Borrar
'El tapiz de los dragones de té' de Kay O'Neill (Editorial La Cúpula)
Críticas Literarias

'El tapiz de los dragones de té' de Kay O'Neill (Editorial La Cúpula)

ÓSCAR GOÑI

Miércoles, 13 de octubre 2021, 11:36

Los dragones de té, una curiosa especie que se dio a conocer en 2017 cuando la autora Katie O´Neill reveló su existencia ancestral en el álbum que la consagró mundialmente 'La Sociedad de los Dragones de Té'. Allí, una joven llamada Greta recibió el honor y la responsabilidad de cuidar a Gingeng, una criatura tan sensible como enternecedora, una vez demostró ser merecedora de tal misión.

El tapiz de los dragones de té

Autor Kay O'neill
Editorial La cúpula
Páginas 144
Precio 21,90 euros

Sin embargo, la historia, dirigida mayoritariamente al público infantil, se disfrutaba por igual sin importar la edad del lector, dadas la magia, poesía y dulzura que O'Neill imprimía a cada una de sus páginas. Dos años más tarde, después de 'Bahía Acuicornio', la artista de Nueva Zelanda volvió a su universo con 'El Festival de los Dragones de Té' que, sin obtener los premios de la primera entrega (dos Eisner, un Harvey y un Dwayne McDuffie), cosechó el mismo éxito entre el público. Faltaba, pues, una conclusión a la altura de ambos relatos y, recisamente, eso es 'El tapiz de los Dragones de Té', de nuevo editado por Ediciones la Cúpula con el cuidado y calidad marcas de la casa. La propuesta supone más de lo mismo, pero dicho en el mejor sentido de la expresión; en modo alguno desmerece a la saga y, sin duda, complacerá a sus seguidores porque tanto la temática como el arte de O'Neill rayan a la altura necesaria. Ha pasado más de un año desde que Greta comenzara a cuidar a Ginseng, pero las cosas no marchan bien; se siente incapaz de alegrar a su afligido dragón, en duelo por su antiguo cuidador; además, comprometida con el antiguo arte de forjar espadas, la chica intenta crear una pieza única que impresione a un famoso maestro herrero que está buscando un aprendiz. Además, el elenco de personajes secundarios, ya conocidos de sobra por los lectores, seguirá poblando las escenas en las que, por encima de todo, brilla la belleza y la defensa a ultranza de la diversidad. De hecho, Katie O'Neill se ha declarado en muchas ocasiones a favor del movimiento LGTBI, al punto de, en esta última obra, expresó su preferencia de pasar a ser llamada Kay. Por lo tanto, Kay O'Neill se enfrenta a la conclusión de su obra más famosa, a la que tanto debe. Tal y como dijo, «con la conciencia de una nueva generación, me gustaría intentar hacer libros que inspiren bondad, autoaceptación y responsabilidad social». Si algo está claro, es que a través de sus viñetas limpias, calmadas, llenas de esa paleta de color tan particular que busca por encima de todo la armonía a través de la simplicidad, lo consigue de largo. 'El Tapiz de los Dragones de Té' es, desde luego, una gran obra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 'El tapiz de los dragones de té' de Kay O'Neill (Editorial La Cúpula)