Grifo: según define la RAE, «Mitología. Animal fabuloso, de medio cuerpo arriba águila, y de medio abajo león». Una criatura que nunca existió, pero en la que, en los siglos antiguos, se creyó. Al menos lo hizo Julio César, según cuenta la última aventura de ... Astérix y Obélix, la número treinta y nueve de los personajes (contando algún álbum no estrictamente de cómic), y la quinta firmada por Jean-Yves Ferry y Didier Conrad tras la muerte de René Goscinny y Albert Uderzo.
Publicidad
'Astérix tras las huellas del Grifo' ('Asterix y el Grifo', en la edición francesa) sitúa, tal y como dicta la tradición, a los héroes galos de viaje después de una aventura en su poblado. La secuencia, establecida desde los orígenes de la serie por los creadores originales, llevará en esta oportunidad al lector a Barbáricum, tierra, entre otros, de los sármatas, un pueblo nómada que vivió al norte del mar Negro desde el siglo VII a. C. hasta el VI de nuestra era, que sustituyeron a los escitas en Ucrania, ocupando la llanura húngara y dominando todas las estepas entre el río Ural y el Danubio. Sin embargo, conviene aclarar que, tal y como reconoce Ferry, su guion en modo alguno es riguroso con la historia, tomándose tantas licencias como ha estimado oportunas. Así, Astérix, Obélix e Ideáfix acompañan a Panorámix hasta esos remotos parajes para ayudar a un compañero del druida que ha presentido la irrupción de las huestes romanas, enviadas por César para capturar, precisamente, un grifo.
Como siempre que un nuevo álbum de Astérix sale al mercado, conviene recordar que nos encontramos, sin duda, antes una de las colecciones de cómic más importantes de la historia europea junto a Tintín. Alcanzar ese hito fue posible porque Goscinny y Uderzo fueron dos genios, cada uno en su terreno, que supieron unir sus fuerzas para crear algo único e irrepetible. Y ese es el problema.
De Didier Conrad se dice que es un clon absoluto de Uderzo, incluso algunos dibujantes suscriben tal afirmación, pero no es así. Cuidado, es un fantástico dibujante, pero no maneja el movimiento como lo hacía Uderzo, tal y como queda patente en la viñeta de gran tamaño en la que llegan las mujeres guerreras al poblado. De igual forma, alguna composición resulta discutible pero, desde luego, de los cinco álbumes que ha firmado, este es el mejor. Y nadie se acerca a Goscinny. Es decir, Ferry escribe un relato correcto, con golpes de humor ingeniosos y personajes secundarios notables, pero jamás será Goscinny, algo que los viejos lectores de Astérix tienen marcado a fuego en su memoria. Aún así, la mejor aventura de los galos de la era Ferry/Conrad.
Autores: Ferry / Conrad
Editorial: Anaya.
Páginas: 48.
Precio: 9,95 euros.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.