Secciones
Servicios
Destacamos
. Ángel Antonio Mingote Barrachina (Sitges, 19 de enero de 1919 - Madrid, 3 de abril de 2012) y Guillermo Mordillo Menéndez (Villa Pueyrredón, Argentina, 4 de agosto de 1932 - Palma de Mallorca, 29 de junio de 2019). Dos genios radicalmente opuestos en su forma de ... ver el mundo, de dibujar y, en consecuencia, de contar. Ambos fueron y son tan famosos como respetados por sus seguidores así como por quienes no lo fueron ni lo serán. Este año se celebra el centenario del nacimiento del primero de ellos y, por contra, el que ha supuesto, hace apenas dos semanas, el fallecimiento del segundo.
Mingote, hijo de escritora y músico, dibujante autodidacta y, posteriormente, alumno del pintor Ángel Novella. Estalla la Guerra Civil y, con diecisiete años, se alista en el bando golpista hasta que, finalizado el conflicto, ingresa en la Academia de Transformación de Infantería de Guadalajara. Tras iniciar y no concluir la carrera de Filosofía y Letras, se muda a Madrid, momento clave en su vida ya que allí comenzará a publicar en la legendaria revista 'La Codorniz' en 1946. Finalmente, el 19 de junio de 1953 ingresará en el diario ABC, donde permanecerá hasta el final de su vida. Sin embargo, Mingote no solo se dedica al humor gráfico, sino que compagina esta actividad con la de novelista y guionista, tal y como demuestra su trabajo en la serie de televisión 'Este señor de negro', protagonizada por José Luis López Vázquez y dirigida por Antonio Mercero y que obtiene un gran éxito en 1975. Miembro de la Real Academia de la Lengua, ocupa el sillón 'r', y es premiado en infinidad de ocasiones, así como reconocido con doctorados honoris causa.
Desde el otro lado del mundo, Mordillo ha llevado una vida bien distinta; también hijo de españoles, vive su juventud en Buenos Aires, y llega en 1948 a obtener el certificado de Ilustrador en la Escuela de Periodismo. Para entonces ya realiza ilustraciones en publicaciones infantiles y, posteriormente, se adentra en el mundo de la animación, hasta que en 1955 viaja a Perú para dedicarse a la publicidad. Cinco años después, aterriza en Estados Unidos para trabajar en Paramount Pictures como animador de 'Popeye' y 'La Pequeña Lulú'. Al fin, en 1963, viaja a París. Para cuando publica en la revista Paris Match, su trabajo ya es conocido internacionalmente. La etapa francesa finalizará con otra mudanza, en esta ocasión a Palma de Mallorca, desde donde ejercerá como presidente de la Asociación Internacional de Autores de Comics y Cartoons. Al igual que Mingote, su dilatadísima obra también se verá recompensada con multitud de galardones, como el 'Yellow Kid' de Lucca en 1974 o la cátedra honorífica de la Universidad de Alcalá en 2002.
Radicalmente distintos, ambos brillantes. Mingote, estudioso de la pintura, magnífico acuarelista y no tan conocido como autor de óleos en los que tanto su técnica como su paleta de color resultan soberbias. Más autor de chiste que de tira o cómic, pero con un talento portentoso para dotar de profundidad y personalidad inconfundible sus, en general, mordaces viñetas en el diario ABC, presididas por un pensamiento claramente conservador que le llevó en muchas ocasiones a cruzar la línea roja en sus ataques políticos. Pero, incluso en esos momentos, brillante.
Mordillo y sus narizotas, individuos albinos rodeados, la mayoría de las veces, de explosiones de color. El entorno como escenario donde el chiste, siempre amable, siempre mudo, se resuelve con tal simplicidad que pareciera que es fácil. El deporte, el mar, el amor, los animales... puede que el gag esté basado en el minimalismo o por decenas de personajes, cada uno de ellos dibujados con el mismo detalle, al punto de que sus trabajos dieron lugar a puzles. El silencio como arma narrativa y un virtuosismo gráfico escandaloso. A diferencia de Mingote, la crítica nunca es feroz, se trata de mostrar un lado mucho más absurdo y gratificante de la vida. Y ni que decir tiene, por encima de cualquier consideración, brillante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.