'Grand hotel Europa' de Ilja Leonard Pfeijffer (Editorial Acantilado)
una aleación brillante ·
una aleación brillante ·
IÑIGO URRUTIA
Sábado, 4 de septiembre 2021
Si el turismo de masas es una de las señas de identidad de tantas ciudades europeas, y, en cierto modo, también del ocaso político y económico del continente sumido en la añoranza y la melancolía, 'Grand Hotel Europa' es probablemente la mejor novela que se ha escrito sobre esta cuestión. Ilja Leonard Pfeijffer (Rijswijk, Países Bajos, 1968) entrevera la ficción y la novela de ideas en esta robusta y elegante simbiosis. Perspicaz y chispeante, el autor conjunta el relato de un escritor holandés de éxito que quiere conjurar mediante la escritura – «La tinta aclara las ideas»– una historia de amor malbaratada – «las buenas historias nunca acaban bien»– con una reflexión de largo aliento sobre la ¿undécima? plaga turística y su devastador efecto en una Europa declinante. El arte contemporáneo y sus «deyecciones mentales», los movimientos migratorios, la gentrificación... el filón de cuestiones tratadas es inagotable.
Publicidad
Autor | Ilja Leonard Pfeijffer | |||
---|---|---|---|---|
Editorial | Acantilado | |||
Traducción | Gonzalo Fernández | |||
Páginas | 646. | |||
Precio | 32 euros |
Ilja, alter ego del autor, es un doctor en lenguas clásicas que se enclaustra en el decadente Gran Hotel Europa, adquirido por un inversor chino, toda una alegoría del continente –«patio de recreo del resto del mundo»– tras su traumática ruptura con la irresistible Clio, de cuna noble e historiadora del arte especialista en Caravaggio, con la que vivió un intenso romance en Génova y Venecia, –paradigma de la ciudad que vendió su alma al turismo– . En el hotel conocerá a personajes singulares, como el camarero Abdul (migrante sin papeles, contrapunto al turista); o la poetisa Albane, una feminista cuya caracterización infringe casi todos los dogmas de lo políticamente correcto y con la que mantendrá unos duelos dialécticos con dagas. La sátira hilarante no es menor cuando describe diferentes tipos de turistas (familias pesadilla, comidistas homosexuales, nerdos hipereficientes...). Aunque «los turistas son siempre los otros», advertirá Ilja en esta novela, que amalgama con tanto acierto literario ficción y sociología.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.