Borrar
'1793' de Niklas Natt och Dag (Salamandra)
Críticas Literarias

'1793' de Niklas Natt och Dag (Salamandra)

Estocolmo, año 1973 ·

J. ERNESTO AYALA-DIP

Martes, 21 de enero 2020

Unos segundos antes de empezar esta reseña, acabo de leer la novela de la que se ocupa. Me hubiera gustado que pasaran unos días, como es preceptivo en mi trabajo. Que se asentaran las impresiones entre literarias y humanas que el libro que esta semana reseño me ha dejado. Se trata de '1793', primer volumen de una trilogía de Niklas Natt och Dag (Estocolmo, 1979), de la cual ahora vemos su traducción al castellano y al catalán, mientras en Suecia ya se ha publicado el segundo volumen titulado '1794'. Este año verá la luz el tercer volumen, '1795'.

1793

Autor: Niklas Natt och Dag

Traductora: Patricia Antón

Editorial: Salamandra

Páginas: 432

Precio: 20 euros

Para entrar en materia digamos que el libro es un 'thriller' histórico, en la estela de 'El perfume', de Patrick Süskind, y 'El nombre de la rosa', de Umberto Eco. A medida que se va leyendo, otras referencias se van sumando, desde Dickens, pasando por Victor Hugo y Alejandro Dumas. De estos últimos autores tiene '1793' esa medida truculencia en la trama, nunca disparatada, aunque hiperbólica como para acentuar más enfáticamente los caracteres humanos y las atmósferas físicas y psicológicas que los envuelven. Todo sucede fundamentalmente en Estocolmo, en el año del título. Ese año, allí ocurre lo que nos relata una impecable voz en tercera persona, pero tambien es uno de los años más terribles y sangrientos de la Revolución francesa, el tristemente célebre año del Terror. Este es un contexto histórico muy a tener en cuenta para entender el comportamientos de algunos personajes de la novela. Todo se produce poco después de morir Gustavo III de Suecia, sucedido en su cargo por un regente. Todo lo que sucede en esta novela será a través de la mirada de sus dos protagonistas, el abogado, enfermo de tisis, Cecil Winge, hombre honesto y de pensamiento racionalista, y el vigilante Mickel Cardell, un exsoldado que milagrosamente salvó su vida después de mil batallas. La crueldad que destila la novela no hace más que reflejar la infinita injusticia e intolerancia de un reinado lleno de temor ante la llegada de las nuevas ideas de la Revolución. Este es el leivmotiv ideológico de '1793'. La descripción humana, los paisajes urbanos llenos de suciedad y decrepitud, la desmedida afición etílica que corría por aquel Estocolmo, los dibuja el autor con precisión quirúrgica, muy en la línea del París de Süskind en 'El perfume'. Novela apasionante y brillantemente escrita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco '1793' de Niklas Natt och Dag (Salamandra)