Arantza Urkia, directora del servicio bibliotecariomunicipal, y Elena Oregi, responsable de laBiblioteca Central Alderdi Eder. FOTOS JUANTXO LUSA

Ávidos por la lectura de misterio

Bibliotecas ·

El servicio de préstamos se recupera poco a poco tras la pandemia con el empuje de las novedades en el género policiaco y los más recientes premios literarios

CARLOS R. VIDONDO

Lunes, 29 de noviembre 2021, 07:08

Un misterioso asesinato en el faro de Pasaia o un accidente en San Sebastián que perturba los recuerdos de un turista irlandés, pero también el romántico drama sobre el origen de un padre fallecido o dos jóvenes que corretean por un prado del siglo XIX... ... Cualquiera de estas escenas son las que habitan las mesillas de noche de muchos lectores donostiarras. El género policiaco 'de proximidad' —dentro del éxito de la novela negra— y los relatos románticos son los más devorados por quienes frecuentan habitualmente las bibliotecas municipales de la ciudad.

Publicidad

«Son lecturas fáciles que nos ayudan mucho a evadirnos de la realidad y por eso están siempre prestados», desarrolla Arantza Urkia, directora del servicio bibliotecario municipal. Autores como Juan Gómez-Jurado, Carmen Mola, Michael Connelly, Benjamin Black y, sobre todo, el donostiarra Ibon Martín arrasan entre los amantes de 'lo negro' y de la intriga, aunque sin desmerecer los inmortales romances de Jane Austen o libros como 'Siete hermanas' de Lucinda Riley, también entre los más solicitados.

LOS DATOS

  • 362.000 es el número de préstamos realizados desde el 1 de enero al 25 de noviembre de 2021.

  • 60% supone la solicitud de libros frente al 25% de películas y el 15% de música.

  • Autoras Sobresale el gran momento de la literatura en euskera escrita por mujeres, como Miren Agur Meabe.

  • Audiovisual Se ha diversificado mucho con plataformas como Netflix, Spotify o Youtube, la oferta es muy amplia.

Con respecto a otros géneros como el ensayo, que parece reservado para una minoría, se ha reavivado con títulos como 'El infinito en un junco' de Irene Vallejo y la imagen tan actual que ofrece de las bibliotecas de Grecia y Roma hace treinta siglos. Pero también influye mucho la actualidad y la repercusión que tienen algunas novedades en los medios, por ello, para quienes quieren hacerse con algunos de los 'hits' más recientes hay que hacer cola. Sobre todo, si se trata de los Premios Planeta, como Carmen Mola o de aquellos que preguntan por el Premio Nobel de Literatura de este año, Abdulrazak Gurnah. Por su parte, los clásicos parece que se limitan al ámbito escolar. «Nos piden más los centros educativos y, ahora con el centenario de Carmen Laforet y la reedición de 'Nada', ha vuelto a leerse» añade Urkia.

«El género policiaco son lecturas que nos ayudan mucho a evadirnos de la realidad: por eso los libros están siempre prestados»

De los 361.999 préstamos que se han hecho desde comienzo de año, 'La danza de los tulipanes' de Ibon Martín sigue liderando el 'top 5' de la narrativa en castellano con más de 150 entregas. Por su parte, de la literatura en euskera, 'Miñan' de Amets Arzallus que narra el viaje de su compañero Ibrahima Baldé desde Guinea a Euskadi ha arrastrado una larga lista de espera. La directora de la red de bibliotecas destaca dos novedades que llevan tiempo germinando en los últimos años. «Los periodistas están en un momento de publicar mucha novela y muy buena, esa relación entre periodismo y literatura se ve mucho en autores como Manuel Jabois». Por otro lado, «sobresale el gran momento de la literatura en euskera escrita por mujeres, por ejemplo, con Miren Agur Meabe que ha sido Premio Nacional de Poesía».

Publicidad

El cómic vuelve más fuerte

Entre las 19 sucursales especializadas, bibliotecas estacionales y centros culturales donostiarras suman cerca de 40.000 socios, de los cuales 20.806 son usuarios activos, es decir, que durante 2021 han utilizado los servicios de la biblioteca. De todos ellos cabe destacar al lector infantil y juvenil, segundo grupo de edad más numeroso (5.507), debido en gran medida al personaje Onin de los libros infantiles de Ibon Martín y a la fuerte vuelta del cómic con el manga japonés a la cabeza. 'Dragon Ball', 'Onepiece', 'My Hero Academia' son algunos de los títulos más solicitados entre los menores de quince años. «En la biblioteca de Intxaurrondo hay una colección enorme que intentamos potenciar con tertulias en torno al cómic».

Pérdida en lo audiovisual

Son los niños también quienes hacen un mayor uso de otros servicios como el del alquiler de DVDs infantiles y música «como la de Pirritx, Porrotx eta Marimotots». Mientras los libros suponen aproximadamente un 60% de los préstamos, Arantza Urkia aclara «que lo audiovisual se ha diversificado mucho con plataformas como Netflix, Spotify o Youtube; la oferta que existe en internet es muy amplia y muy buena, así que nosotros mantenemos la producción más local».

Publicidad

La lectura sigue considerándose como una actividad positiva, incluso entre aquellos que no leen. «Por eso, aquellos adultos que nunca venían, ahora acompañan a sus hijos y también terminan ellos aficionándose de nuevo a usar el servicio.

'TOP 5' EN CASTELLANO

  • 1 'La danza de los tulipanes' de Ibon Martín. Nos sumerge en la ría de Urdaibai, un lugar mágico donde una periodista fallece arrollada por el tren.

  • Nos sumerge en la ría de Urdaibai, un lugar mágico donde una periodista fallece arrollada por el tren.

  • 2 Trilogía de Juan Gómez-Jurado. 'Reina roja', 'Loba negra' y 'Rey blanco' han vendido más de un millón de ejemplares y lideran todas las listas en España.

  • 3 'Aquitania' de Eva García Sáenz de Urturi. Un poderoso thriller histórico que atraviesa un siglo repleto de venganzas, incestos y batallas.

  • 4 'Independencia' de Javier Cercas. Melchor dirige la investigación de un caso de chantaje y corrupción política a la alcaldesa de Barcelona.

  • 5 'Los ojos cerrados' de Edurne Portela. Pueblo Chico está anclado en una sierra agreste en donde vive Pedro, un anciano que es depositario de secretos violentos.

'TOP 5' EN EUSKERA

  • 1 Miñan' de Amets Arzallus. Cuenta el viaje del guineano Ibrahima Balde en pos de un futuro que se aleja y la búsqueda desesperada de su hermano.

  • 2 'Aitaren Etxea' de Karmele Jaio. La novela aborda el enorme peso del género en las vidas de mujeres y hombres y la relación en situaciones de privilegio.

  • 3 'Dendaostekoak' de Uxue Alberdi. Cuenta cómo su madre y su tía montaron una tienda en Elgoibar con la que ganaron terreno para su libertad.

  • 4 'Odolekoak' de Antxiñe Mendizabal. Hace referencia al hilo consanguíneo de tres personas así ligadas, que empieza en los años 40 y termina en 2005.

  • 5 '33 ezkil' de Miren Gorrotxategi. Fermín descubre un esqueleto enterrado en su huerto, pero cuando acude de nuevo, ha desaparecido misteriosamente.

La pandemia ha acentuado esas diferencias, aunque el servicio de préstamos parece recuperarse a buen ritmo y ya se parece cada vez más a la normalidad previa. Respecto a 2020 la demanda ha subido de forma lógica y, a falta de un mes para finalizar el año, ya se han superado los 290.000 préstamos del curso pasado. Sin embargo, los 400.000 de 2019 son datos que aún quedan algo lejanos. Arantza Urkia es consciente de que los tiempos en confinamiento la gente ha leído más, «pero no se ha notado tanto en las bibliotecas como sí lo ha hecho en las librerías».

Publicidad

En pleno proceso de digitalización y con la plataforma eLiburutegia en funcionamiento, Urkia anima a aproximarse a los libros desde las bibliotecas o desde casa. «La lectura requiere un nivel de exigencia, pero te convierte en alguien más crítico, menos intransigente y más reflexivo», aseguran las responsables del servicio bibliotecario.

Mujer adulta y con interés por las tertulias, así es el perfil del usuario

La media de edad en el perfil del socio de la red de bibliotecas municipales ha bajado tras la pandemia. La franja de edad de entre 65 y 80 que solía acudir con frecuencia a consultar la prensa o hacer uso de la ofimática está siendo difícil de recuperar. Desde la organización se espera que sea algo temporal y que ese grupo de personas regrese cuando todo pase.

Por el momento, la mayoría de usuarios del servicio de préstamo se concentran en el tramo de edad de entre 40 y 65, y es muy equitativo entre hombres y mujeres, siendo ligeramente mayor el de estas últimas. Pero cuando se trata de acudir a las actividades o a tertulias literarias, ese porcentaje de mujeres aumenta considerablemente. «En Literaktum hemos visto muchas mujeres alrededor de los 60 años» dice Arantza Urkia. El retrato robot muestra un perfil cultivado y con estudios que no se fija únicamente en los más vendidos y que suele pedir libros específicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad