una novela más madura y los personajes están más maduros. Todo es más psicológico, con más tensión. No me gusta encasillarme.
– Explique el mundo que quiere contar a un lector que no conoce 'Belleza roja'.
– Yo siempre digo que utilizo la novela negra para contar geografías humanas. Galicia está presente, pero más las mentes de los personajes. En la anterior novela recorríamos las personalidades de ocho sospechosos y aquí la mente de la escritora Úrsula Bas. Intento dar un ritmo trepidante. Cada novela puede leerse de forma independiente. Repito con los dos policías porque cuesta encontrar una pareja atractiva y ellos creo que lo son.
«Mi trabajo de funcionaria me permite ser libre para escribir. No es tan díficil: se trata de contar historias y encontrar quien te lea»
– Su vida fue un ir y venir de Galicia al País Vasco...
– Bueno, nací en San Sebastián, con 13 años volví a Galicia, luego regresé a Donostia para estudiar los tres primeros años de carrera y ya después me quedé en Galicia. Mi hermano sigue viviendo en Donostia y voy todo lo que puedo. Tengo una deuda con el País Vasco, me gustaría escribir un libro ambientado ahí, y lo haré, pero de momento no me sale... Un día escribiré de la niña que fui o de la mujer que soy con San Sebastián como escenario.
– Continúa su condición de funcionaria de día, trabajando en Hacienda, y escritora de noche.
– Bueno, escribo de tarde... Yo compagino bien lo de trabajar y escribir; lo que llevo peor son las épocas de promoción, que resultan muy exigentes. Quitando la parte mala de tener dos trabajos, lo bueno es que soy absolutamente libre a la hora de escribir. No soy escritora 'profesional': mi vertiente creativa va por libre. Y también me ayuda mucho haber empezado a escribir ya mayor. Acepto los consejos que me dan los editores pero no me condicionan: hago lo que me apetece.
'La vida secreta de Úrsula Bas'
Autora:
Arantza portabales
Estilo
: Novela.
Editorial
: Lumen.
Páginas
: 450.
Precio
: 19 euros
– Y da la sensación de que se lo pasa bien escribiendo.
– ¡Es que en caso contrario no lo haría! Yo no sufro ante el folio en blanco. Para mí esto es un divertimento y los lectores lo aprecian. Yo empecé a escribir para hacer algo que me liberase de la Aran-tza madre, esposa, funcionaria o mujer que hace la compra. Y salió la Arantza escritora, que mejora a mis otras facetas personales. El día que no ocurra así lo dejaré.
– Su obra 'Deje su mensaje después de la señal' tuvo mucho éxito y se convirtió en un aplaudido montaje teatral con el grupo donostiarra Tanttaka en versión de Fernando Bernués. Y sigue en marcha por ahí.
– Sí, se paró por el Covid pero volverá. Pronto volverá a Donostia y quizás haga una temporada en Madrid de cuatro semanas. Me impresionó ver en el escenario, en carne y hueso, a mis personajes. Fui al estreno del Arriaga en Bilbao y fue uno de los días más felices de mi vida. Todo era tan de verdad, estaba tan bien... Me había removido mucho escribir esas historias. Luego gente que pasó por cánceres o sufrió malos tratos me sigue escribiendo con sus impresiones.
– ¿Qué escribe ahora?
– Ahora voy despacio. Llevo seis libros en cinco años y he parado para dedicarme a la promoción de esta última novela. No sé si escribiré otra entrega de los policías Abad y Barroso o una historia coral, del tipo 'Deje su mensaje...' pero con otra fórmula, divertida, que no puedo contar. Este negocio es muy sencillo: contar una historia y encontrar a alguien que le interese. Tampoco hay que volverse loco.
«Ver en el escenario a mis personajes de 'Deje su mensaje después de la señal' fue uno de los días más felices de mi vida»
– ¿Hay clásicos de la novela negra que le hayan inspirado a la hora de escribir?
– Procuro no mirar a otros escritores. Cuando empecé con esto dejé de leer a otros autores del género. Soy permeable y enseguida me contagio. He formado una pareja que se complementa, que son de forma natural el poli bueno y el poli malo, que se comunican un poco en plan 'Pimpinela...' Me siento cómoda con ellos.
– Recomiende su libro a sus expaisanos guipuzcoanos.
– 'La vida secreta de Úrsula Bas' es la historia de una mujer que en realidad somos todos nosotros. Llega a un punto de su vida en el que piensa que ya nada le puede sorprender, y cree que es feliz, pero de pronto encuentra algo que le da la vuelta a todo. Es un estado vital en el que podemos reconocernos muchos que estamos en los cuarentaytantos, que pensamos que sabemos ya todas las respuestas, pero de repente pueden cambiar las preguntas. Ella se lanza al vacío aun sabiendo que el precio que va a pagar por ello es muy alto. Para saber más, la novela.
El 'Novela Europea', otro premio en una historia de galardones
La carrera literaria de Arantza Portabales está marcada por los premios. Esta misma semana recibió en Santiago el premio Novela Europea, que se concede a obras gallegas traducidas a otras lenguas europeas. Fue por 'Deje su mensaje después de la señal', que ha sido ya vendida a cuatro importantes editoriales europeas. En 2015 apareció su primera novela, 'Sobrevivindo', ganadora de un galardón de La Voz de Galicia. También ha ganado el premio de Narración Breve de la Uned. Con 'Belleza roja', en Lumen, abrió su serie policial que ahora continúa en 'La vida secreta de Úrsula Bas'.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.