

Secciones
Servicios
Destacamos
Alessandro Baricco (Turín, 1958) regresa a la ficción nueve años después de «La esposa joven» con una historia que tiene los ingredientes de un western metafísico, de la mano de un pistolero infalible, Abel Crow, una madre incestuosa y cuatrera, Aristóteles, David Hume, escenas de reverberaciones ultramontanas, ecos que evocan al chamán Alce Negro y digresiones sobre la naturaleza profunda del ser y el universo. Una historia que se desarrolla de forma no lineal, pues toda historia «vive en infinitas dimensiones» hasta que se reduce al formato del relato, como apunta en la conferencia «La vía de la narración» ((Nuevos cuadernos Anagrama, 2024).
No hay un antes y un después en «Abel», sólo «un único aliento difícil de interpretar» a lo largo de veintisiete capítulos que conforman una suerte de travesía espiritual del protagonista y narrador. Una novela sobre el azar, que existe pero solo de forma ocasional, el cuestionamiento de la relación causa-efecto, y el tempo del universo, donde razonar sobre el antes y después (pasado y futuro) es ilusorio, pues «se trata de un único movimiento». Baricco imprime un estilo sorprendente y henchido de magnetismo y musicalidad a las teselas narrativas que modelarán el mosaico de un héroe que cruza el umbral del confort espiritual y lo acomodaticio para interrogarse sobre su existencia, porque su insurgencia es contra «la superposición en el tiempo de decisiones mínimas, teñidas de cobardía», que puede «llevar lejos, e incluso a una forma de poético heroísmo. La epopeya de los gilipollas», vaya.
El autor de «Seda» conduce al lector por un laberinto zigzagueante de espacios y tiempos, episodios y escenas narradas en primera persona por el shérif Abel Crow, hombre a los once años, anciano a los diecinueve y leyenda a los veintisiete. Un mito forjado por su gracia pistolera (el «Místico»), consistente en disparos cruzados con ambas manos sobre blancos distintos. Una virguería para la que fija la mirada «en un tercer punto, vacío, más o menos a medio camino entre los dos blancos». Pero Abel atraviesa una crisis de sentido y decide abandonar ese talento que le dio fama en un no-lugar del Oeste americano.
Baricco, que durante los últimos años ha pugnado con una leucemia a la que se ha sobrepuesto con dos trasplantes de médula, adquiere su tono más metafísico en esta novela compleja y de un acentuado tono espiritual.
Los encuentros y profundos diálogos de Abel con su novia Hallelujah Wood, una fascinante belleza que va y viene de su vida; su Maestro, que diezmó a una tripulación corsaria cuando esta asaltó un puerto fluvial gobernado por mujeres; o una chamana india, que le alecciona sobre la realidad gobernada por un «único aliento» universal: y con sus hermanos, Joshua, demente, Samuel, minero acaudalado, David, el predicador, y Lilith, visionaria, que les compromete a todos en una operación suicida para rescatar de la horca a su madre.
Una empresa que Abel presagia cómo puede terminar y que trunca su propósito de dejar de ser el mejor pistolero del Oeste, p disparar es una condena, ya se lo ha advertido Hallelujah, aunque también sea un modo de existir.
Abel
Autor: Alessandro Baricco
Traductor: Xavier González Rovira
Editorial: Anagrama
Páginas: 176
Precio: 18,90 euros
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.