Borrar
'El amante polaco' de Elena Poniatowska (Seix Barral) | Crítica y Opinión
Críticas Literarias

'El amante polaco' de Elena Poniatowska (Seix Barral)

De Poniatowska a Poniatowski ·

La autora mexicana, premio Cervantes en 2013, novela su vida y la de su antepasado, el último rey de Polonia

Miércoles, 29 de junio 2022, 14:34

La trayectoria novelística de Elena Poniatowska ha estado marcada por dos grandes contradicciones.

El amante polaco

Autora Elena Poniatowska
Editorial Seix Barral
Páginas 892
Precio 24,90 euros
Imagen -

La primera de ellas reside en que siempre ha lamentado que no se le reconociera la misma calidad literaria que a los escritores del 'boom' latinoamericano cuando su propuesta narrativa (la novela ... testimonial, que es una fusión del realismo social con el periodismo documentado) se presenta como la antítesis y una alternativa popular al elitismo estilístico y la rica fantasía que caracterizó a aquellos escritores, pese a ser coetánea de ellos. Sus coincidencias con García Márquez fueron de carácter más ideológico y periodístico que literario. La segunda contradicción reside en la gran atención que, por un lado, presta en su propia obra a sus orígenes nobles ligados a la Historia europea, así como a los exilios que causaron en ésta las revoluciones sociales y políticas, o sea, lo que podemos denominar «su reivindicación aristocrática», y un izquierdismo populista que la llevó a apoyar, en las elecciones presidenciales mexicanas de 2006, a Andrés Manuel López Obrador, el actual presidente de ese país. Es precisamente esta contradicción la que expresa, y a la vez trata de superar, 'El amante polaco', la última de sus novelas, que alterna episodios de su propia biografía con los de su antepasado Stanislaw Augusto Poniatowski, el último rey de Polonia. El personaje histórico que toma la escritora para esta desmesurada novela de 892 páginas es, sin duda, sugerente. Vivió sesenta y seis años, de 1732 a 1798, y fue, en su juventud, amante de Catalina la Grande. Pero esa historia de amor no le debió de reportar ningún beneficio, ni en el plano sentimental ni en el político, sino que más bien fue adquiriendo, con el paso del tiempo y con las circunstancias históricas, unos tintes trágicos y fatales. En la emperatriz de Rusia, como en Federico II de Prusia y en María Teresa de Austria, encontraría los peores enemigos, durante un reinado que se inició en 1764 y concluyó en 1795 con la partición de Polonia y la supresión del nombre de ese país en los mapas. La propia relación que ambos habían mantenido no sirvió para evitar esa tragedia nacional, sino para añadir a la figura del rey Poniatowski la leyenda de 'traidor' a la de amante traicionado y la de gobernante catastrófico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'El amante polaco' de Elena Poniatowska (Seix Barral)