El historiador Carlos Rilova en la presentación del libro en Euskal Itsas Museoa. Lobo Altuna

Carlos Rilova rescata del anonimato al almirante Antonio de Gaztañeta en su nuevo libro

El historiador ofrece una nueva luz sobre el marino de la Armada e ingeniero naval mutrikuarra en 'El novator desconocido'

Carlos Rodríguez Vidondo

San Sebastián

Martes, 23 de enero 2024, 12:48

Marino de guerra, precursor de la Ilustración y pieza destacada en la ingenieria naval de la Europa barroca, son algunos de los calificativos que acompañan la figura de Antonio de Gaztañeta (1656-1728), almirante mutrikuarra sumido en un anónimato histórico del que el historiador Carlos ... Rilova se ha propuesto rescatar. En su nuevo libro 'El novator desconocido' explora los aspectos más conocidos del marino y aporta una nueva mirada más próxima a su vida cotidiana y anécdotas.

Publicidad

«Se le ha dedicado poco espacio en los libros de Historia y hasta hoy no se había escrito una biografía comparada que permitiera valorarlo en el contexto de la Europa de su época. Esa que supuso el comienzo del desarrollo de la ciencia y el Siglo de las Luces», justifica Rilova, quien continúa así una serie de publicaciones que pretenden sacar del olvido a guipuzcoanos históricos y que comenzó con el arquitecto Pedro Manuel de Ugartemendia.

Noticia relacionada

«Casi» un completo desconocido que en su momento alcanzó a convertirse en un «digno rival de los grandes almirantes franceses y británicos» y que para muchos es considerado un genio monumental. Un hombre «poliédrico» que renovó la armada española por su capacidad como constructor naval y los formidables diseños de sus fragatas, y que «trajo los primeros microscopios a Euskadi».

En estas páginas Rilova se acerca de nuevo a su figura como militar «sin repetir», pero «revisitando y añadiendo historias más cotidianas, como la relación que tenía con sus criados y que es reflejo de aquella Gipuzkoa barroca». También las de las mujeres de su vida: su madre, sus hermanas y sus dos esposas; y los hombres con los que compartió círculos científicos «que fueron elogiados por el propio Isaac Newton».

Publicidad

Encasillado a nivel local, los límites de Antonio de Gaztañeta se deben expandir como él mismo lo hizo en más de una docena de viajes a las Indias. «He dejado pistas para que otros investigadores desarrollen su figura y la saquen de aquí: merece un puesto destacado en la historia europea del Barroco», concluye el autor. «Personajes de novela y de película han usurpado sus pericias marineras para contar hazañas en la ficción que el cumplió en la vida real».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad