Secciones
Servicios
Destacamos
El universo literario que nos lega Juan Marsé, ahora ya un clásico, está construido a partir de la mirada lúcida y siempre compasiva que describió la Barcelona mestiza y sus contradicciones de clases durante la sórdida posguerra. Un retrato que también es una reivindicación de ... la memoria como vacuna contra quienes «nos están cocinando a todos en la olla podrida del olvido». Y del recurso a la ficción como mecanismo de salvación frente a una realidad opresiva.
Una obra que recorre la geografía oscura de la ciudad, sus cines de barrio (espitas de una atmósfera irrespirable), los tebeos, los 'aventis' como pasaportes para representar realidades menos degradadas y, sobre todo, los sueños rotos de las generaciones que salieron derrotadas de la guerra civil.
El contraste entre los personajes de la periferia social (Guinardó, El Carmelo, Gracia...), con el rufián y charnego 'Pijoaparte', -el lumpen prolet inmigrante-, y los de la acomodada y silenciosa burguesía catalana, está magistralmente expuesto en 'Últimas tardes con Teresa'. Décadas después, esa misma burguesía callará de nuevo cuando al autor de 'Si te dicen que caí' le proscriban como 'botifler' al fanatismo por pensar por sí mismo.
Desde su debú con 'Encerrados con un solo juguete', la trayectoria de Marsé, extraordinario contador de historias, está colmada de títulos notables, desde 'Últimas tardes con Teresa', 'La oscura historia de la prima Montse'; los aventis de 'Si te dicen que caí'; el espíritu reconciliador de Un día volveré'; 'El embrujo de Shanghai', sobre la necesidad de la ficción cuando el presente es mero desencanto; 'Rabos de lagartija' o la última, de corte más autobiográfico y sobre la memoria que es 'Esa puta tan distinguida'. Novelas que conforman un universo con voz propia, que explora desde el recuerdo de su propia infancia el cuarto trasero de una ciudad y un tiempo donde junto al despegue económico persiste el cerco de la marginación, de los charnegos y de quienes sueñan con que a ellos les toque un billete para ese viaje.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.