'Hambre' de John Fante (Editorial Anagrama)
Bandini en progresión ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Bandini en progresión ·
IÑIGO URRUTIA
Jueves, 16 de junio 2022, 16:55
El ascendiente literario de John Fante (Denver, 1909-1983) se revalorizó desde que el padre del realismo sucio, Charles Bukovski, reivindicó el valor de 'Pregúntale al polvo'. Anagrama publica 'Hambre. Relatos 1932-1959)', que reúne dieciocho piezas cortas rescatadas por su biógrafo ... Stephen Cooper cuando visitó a la viuda del escritor, y ésta le permitió acceder a una «habitación secreta» donde acumulaban polvo manuscritos, borradores y otros papeles.
Autor | John Fante | |||
---|---|---|---|---|
Editorial | Anagrama | |||
Traducción | Antoni Prometeo Moya | |||
Páginas | 283 | |||
Precio | 18,90 euro |
Estos relatos permiten escrutar el proceso de construcción del personaje de Arturo Bandini, alter ego de Fante –un creador remordido porque se 'vendió' como guionista a Hollywood–, en un arco de tiempo prolongado. Un intervalo que abarca desde la mirada infantil en un hogar humilde ('Póngalo en la cuenta'), a la que observa el caos familiar en el relato 'Una mala mujer', o la acometida de 'Un sujeto monstruosamente listo', donde el narrador, un estibador que quiere volver a casa para escribir «las mil palabras de la jornada» se hace pasar por profe en Stanford para ligar. Un narrador-personaje que puede ser tan pretencioso y petulante como en 'Soy un escritor veraz', como trágico y de una energía poética formidable en la pieza 'Prólogo para Pregúntale al polvo', que impresiona. Una de las mejores piezas, entre las que también figura 'Hambre', sobre la capacidad infantil para transitar con naturalidad de la realidad a la fantasía. Fante pisa el acelerador del sarcasmo y la caricatura en 'La domesticación de Valenti', sobre los estragos de los celos patológicos, y 'El caso del escritor obsesionado', que tiene cierta semejanza con su mordaz descripción de la credulidad en 'El sueño de mamá'. Historias en las que Fante retrata con maestría ambientes al borde de la violencia o que lindan con el patetismo y lo absurdo. Relatos de tiempos pretéritos que describen conflictos y relaciones familiares y de pareja sin fecha de caducidad. Actuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.