!['El dibujado' de Paco Roca (Editorial Astiberri)](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202110/19/media/cortadas/El-dibujado-kDNC-U150883709902Y2B-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
'El dibujado' de Paco Roca (Editorial Astiberri)
Cuando un personaje sale de su viñeta ·
Astiberri publica 'El dibujado', la exposición que realizó Paco Roca en 2019, trasladada ahora al papelSecciones
Servicios
Destacamos
Cuando un personaje sale de su viñeta ·
Astiberri publica 'El dibujado', la exposición que realizó Paco Roca en 2019, trasladada ahora al papelMartes, 19 de octubre 2021, 18:57
En 2019, José Miguel G. Cortés, director del IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), encargó a Paco Roca un cómic, una petición en absoluto novedosa dado que el arte de las viñetas, como los demás, en incontables ocasiones ha trabajado por encargo. Sin embargo, esta petición tenía algo de especial, algo que la hacía diferente a las demás: debía ser un cómic concebido ex profeso para el centro de exposiciones. Esto es: no se trataba de colgar páginas o bocetos de las paredes, sino de convertir las mismas paredes en una experiencia para el visitante.
Autor | Paco Roca | |||
---|---|---|---|---|
Editorial | Astiberri | |||
Páginas | 58 | |||
Precio | 30 euros |
Y ese experimento, ahora, al contrario de lo que siempre ocurre, pasó de los muros, al papel. Eso es 'El dibujado', el intento de Paco Roca de, tal y como afirma, «recuperar aquella historia para darle una lectura más íntima».
Paco Roca (Valencia, 1969), el autor español más famoso y súper ventas después de Francisco Ibáñez quien, por cierto, publicará este mismo mes su nuevo álbum centrado en el cambio climático. Ahora bien, hablar de la obra de Roca es casi redundante, pues 'Arrugas' (2007), 'Las calles de arena' (2008), 'El invierno del dibujante' (2010), 'Memorias de un hombre en pijama' (2011), 'Los surcos del azar' (2013), 'La casa' (2015), 'El tesoro del cisne negro' (2018) o 'Regreso al Adén' (2021) entre otras, son bien conocidas por la mayoría de los aficionados al cómic. Sin embargo, 'El dibujado' es algo diferente. «De nuevo no ha sido fácil la transformación, lo cual asevera que en el cómic continente y contenido van de la mano. Así que, para intentar mantener la lectura, ha hecho falta una edición cuidada en la que se aprovecharan las cualidades que nos da el libro, recurriendo a desplegables en algunas de las páginas, por ejemplo. Ahora por fin 'El dibujado' vive en un libro, su patria de origen».
En efecto, la edición de esta obra no es sencilla, y cabe alabar sin ambages el trabajo de Astiberri, pues desde el troquelado de la portada hasta los desplegables del interior, 'El dibujado' en cómic es un reto editorial de primer orden, resuelto brillantemente. Ahora bien, ¿cuál es la historia que vive en sus páginas? Cabría decir que un episodio en la vida de un personaje sin nombre, que transcurre en y fuera de las viñetas, aunque constreñido por el soporte, algo, de nuevo, inevitable en todas las artes. Un episodio de búsqueda, de descubrir qué hay ahí fuera, de libertad quizás, en el que el diálogo, casi siempre ausente de palabras con el lector, se hace necesario y, como decía Paco Roca, íntimo. Precisamente, será cada lector quien decida si el intento ha tenido éxito aunque, de alguien como Roca, siempre cabe esperar mucho más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.